Con este nuevo sistema se podrán destruir tumores sólidos de un modo más rápido y menos invasivo que con el actual tratamiento químico o con la radioterapia. Leer Más »

Con este nuevo sistema se podrán destruir tumores sólidos de un modo más rápido y menos invasivo que con el actual tratamiento químico o con la radioterapia. Leer Más »
Se trata de las células madre, que pueden dar lugar a tumores malignos. Leer Más »
Los expertos advierten de que el melanoma es el más agresivo de los cánceres de piel.«La playa no es nuestro enemigo, pero hay que tomar medidas». Leer Más »
Es 26.000 veces más barato que los aparatos actuales, 168 veces más rápido y no es invasivo Leer Más »
Un año atrás se conocía la noticia: científicos argentinos y cubanos desarrollaban un vacuna contra el cáncer de pulmón que refuerza el sistema inmunológico, generando una importante sobrevida. En julio del presente año estará disponible para los pacientes. Leer Más »
La comunidad científica trata de demostrar cómo inhibiendo los canales de calcio intracelulares se podrían tratar de prevenir estas enfermedades Leer Más »
Estas células madre reúnen varias características que las hacen “enormemente interesantes y valiosas” Leer Más »
Con este sistema se podrán destruir tumores sólidos de un modo más rápido y menos tóxico e invasivo que con el actual tratamiento químico. Leer Más »
De acuerdo con una investigación científica japonesa, el plátano completamente maduro con manchas oscuras sobre una piel muy amarilla produce una sustancia llamada “factor de necrosis tumoral” que tiene la capacidad de combatir las células anormales. COMER FRUTA – Algo que da qué pensar. Leer Más »
El objetivo del trabajo es poder hacer un seguimiento del cáncer «en tiempo real», dado que se trata de una enfermedad que «no es estática» y que evoluciona a lo largo del tiempo, según María José Serrano, directora de la División de Biopsia Líquida en GENYO Leer Más »
Sebastián Martín, el médico que inició la movilización a través de internet para que el trabajo de más de dos décadas de un grupo de científicos granadinos para lograr un prometedor fármaco contra el cáncer, sigue con su iniciativa y ha convertido en viral un ‘WhatsApp’, que ya ha llegado a 260.000 personas en Andalucía. Leer Más »
Un equipo internacional de científicos, en el que participa la Universidad de Granada, ha desvelado que el cáncer de mama afecta más y es más agresivo con las personas obesas porque la grasa peritumoral, es decir, la que rodea el tumor, facilita la expansión e invasión de las células madre cancerígenas, responsables del inicio y crecimiento del cáncer. Leer Más »
Hoy vamos a contarles una increíble y bonita historia. Fue publicada por The New York Times hace ya tres años con el título de “La isla cuyos habitantes olvidan morir” (The Island Where People Forget To Die). Leer Más »
Carlos Camps, nuevo presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer denuncia un recorte del «30% de la inversión» en cuatro años y la pérdida de «10.000 investigadores» Leer Más »
Hoy se presenta en Madrid, en el museo Thyssen, «El Desorden de las Cosas» bajo la dirección de Javier Campos y la realización de Jorge Rodriguez Puche el documental del #RetoPelayoVida, en el que cinco mujeres que superaron un cáncer de mama, se enfrentaron a un nuevo reto: subir a la cima del Kilimanjaro. ¡también lo superaron! Leer Más »
3.231 personas de entre 50 y 69 años serán los primeros beneficiados de esta medida, que pretende reducir la incidencia y mortalidad Leer Más »