MUJERES QUE CAMBIARON LA HISTORIA (11): CARMEN MAROTO
12 noviembre 2020
María del Carmen Maroto Vela (Granada, 21 de julio de 1938) es una médica española, especializada en el campo de la microbiología. Es conocida por sus investigaciones en microbiología y parasitología, en especial sobre virus de transmisión hemática.
Recibió la medalla de plata de la Universidad de Granada en el año 2000 y fue nombrada mujer de Europa también en el año 2000
Nació en Madrid en el año 1938. Estudió sus primeros años en un colegio de monjas.1 Se licenció en medicina y cirugía por la Universidad Complutense donde se doctoró posteriormente. En este período de estudios conoció al que es su marido, Gonzalo Piédrola Angulo, catedrático de microbiología, con el que tiene tres hijos.1 Más adelante, fue profesora colaboradora de esta misma universidad.
Hace más de treinta años que reside en Granada con su familia donde, en 1973, fue nombrada profesora adjunta de microbiología y parasitología en la Universidad de Granada, de cuya facultad de medicina fue vicedecana y jefa de estudios. Entre 1980 y 1983 fue profesora agregada numeraria de esta misma universidad donde, en 1983, realizó la cátedra en su especialidad. Dirige los proyectos de investigación del comité de ensayos clínicos del hospital de Granada y es también directora de becas del FISS y de la junta de Andalucía.
Ha investigado sobre hepatitis A y B, interacciones virales, replicación y transmisión del virus de la hepatitis B y C, cuantificación de la carga viral, aplicación de las técnicas de biología molecular en diferentes virus y estudios de resistencia a antirretrovirus mediante métodos de secuenciación. En la actualidad trabaja en proyectos de investigación sobre co-infección, S.I.D.A., hepatitis C y sobre la respuesta inmune e inmunología y biotecnología de los virus de transmisión hemática.
Miembro de número de la Real Academia Nacional de Medicina,4 fue nombrada presidenta en 2004 de la de Andalucía Oriental, siendo la primera mujer en ostentar este cargo en los 267 años de historia de la Academia. Es también jurado en el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Premios y reconocimientos
Fue elegida médico del año en 1998.
Fue nombrada Mujer de Europa en el año 2000.
Obtuvo la medalla de plata otorgada por la Universidad de Granada en el año 2000.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al navegar o utilizar esta web aceptas el uso que hacemos de las "Cookies" AceptarLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.