En el especial de las fiestas de IDEAL de hace veinte años, Fuencisla Moreno Rueda nos acercó a conocer la historia de la Sociedad Obrera de Socorros Mutuos denominada “La Lira». Leer Más »

En el especial de las fiestas de IDEAL de hace veinte años, Fuencisla Moreno Rueda nos acercó a conocer la historia de la Sociedad Obrera de Socorros Mutuos denominada “La Lira». Leer Más »
“La Historia, precisamente por la poca importancia de este arrabal no nos habla de Atarfe sino por referencias al próximo Castillo de Elvira que después de despoblada esta ciudad se conservó por algún tiempo. Leer Más »
Su estructura era un pequeño conjunto de músicos profesionales que tenía como misión formar parte del séquito ciudadano, amenizando los actos públicos y, al mismo tiempo, resaltando la brillantez de las procesiones, visitas reales y todas los actos en los que la música instrumental sirviese para realzar su carácter festivo y solemne. Leer Más »
Académico de la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada, profesor de la Facultad de Bellas Artes de su universidad, pero ante todo atarfeño, Miguel Barranco López es el creador de varias de las esculturas que en los últimos años se han levantado en las diferentes rotondas que regulan el tráfico en las calles de ... Leer Más »
«Hoy, en el tercer aniversario de esta página llamada “Gacetilla y curiosidades elvirenses” me siento jubiloso y satisfecho por haber conseguido que día a día este blog, sea un homenaje continuo y permanente al pueblo de Atarfe.» ( Jose Enrique Granados) Leer Más »
En el especial de las fiestas de IDEAL del año 2007, escribimos sobre la competencia industrial en el Atarfe de principios del siglo XX. Leer Más »
El 16 de noviembre se celebró el día internacional del Patrimonio Mundial, ya que hace ahora 45 años que se firmaba en París la Convención sobre Patrimonio Mundial Cultural y Natural, que sentaba las bases para desarrollar este tipo de protección cultural. Leer Más »
Hoy queremos hablar de otra figura ligada a este mundo y que se denomina en el argot taurino “capitalista”. El capitalista es el que pasea a hombros al matador para dar la vuelta al ruedo y disponerse a salir por la puerta grande. Leer Más »
En la publicidad de los programas de fiestas de los años sesenta y setenta del siglo pasado aparecía la publicidad de la confitería de Josefa Zurita Ruiz en la calle Real, frente al casino Leer Más »
Según podemos leer en los periódicos de la época, en el acto de inauguración del instituto Iliberis hace ahora 50 años, el rector de la Universidad de Granada D. Federico Mayor Zaragoza, intervino diciendo que se encontraba muy satisfecho por haber comprobado cuanto es el entusiasmo de Atarfe por su sección delegada, por el sacrificio realizado hasta conseguirla y por ... Leer Más »
“Se ha querido hacer referencia de forma particular a la iconografía definida por la sola presencia en la escena de santa Ana y la Virgen niña en el momento de su educación. Leer Más »
Fue Carlos Vílchez por aquellos entonces director del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada quien en 2003 nos acercó al conocimiento de la mezquita mayor de Medina Elvira, en el artículo publicado en el especial de las fiestas de IDEAL. Leer Más »
Agustín Castillo en su artículo sobre los tranvías publicado en el especial de las fiestas de IDEAL de 2003 escribía lo que sigue. Leer Más »
Pronto se cumplirá el cincuenta aniversario de la creación del Instituto Illiberis. Antes Instituto Nacional de Bachillerato y ahora Instituto de Enseñanza Secundaria, siempre será el instituto. Leer Más »
El 10 de junio de 1972 el Boletín Oficial del Estado nº 139, publicaba el DECRETO 1449/1972, de 13 de mayo, por el que se aprobaba la fusión de los Municipios de Atarfe y de Caparacena, de la provincia de Granada. Leer Más »
Aunque creo que ya lo hemos hecho hasta la saciedad, al menos en este blog, hay que recordar a los atarfeños más jóvenes, que al menos durante buena parte del siglo XX, en septiembre celebrábamos la feria de ganado. Leer Más »