El establecimiento de baños termales de Sierra Elvira se halla situado al pié de la Sierra del mismo nombre, en dirección Noroeste, a once kilómetros de la Capital por la vía férrea y a dos leguas por la carretera de Alcaudete. Leer Más »

El establecimiento de baños termales de Sierra Elvira se halla situado al pié de la Sierra del mismo nombre, en dirección Noroeste, a once kilómetros de la Capital por la vía férrea y a dos leguas por la carretera de Alcaudete. Leer Más »
La inseguridad ciudadana ha estado siempre a la orden del día y durante las dos últimas décadas del siglo pasado se cometieron en España bastantes atracos a entidades financieras. Leer Más »
Dos atarfeños de adopción, Francisco Martínez Perea con su pluma y Francisco García-Aguilera Molina con su cámara, han captado la idiosincrasia de un atarfeño singular, Francisco López García (Pacorro) presidente del Casino de Labradores de Atarfe y ex presidente de la Tertulia Taurina ‘Los Tres Juanes’………………….. Leer Más »
En julio de 1889 se inauguró la primera central telefónica de Granada. La estación se encontraba en la calle Hileras, de propiedad privada siendo presidente Antonio Rico y director Juan Antonio Muñoz. Leer Más »
En los años 50 y 60 del siglo pasado la situación de la enseñanza primaria era muy básica y pocos llegaban al bachillerato elemental y al superior. Leer Más »
En septiembre de 1904, días antes de la inauguración de la fábrica de la Vega, la prensa castellana se hacía eco de dicha noticia, lamentando profundamente este acontecimiento. “Dentro de unos días, no serán 19, sino 20 el número de fábricas de azúcar de remolacha que habrá en España”. Leer Más »
Se acerca el invierno y con él las navidades. La fotografía, años setenta del siglo pasado, nos muestra una plaza del Ayuntamiento cubierta por la nieve, siendo perceptibles infinidad de pisadas que dibujan itinerarios múltiples realizados aun cuando la cellisca es perceptible. Leer Más »
Los periódicos del 22 de mayo de 1874 informaban de la apertura del ferrocarril entre Granada y Málaga. Leer Más »
Los movimientos migratorios han sido una constante en la historia regional. Hay dos momentos clave en los que se vio afectada de manera significativa la estructura demográfica de la población. Leer Más »
Carrillo S.A., Azucarera en la Vega, Alcohelera S. Fernando, Santa Adelaida….etc son algunos ejemplos de ese patrimonio. Leer Más »
Manjuanas es un termino que se usa mucho en Atarfe para referirse a las garrafas. Leer Más »
El impuesto de consumos es la denominación de un impuesto indirecto establecido en la España del siglo XIX, vigente entre 1845 y 1911, provocando un motin en nuestro pueblo el 25 de mayo de 1893 Leer Más »
El pasado 2 de noviembre escribimos sobre el expediente de incautación abierto en 1892 por la corporación municipal, sobre el cementerio antiguo. Como se dijo, el cementerio había sido subastado por parte del Arzobispado de Granada, su propietario, y de ello escribiremos hoy en nuestra gacetilla, Leer Más »
El año próximo se cumple un siglo de la inauguración de la línea que unía nuestro pueblo con Granada. Estamos a tiempo de organizar algún acto que rememore aquel acontecimiento. Leer Más »
Tres fueron las candidaturas que se presentaron en las primeras elecciones democráticas, celebradas en 1979: UCD, PSOE y PCE. Leer Más »
En el especial de las fiestas de IDEAL del año 2008, el último que se publicó, Antonio Rodríguez Gómez nos acercaba a conocer algo más sobre el moro Tarfe. Reproducimos a continuación dicho artículo. Leer Más »