Slider principal

Nos cuentan que viene el lobo

En vez de sobre ideas y programas, en esta campaña se ha debatido sobre personas, o peor aún, sobre tópicos En 2003, el Prestige se hundió dejando “unos hilitos con aspecto de plastilina”. El entonces consejero de Política Territorial, Xosé Cuíña, fue crítico con la gestión desde Madrid, donde Rajoy mentía a España sobre la gravedad del chapapote. Así que ... Leer Más »

La Eurocámara salva una ley clave de la agenda verde pese a la revuelta del PP contra la iniciativa de Bruselas

La Eurocámara salva una ley clave de la agenda verde pese a la revuelta del PP contra la iniciativa de Bruselas

Los eurodiputados tumban por la mínima la propuesta de rechazo de la ley de restauración de la naturaleza defendida por el PP de Manfred Weber alineado con la extrema derecha, que rechazan la ley que pretende recuperar los ecosistemas dañados con el argumento de que supone una asfixia para los agricultores — El PP europeo se revuelve contra la agenda ... Leer Más »

¿Cómo son los miembros de la Generación X?

¿Cómo son los miembros de la Generación X?

La mayoría de los miembros de la llamada Generación X (nacidos entre 1961 y 1981) tienen vidas activas, equilibradas y felices. Ni mediocres, ni inseguros, ni angustiados. La mayoría de los miembros de la llamada Generación X (aquellos nacidos entre 1961 y 1980) tienen vidas activas, equilibradas y felices en las que dedican gran parte de su tiempo libre a ... Leer Más »

«Entre mentiras y penitencias» por Juan de Dios Villanueva Roa

«Entre mentiras y penitencias» por Juan de Dios Villanueva Roa

Nos aproximamos al final de la campaña electoral, una campaña que hará que muchos vayan al infierno, otros al purgatorio y la mentira ascienda al Olimpo. Es frecuente que algunas gentes busquen alcanzar sus objetivos apoyándose en falacias, en el desconocimiento del interlocutor, en que se considera la cosa como un menú a renovar junto con todo el servicio; también ... Leer Más »

«VOTAR EN LEGÍTIMA DEFENSA» por  Remedios Sánchez

«VOTAR EN LEGÍTIMA DEFENSA» por Remedios Sánchez

“Españoles, Franco ha muerto”. Con esta frase rotunda, Arias Navarro hizo saber a la generación de nuestros abuelos y nuestros padres que existía -por fin- la posibilidad de cambiar el blanco y negro del NO+DO, con un sátrapa  anciano pescando truchas o firmando penas de muerte mientras tomaba chocolate templado con picatostes antes de irse a dormir, por un porvenir ... Leer Más »

«Paco y Paqui» por Juan de Dios Villanueva Roa

«Paco y Paqui» por Juan de Dios Villanueva Roa

Y Paco dejó a Paqui una Granada llena de proyectos, con presupuestos aprobados por todos y con ideas que, de ser puestas en práctica, cambiarán esta tierra en su futuro económico y social. Falta impulsar la unión de todos los que conforman esta olla, de los que beben las mismas aguas y sienten los mismos vientos; y planificar coordinada y ... Leer Más »

«MATAR A VIRGINIA WOOLF» por  Remedios Sánchez

«MATAR A VIRGINIA WOOLF» por Remedios Sánchez

España vestida de tristeza, con la toquilla puesta y el rosario en la mano; España de pañuelos blancos con el llanto en la garganta, con figuras enlutadas en los andenes del horror despidiendo a sus hijos camino del destierro. España malversada de NO-DO y de silencios, de ausencia de libertades.  A aquella España es a la que nos quiere hacer ... Leer Más »

El Teatro del Generalife acogerá el ‘fantástico’ encuentro entre Picasso y Lorca este verano

El Teatro del Generalife acogerá el ‘fantástico’ encuentro entre Picasso y Lorca este verano

El programa estival del recinto se llenará con el montaje original de Carlos Saura que une a ambos genios, quienes nunca se conocieron El programa emblemático del verano cultural capitalino, ‘Lorca y Granada en los jardines del Generalife’, tiene ya nombre y apellidos. En años alternos, la costumbre dicta que sea la propia Junta de Andalucía la que organice el ... Leer Más »

La ciencia, y no sólo la NASA, insiste en cascada: la situación de Doñana es crítica y la ley de regadíos puede ser el remate

La ciencia, y no sólo la NASA, insiste en cascada: la situación de Doñana es crítica y la ley de regadíos puede ser el remate

Otros dos nuevos estudios científicos, al margen del que se ha hecho eco la Administración Espacial de EEUU, alertan de la mala situación del enclave e incluso cargan contra la legislación que ultiman PP y Vox Doñana atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia. La sequía, el aumento de temperaturas, la sobreexplotación del acuífero y la presión ... Leer Más »

Prepárate para disfrutar de unas vacaciones ciberseguras en familia

Prepárate para disfrutar de unas vacaciones ciberseguras en familia

Durante las vacaciones, tanto las familias, como las y los menores, tienen más tiempo libre y pueden pasar más horas haciendo uso de diferentes dispositivos en el entorno digital. Sin embargo, es necesario ser conscientes de que, además de divertirse y relacionarse con otras personas a través de Internet, hay que implementar rutinas seguras en el uso de los dispositivos. ... Leer Más »

El pueblo que lucha para conocer la encuesta de Adolfo Suárez que daba la victoria a la República

El pueblo que lucha para conocer la encuesta de Adolfo Suárez que daba la victoria a la República

Un grupo vecinos de Mallorca ha registrado una petición ante el Defensor del Pueblo para que el Gobierno desclasifique una encuesta que hizo el Ejecutivo de Suárez antes de que se aprobara la Constitución. “Mantenerla secreta carece de sentido”, asegura el juez Juan Pedro Yllane Esporles (Mallorca) es un municipio situado en la Serra de Tramuntana –declarada Patrimonio de la ... Leer Más »

La UGR genera el 8 por ciento del PIB de la provincia de Granada, el más alto de toda España

La UGR genera el 8 por ciento del PIB de la provincia de Granada, el más alto de toda España

Así se desprende del “Estudio de Impacto Económico de las Universidades Públicas Españolas” del Ministerio de Universidades, realizado por investigadores de la Universitat de Barcelona Granada es la provincia española con un mayor impacto relativo como consecuencia de la existencia de la Universidad de Granada (8% del PIB y de la población ocupada), seguida a mucha distancia otras universidades como ... Leer Más »