• Inicio
  • Archivo

Mirador de AtarfeMirador de Atarfe

  • ATARFE
  • Hª DE ATARFE
  • CENTROS EDUCATIVOS DE ATARFE
  • LA CORA DE ILVIRA
  • FEMINISMO
  • CIUDADANÍA
  • MEDIO AMBIENTE
  • VIDA SALUDABLE
  • TECNOLOGÍA
  • SOCIEDAD
  • PERSONAJES DE ATARFE
  • ATARFE CULTURA
  • DEPORTES ATARFE
  • MIRADOR DE ATARFE EN PAPEL
  • ATARFE SOSTENIBLE
¿Cómo afrontar el miedo ante un terremoto?

¿Cómo afrontar el miedo ante un terremoto?

31 enero 2021

El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental elabora un decálogo con consejos para afrontar la serie de movimientos sísmicos en Granada

El miedo ante un terremoto es una reacción psicológica que se produce ante un riesgo o amenaza, puesto que es algo que no se puede controlar y, por tanto, no se puede hacer nada para evitarlo. Esta reacción afectiva puede generar en el conjunto de la población sentimientos de angustia, ansiedad, estrés, pensamientos recurrentes (va a volver a pasar), alternaciones del sueño o pérdida de apetito, y se puede reflejar, así mismo, con sensaciones corporales o reacciones fisiológicas como un aumento de la presión cardiaca, sudoración, descenso de la temperatura corporal o temblores, tensión muscular.

Es por ello que, ante la serie de seísmos que está sufriendo Granada y su área metropolitana desde el pasado sábado, 23 de enero, la Sección de Psicología de la Intervención en crisis, catástrofes y emergencias del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental (Copao) ha trabajado en la elaboración de un decálogo de actuación.

En ese sentido, el decano del Colegio, Manuel Mariano Vera, explica que «este decálogo es uno más de los que el Copao viene confeccionando durante toda la pandemia con el fin de hacer más llevadera a la población esta situación y a la que se viene a sumar, en este caso para Granada y provincia, un fenómeno natural que es el de los terremotos». El decano de los psicólogos de Andalucía Oriental añade «al estar debilitados por la situación previa que produce la pandemia los efectos negativos se multiplican. Con este instrumento, queremos que la población reconozca los síntomas psicológicos negativos que produce este fenómeno para que de esta manera los combatan mejor».

 

El decálogo

Este documento ofrece una serie de pautas para hacer frente a estos sentimientos. Así, entre las recomendaciones, el COPAO ahonda en asumir, en primer lugar, que no se tiene el control de la situación y que ello puede generar miedo. Pero ese temor no tiene por qué ser malo, si se sabe cómo afrontarlo. Por lo tanto, vamos a hacer algo para modular y afrontar nuestro miedo a los terremotos. El decálogo es este:

1. Asumir que tienes un determinado miedo: reconocer la emoción que tienes es un paso fundamental. Considerando que sentir miedo es natural y que probablemente tiene un motivo.

2. Reconocer que no tienes el control. El día a día, por muy controlado y organizado que te parezca, tiene cierto grado de incertidumbre. Tu mente tiene mecanismos que se activan sin que puedas controlarlos y ser consciente de ello. Además, no puedes controlar a los demás o a la naturaleza.

3. Ampliar tu percepción. No te centres en los pensamientos catastróficos, no te dejes llevar por todo lo que escuchas. Deja de ver las imágenes del terremoto si te producen ansiedad.

4. No hacer caso de noticias no oficiales, sobre todo, aquellas que son sumamente negativas.

5. Si sentimos que nuestra respiración se acelera, podemos hacer 3-4 respiraciones lentas y profundas a la vez que nos decimos mensajes tranquilizadores, así podemos prevenir la ansiedad.

6. Reconocer y dar valor a tus emociones. Nombra tus emociones y cómo de intensas son, no confundas el miedo con la ansiedad. El miedo y la ansiedad no son lo mismo. La ansiedad se suele manifestar de forma generalizada en el cuerpo y es la respuesta a otras emociones.

7. Buscar un lugar que te aporte seguridad.

8. Disminuir los riesgos (cúbrete la cabeza con tus manos, si tienes que abandonar tu casa usa las escaleras).

9. Los menores pueden presentar síntomas de dependencia (no quieren quedarse o dormir solos). Es normal, debemos ser tolerante ante esas conductas.

10. Si después de semanas o un mes sigues teniendo miedo (a pesar de que ya no se hayan dado nuevos terremotos), busca ayuda profesional.

IDEAL

FOTO: Alfredo Aguilar

https://www.ideal.es/granada/afrontar-miedo-ante-terremotos-granada-20210129105600-nt.html

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
ANSIEDAD MIEDO DECÁLOGO PSICOLOGOS 2021-01-31
mirador

Noticias relacionadas

Andalucía encara el aumento de cuadros de ansiedad y depresión por la pandemia con déficit de psicólogos en la sanidad pública

Andalucía encara el aumento de cuadros de ansiedad y depresión por la pandemia con déficit de psicólogos en la sanidad pública

20 marzo 2021

Así funciona un cerebro adolescente con el ‘juego de la muerte’: «Cada ‘like’ es como un orgasmo»

Así funciona un cerebro adolescente con el ‘juego de la muerte’: «Cada ‘like’ es como un orgasmo»

10 junio 2019

El Ayuntamiento de Atarfe saca a concurso dos plazas de psicólogo y una de educador social

El Ayuntamiento de Atarfe saca a concurso dos plazas de psicólogo y una de educador social

12 enero 2018

LA OPINIÓN DE:

Si deseas leer los últimos artículos de nuestros colaboradores, haz clic sobre ellos.

Remedios Sánchez

Manuel Jiménez

José Enrique Granados

Fuencisla Moreno

José Vaquero

Alberto Granados

Juan Alfredo Bellón

Manuel Sierra

María Serra

Juan de Dios Fdez.

MADINAT ILBIRA

✦ Artículos anteriores ✦

MUJERES QUE CAMBIARON LA Hª

 

✦ Artículos anteriores ✦

ATARFE SOSTENIBLE 2030

 

✦ Artículos anteriores ✦

RSS IDEAL.ES

  • El efecto longaniza 7 agosto 2022
  • «No hace falta ser un cabrón para ser un gran 'paparazzi'» 7 agosto 2022
  • Un tesoro del pueblo 7 agosto 2022
  • «La belleza del pueblo, la naturaleza, la gente, esa pasión por el arte actual...» 7 agosto 2022
  • El Senado da un impulso crucial al plan económico de Biden 7 agosto 2022
  • El Covirán 'se lo guisa y se lo come' con su cuerpo técnico 7 agosto 2022
  • Una alineación definida para comenzar la Liga en Ibiza 7 agosto 2022
  • Melendo, de perico a fénix 7 agosto 2022
  • En las entrañas del agua de Lanjarón vendida en toda España 7 agosto 2022
  • La alegría que llega en avión y por carretera al Valle de Lecrín 7 agosto 2022

RSS GRANADA HOY

  • Las mejores imágenes de la Subida Internacional Pico Veleta 7 agosto 2022
  • Samuel Palomera y Jessica Tipán conquistan la Subida al Veleta más dura 7 agosto 2022
  • ¿Por qué mata el calor? 7 agosto 2022
  • Muere un trabajador de la limpieza en la Costa de Granada tras desplomarse al finalizar su jornada laboral 7 agosto 2022
  • Interpol busca obras robadas de estos artistas granadinos 7 agosto 2022
  • Pérez Tapias: "Díaz Ayuso es un ejemplo de cómo manejar los hilos para generar posverdad" 7 agosto 2022
  • Calor, nevera y tortilla de patatas para un verano 'low cost' en la playa 7 agosto 2022
  • Ana Muñoz, una 'alcaldesa' suplente todoterreno para Granada 7 agosto 2022
  • Desprendimientos, hundimientos y socavones: la historia negra de las autovías de Granada 7 agosto 2022
  • Año y medio abierta y ya con baches: Carreteras investiga los hundimientos en la Segunda Circunvalación de Granada 5 agosto 2022

RSS GRANADA DIGITAL

  • Cuatro heridos en una colisión frontal en Moraleda de Zafayona 8 agosto 2022
  • David Valero, bronce en Canadá en la penúltima prueba puntuable para la Copa del Mundo 8 agosto 2022
  • Tropicalia Summer lleva a Salobreña a Rozalén, Taburete, Antonio Orozco, 091 y Vanesa Martín 8 agosto 2022
  • Karanka perfila su defensa para el inicio de Liga 8 agosto 2022
  • El calor sigue azotando Granada en la segunda semana de agosto 8 agosto 2022
  • El bombero forestal de Granada que recrea un mini dispositivo del Infoca con maquetas 8 agosto 2022
  • Juzgan este lunes al conductor ebrio que mató a un motorista cuando iba a otro juicio por conducir borracho 8 agosto 2022
  • El Gobierno se reúne este lunes con las autonomías por el plan de ahorro energético 7 agosto 2022
  • Almuñécar presenta dos propuestas para los fondos Next Generation por valor de 2,4 millones de euros 7 agosto 2022
  • La prenda más buscada del verano en Primark 7 agosto 2022

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

NUBE DE ETIQUETAS

ANDALUCÍA ATARFE ATARFE INDUSTRIAL C.F. ATLETISMO AYUNTAMIENTO cambio climatico cataluña CENTROS EDUCATIVOS CIENCIA CORONAVIRUS CULTURA DEPORTE deportes economía educación ELECCIONES españa EUROPA feminismo fraude FUTBOL GRANADA HISTORIA igualdad INFANCIA INTERNET libros MEDINA ELVIRA MEDIO AMBIENTE mujeres música PANDEMIA Pobreza política PP PSOE refugiados SALUD tecnología tRABAJO UGR universidad VACUNAS VIOLENCIA DE GENERO VOLEIBOL

Archivos

Categorías

  • ATARFE (3.081)
  • ATARFE CULTURA (1.338)
  • ATARFE EN PAPEL (9)
  • ATARFE EN PAPEL DE IDEAL (10)
  • ATARFE SOSTENIBLE (171)
  • AYUNTAMIENTO DE ATARFE (441)
  • CENTROS EDUCATIVOS DE ATARFE (885)
  • CIUDADANÍA (6.607)
  • CORONAVIRUS (725)
  • DEPORTES ATARFE (760)
  • FABIOLA Gª MONTIJANO (1)
  • FEMINISMO (1.030)
  • GRANADA (649)
  • Hª DE ATARFE (434)
  • INSTITUCIONES DE ATARFE (4.503)
  • JUAN MANUEL G. SEGADE (4)
  • LA CORA DE ILBIRA (12)
  • LA CORA DE ILVIRA (100)
  • MADINAT ILBIRA (111)
  • Maria Serra (2)
  • MEDIO AMBIENTE (2.312)
  • MIRADOR DE ATARFE EN PAPEL (19)
  • MUJERES QUE CAMBIARON LA HISTORIA (69)
  • PERSONAJES DE ATARFE (85)
  • POLITICA (874)
  • Slider principal (11.136)
  • SOCIEDAD (2.138)
  • TECNOLOGÍA (364)
  • Últimas noticias (12.309)
  • Uncategorized (262)
  • VIDA SALUDABLE (1.529)
  • ✍ Alberto Granados (168)
  • ✍ Fco Luis Rajoy (22)
  • ✍ Fuencisla Moreno (34)
  • ✍ José Enrique Granados (282)
  • ✍ José Vaquero (42)
  • ✍ Juan Alfredo Bellón (225)
  • ✍ Juan de Dios Fernandez (30)
  • ✍ Manuel Jiménez (181)
  • ✍ Manuel Sierra (16)
  • ✍ María Serra (13)
  • ✍ Reme Sanchez (148)