En el año 2000, en el suplemento de las fiestas de IDEAL, Ana María Guerrero Pozo, nos deleitó con este artículo titulado “Tradiciones”. Lo rescatamos para la gacetilla de hoy. Leer Más »

En el año 2000, en el suplemento de las fiestas de IDEAL, Ana María Guerrero Pozo, nos deleitó con este artículo titulado “Tradiciones”. Lo rescatamos para la gacetilla de hoy. Leer Más »
En la Gacetilla del pasado 1 de julio nos acercamos a conocer el proceso para levantar un monumento al Corazón de Jesús en junio de 1944. Hoy nos hacemos eco de los actos programados para tal fin los días 1, 2, 3 y 4 de junio de 1944. Leer Más »
Hoy la Gacetilla mira al pasado más remoto y pone en valor a los literatos de este solar allá por el siglo X, cuando esto se llamaba Elvira, y era la ciudad más importante de la Cora. El texto está escrito por Antonio Rodríguez Gómez y se publico con el título de “Esplendor literario de Elvira: siglo X” en el ... Leer Más »
El 1 de julio de 1431 tuvo lugar la Batalla de la Higueruela. La Gacetilla de hoy celebra tal efemérides reproduciendo parcialmente el texto escrito por el catedrático Manuel Espinar para el especial de las fiestas de IDEAL del año 2004, titulado “La batalla de la Higueruela o de Sierra Elvira y su representación pictórica (1 de julio de 1431)”.. Leer Más »
Fuencisla Moreno Rueda es una de las personas que mejor conocen nuestro pueblo. Desde su condición de historiadora y como responsable del Archivo Municipal ha colaborado activamente en todos los suplementos de las fiestas publicados por IDEAL en sus 30 años de existencia. Una de sus colaboraciones, concretamente un artículo publicado en 1997 lleva como título, Sociedad obrero-musical “La Lira”. ... Leer Más »
El Catastro del Marqués de la Ensenada constituye la más antigua y exhaustiva encuesta disponible sobre los pueblos de la Corona de Castilla a mediados del siglo XVIII. Fue puesta en marcha por Real Decreto de Fernando VI, como paso previo a una reforma fiscal, que sustituyera las complicadas rentas. Leer Más »
Hoy la Gacetilla transcribe el artículo titulado “190 millones de años nos contemplan: leyendas, realidades y perspectivas geológicas de Sierra Elvira” publicado en el especial de las fiestas del año 2002. Su autor es otro prestigioso atarfeño, geólogo y catedrático de Geodinámica Interna de la Universidad de Granada, Juan Ignacio Soto Hermoso. Leer Más »
Este texto titulado “La luz va muriendo por la Vega” de Ceferino Navarro ha sido extractado del catálogo de la exposición celebrada en 2011, del pintor José Antonio Muñoz y titulada “Las huellas del paraíso”. Leer Más »
Hoy en la Gacetilla tiene cabida la prosa de un atarfeño, al cual desde aquí le invito a seguir escribiendo, ya que goza de unas magníficas maneras y formas para plasmar con su pluma hermosos sentimientos. Para ello transcribo el texto de Víctor M. Rajoy, llamado “De la soledad y las costumbres” publicado en el especial de las fiestas de ... Leer Más »
Extractamos para la Gacetilla de hoy algunos párrafos del artículo titulado “Impresiones y paisajes desde Sierra Elvira” de Carlos Norman Barea, publicado en el especial de las fiestas de Atarfe de 1999. Habla de paisaje y de los Tres Juanes. Esta fotografía está realizada en julio de 1995, tiene ya casi 20 años. ¿Ha cambiado el paisaje? «Un paisaje que ... Leer Más »
En el artículo de Margarita Orfila, publicado en la Gacetilla del día 7 se hacía alusión a la inscripción hallada en 1868 y dedicada a Domiciano (81-95 dC.). Hoy traemos a nuestra página diaria el estudio de dicha lápida realizado por Mauricio Pastor Muñoz y Ángela Mendoza Eguaras en su libro “Inscripciones latinas de la provincia de Granada”, Universidad de ... Leer Más »
Para conocer algo más sobre los orígenes de Atarfe, transcribimos en la Gacetilla de hoy, el artículo de Margarita Orfila Pons, catedrática de la Universidad de Granada, publicado en el especial de las fiestas de Atarfe de 2008. Leer Más »
En el número 1 del Mirador de Atarfe, publicado en febrero de 2001, me invitaron a que fuera el primero en escribir en la sección titulada “Nuestro personaje”. Rescato el texto para la Gacetilla del 14 de abril, ya que ese 14 de Abril de hace 80 años que nació esa persona de quien tuve que escribir. No es otro ... Leer Más »
El 23 de abril, día del libro, la Gacetilla se suma al homenaje que cada año se le hace al Quijote, una de las obras más destacadas de la literatura española. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior. Y para ello transcribimos el artículo ... Leer Más »
Seguramente, que esta expresión la usará más de un atarfeño en el día de hoy, al comprobar en el almanaque, que es 19 de abril. Y es que hoy sobre las seis y media de la tarde, tembló la tierra causando daño y desolación. Leer Más »
La Gacetilla de hoy, es un extracto de algunos párrafos del capítulo titulado “Aproximación a la arqueología” del estudio preliminar de Javier Moya Morales al libro de Manuel Gómez-Moreno González, Obra dispersa e inédita, relativos a los trabajos arqueológicos realizados por este autor en Sierra Elvira. Este trabajo se publicó en el especial de las fiestas de IDEAL del año ... Leer Más »