La Gacetilla de hoy la debemos a la labor de investigación realizada por Juan José Casado Cervantes, y nos acerca a unos laboratorios farmacéuticos llamados Fermat y localizados en las cercanías de la estación de tren. Leer Más »

La Gacetilla de hoy la debemos a la labor de investigación realizada por Juan José Casado Cervantes, y nos acerca a unos laboratorios farmacéuticos llamados Fermat y localizados en las cercanías de la estación de tren. Leer Más »
Juan José Casado Cervantes nos trae para la gacetilla de hoy, un interesante artículo titulado “A propósito de algunos topónimos”. Con él podemos conocer algo más de este lugar. Leer Más »
En días pasdos hicimos referencia al paso de SANTA ANA donde antiguamente siglo XIX se encontraba el cementerio de Atarfe. Hoy hacemos un recorrido òr la transformación de ese paseo. Leer Más »
En julio del año pasado falleció en Bogotá (Colombia) el catedrático de arte y una de las figuras más relevantes dentro de la historiografía del arte colombiano durante la segunda mitad del siglo XX, Francisco Gil Tovar. Nacido en Atarfe (1923) llego a Colombia en 1953 donde ejerció como ilustrador, profesor y periodista. Leer Más »
El antiguo cementerio estaba en el paseo de Santa Ana y que se autorizó su traslado en el año 1889, tal como refleja el expediente que relatamos. Leer Más »
Atarfe tuvo un cementerio en lo que se conoce como paseo de Santa Ana que fue trasladado en el año 1892 Leer Más »
Escribir sobre Atarfe, sobre lo que es Atarfe, lo creo altamente pueril, pues es pueblo sobradamente conocido. Leer Más »
Vista aérea, cortesía de José Manuel Peula, en donde vemos en un primer término el complejo fabril de la azucarera de La Vega y al fondo la fábrica de cementos “Nuestra Señora de los Dolores”, conocida vulgarmente como la fábrica de la Portland. Leer Más »
Fue en marzo de 1987 cuando se inauguró la primera Casa de la Cultura con la que contó Atarfe. Leer Más »
Durante bastante tiempo Jose Enrique ha escrito sobre la actual Plaza de España o Plaza del Ayuntamiento como la conoce todo el mundo. RECOPILAMOS aquí algunas de esas entradas en GACETILLA Y CURIOSIDADES ELVIRENSES para que sirva para la historia de nuestro pueblo. Leer Más »
Hace algunos meses que nos hicimos eco en nuestra gacetilla del descubrimiento de una nueva cueva de gran valor en Sierra Elvira, por miembros del grupo espeleológico Illiberis. En el interior de la misma los espeleólogos descubrieron la existencia de un gran número de restos arqueológicos diseminados por la cavidad. Leer Más »
En la tarde de ayer se cumplió un siglo de la puesta en funcionamiento de la línea del tranvía que comunicaba Atarfe con Granada. Leer Más »
En el especial de las fiestas de IDEAL de hace veinte años, Fuencisla Moreno Rueda nos acercó a conocer la historia de la Sociedad Obrera de Socorros Mutuos denominada “La Lira». Leer Más »
“La Historia, precisamente por la poca importancia de este arrabal no nos habla de Atarfe sino por referencias al próximo Castillo de Elvira que después de despoblada esta ciudad se conservó por algún tiempo. Leer Más »
Su estructura era un pequeño conjunto de músicos profesionales que tenía como misión formar parte del séquito ciudadano, amenizando los actos públicos y, al mismo tiempo, resaltando la brillantez de las procesiones, visitas reales y todas los actos en los que la música instrumental sirviese para realzar su carácter festivo y solemne. Leer Más »
Académico de la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias de Granada, profesor de la Facultad de Bellas Artes de su universidad, pero ante todo atarfeño, Miguel Barranco López es el creador de varias de las esculturas que en los últimos años se han levantado en las diferentes rotondas que regulan el tráfico en las calles de ... Leer Más »