«El cante jondo en blanco y negro»por Reynaldo Fernández G

Tras el repaso pictórico de los fines de semana anteriores, llega el turno de las imágenes que captaron las lentes de los primeros fotógrafos

El cante jondo ha estado presente desde los inicios de la fotografía. Comenzaremos mencionando las primeras técnicas y aparatos, con el objetivo de identificarlas cuando se haga alusión a ellas en las obras de los fotógrafos, para centrarnos después en las impresiones en blanco y negro del flamenco.

Primeras técnicas y aparatos.

Heliografía (1820), caloptipo (1839) y Daguerrotipo (1839), marcarán el inicio de la fotografía. Nicéphore Niepce denominó heliografías a sus primeras imágenes positivas que obtuvo mediante placas de cobre plateadas recubiertas de betún de judea. Las placas de cobre eran tratadas con un ácido, lo que las convertía en planchas de impresión similares a las grabadas al aguafuerte.

El calotipo fue inventado por W. H. Talbot, denominado también talbotipo. Se trataba de un negativo directo sobre papel, tratado con nitrato de plata y yoduro de potasio, sensibilizándose en el instante previo a la toma, con nitrato de plata y ácido gálico. Una vez revelado con nitrato de plata y fijado con tiosulfito de sodio, se introducía en un baño de cera derretido, con el fin de que se volviese transparente, aunque el resultado final, en cuanto a nitidez, estaba muy alejado del daguerrotipo.

El daguerrotipo consistía en realizar una única imagen sobre una placa de cobre cubierta de plata, muy bien pulimentada y sensibilizada, una hora antes, con vapores de yodo. Ésta se revelaba con vapores de mercurio y se fijaba con sal marina, su contraste y nitidez eran excelentes pero el proceso resultaba caro.

En cuanto a las máquinas fotográficas podemos destacar la cámara estenopeica, caracterizada por no poseer lente, sino un pequeño agujero frontal realizado con una aguja, lo que equivaldría a un diafragma aproximado de f/128. Estas imágenes presentan todos los planos enfocados, aunque requieren largos tiempos de exposición. La introducción de una o varias lentes en el objetivo posibilitó la utilización de diafragmas variables y por consiguiente poder acortar los tiempos de exposición.

En España se editaron numerosas traducciones del tratado de Daguerre desde 1839. En Granada, la Sociedad Económica de Amigos del País, ofrecía el título de socio de mérito «a quién ejecute dos ensayos con el daguerrotipo en presencia de una comisión de la Sociedad», en 1841; y en Sevilla el primer daguerrotipo data de 1842.

La fotografía estereoscópica se inicia en 1839 popularizándose masivamente a partir de la Exposición Universal de 1851.

En 1851 Scott Arches reemplazó la albúmina por el colodión, con lo que se dió un paso importante que posteriormente se transformaría en el colodión seco. En 1871 se conseguía la emulsión seca al gelatino bromuro.

Primeras fotografías del cante jondo.

Del dibujo, el grabado y el lienzo el flamenco va a pasar a la fotografía. En estos comienzos destacan los trabajos de tres grandes fotógrafos: Jean Laurent, Charles Clifford y Emilio Beauchy.

J. Laurent (Grazchizy 1816 – Madrid 1886) se estableció en Madrid en 1843, ostentó el título de Fotógrafo de su Majestad la Reina de 1861 a 1868. En el Instituto del Patrimonio Cultural de España, del Ministerio de Cultura y Deporte, se conservan negativos originales de vidrio de colodión húmedo de J. Laurent y de J. Laurent y Compañía. También encontramos obras suyas en la Biblioteca Nacional de España o en el Museo del Prado, entre otras instituciones.

J. Laurent, Gitana tocando la guitarra, foto, 1865.J. Laurent, Gitana tocando la guitarra, foto, 1865.

J. Laurent, Gitana tocando la guitarra, foto, 1865.

J. Laurent, Gitana tocando la guitarra, foto, 1865.

Charles Clifford (Gales c.1820 – Madrid 1863). Comenzó con el daguerrotipo, pero en 1852 utilizó el calotipo y en 1856 el colodión húmedo. Acompañó al viaje oficial de la reina Isabel II de Borbón y familia real en 1862 por Andalucía y Murcia. Junto a Laurent se considera uno de los pioneros de la fotografía en España. Retrató a tipos populares, gitanos, cantaores y guitarristas, destacando, como veíamos en la pintura del XIX en artículos anteriores, la presencia abundante de mujeres guitarristas que se pierde en parte en el siglo XX para retomarse con fuerza en el siglo XXI.

Clifford Gitanos de Granada en la AlhambraClifford Gitanos de Granada en la Alhambra

Clifford Gitanos de Granada en la Alhambra

Charles Clifford, Gitanos de Granada en la Alhambra, 1862.

Emilio Beauchy (Sevilla 1847-1928). Hijo y padre de fotógrafos, trabajó con albúminas. La imagen icónica de este autor es Café cantante de 1888. Sus fotografías se conservan, entre otros lugares, en la Biblioteca Nacional de España y en la Universidad de Sevilla.

Emilio Beauchy, Café cantante, 1888.Emilio Beauchy, Café cantante, 1888.

Emilio Beauchy, Café cantante, 1888.

Emilio Beauchy, Café cantante, 1888.

Mencionar a fotógrafos como Antonio Esplugas a finales del XIX o Cristian Franzen que en 1895 fotografió los ambientes nocturnos de Madrid.

De esta época es la obra del granadino José García Ayola (Granada 1836-1900) y su hijo, con sus tipos populares, Chorrojumo, gitanas y andaluzas, e imágenes del Sacromonte. Montó su estudio en torno a 1860, fue nombrado «fotógrafo de cámara» por la Casa Real. El Centro Cultural de Caja Granada realizó una exposición retrospectiva de su obra en 1997. Algunas de sus fotografía se conservan en el Museo de la Casa de los Tiros, en el Museo Arqueológico de Granada y en al Archivo de la Alhambra.

Rafael Garzón (Granada 1863-1923) es el otro gran fotógrafo granadino de esta etapa. Fue uno de los creadores de la «galería turística» abriendo su estudio en la calle Real de la Alhambra. Sus fotografías ilustrarán numerosos libros, como Granada. Guía emocional (1911) del matrimonio Martínez Sierra, libro modernista escrito en prosa poética. Retrató las zambras de Juan Amaya, y diversas escenas de baile del Sacromonte.

Manuel Torres Molina (Granada 1883-1967) será una figura destacada con temas, entre otros, de zambras y artistas del flamenco.

José Echegüe (1933) publica España tipos y trajes. James J. Kriegsmann fotografía a Sabicas en Nueva York en 1950.

En la segunda mitad del siglo XX, entre otros, tendremos a tres grandes figuras de la fotografía flamenca: Vicente Ibáñez (1930-2010), Carlos Arbelos (1944-2010), e Isabel Steva ‘Colita’ (1940).

José García Ayola, Zambra del Cujón (1890)José García Ayola, Zambra del Cujón (1890)

José García Ayola, Zambra del Cujón (1890)

José García Ayola, Zambra gitana [Zambra del Cujón (Antonio Torcuato Martín)], 1890.

Rafael Garzón, Zambra del Capitán Juan Amaya (1890)Rafael Garzón, Zambra del Capitán Juan Amaya (1890)

Rafael Garzón, Zambra del Capitán Juan Amaya (1890)

Rafael Garzón, Zambra del Capitán Juan Ama.

Reynaldo Fernández

https://www.granadahoy.com/ocio/cante-jondo-blanco-negro_0_1657634774.html?utm_source=facebook.com&utm_medium=socialshare&utm_campaign=desktop

foto: Imagen de José García Ayola de la Zambra del Cujón (1890). / (Granada)

A %d blogueros les gusta esto: