LA CORA DE ILBIRA

EL CONCEJAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ATARFE SE REÚNE CON LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN LA CORA DE ILBIRA

EL CONCEJAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE ATARFE SE REÚNE CON LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN LA CORA DE ILBIRA

La reunión tuvo lugar el pasado 24 de Julio de 2023 en el Centro Cívico de Atarfe y se presentaron las principales líneas  estratégicas de la Concejalía, igualmente la Directiva de la Asociación le trasladó las principales inquietudes en materia de participación de la Asociación La Cora de Ilbira. En un ambiente cordial, el concejal Javier Arenas y la técnico ... Leer Más »

«Medina Elvira» por Reynaldo Fernández

«Medina Elvira» por Reynaldo Fernández

Madinat Ilbira (Medina Elvira) es un yacimiento singular que documenta fundamentalmente la etapa de los siglos VII al XI, pero que también tiene vestigios romanos, tardoantiguos, visigodos, además de islámicos y mozárabes. En el siglo IX Abdehrraman II y Muhammad I construyeron su alcazaba y muy probablemente su mezquita mayor. El yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural en 2004. ... Leer Más »

ATARFE: CONFERENCIA SOBRE LA CERÁMICA Y LAS CASAS DE MEDINA ELVIRA

ATARFE: CONFERENCIA SOBRE LA CERÁMICA Y LAS CASAS DE MEDINA ELVIRA

Os esperamos el próximo día 21/02/2023 en el Centro Cultural Medina Elvira de Atarfe, a las 18: 30h.  para disfrutar de la conferencia que la Arqueóloga Cristina Martínez Álvarez impartirá sobre la cerámica y las casas en Madinat Ilbira. En los últimos 21 años en el yacimiento de Madīnat Ilbīra se han llevado a cabo varias campañas de excavación, intervenciones ... Leer Más »

Manuel Gómez-Moreno

Manuel Gómez-Moreno

En 1970 moría, a los cien años de edad, Manuel Gómez-Moreno Martínez (Granada, 1870-Madrid, 1970), una de las personalidades más sobresalientes de la cultura española del siglo XX. Autor de una extensa bibliografía de casi trescientos títulos que abarca los más variados intereses de la arqueología y la historia del arte hispánicos, entró en la escena del pensamiento historiográfico en ... Leer Más »

«El estudio zooarqueológico en Medina Elvira» por Marcos García García

«El estudio zooarqueológico en Medina Elvira» por Marcos García García

La zooarqueología es el nombre que recibe la disciplina arqueológica que se encarga de estudiar los restos animales (huesos, dientes, conchas, astas, etc.) recuperados mediante excavación arqueológica. El objetivo no es otro que el de ofrecer información histórica acerca de las distintas formas mediante las cuales los seres humanos nos hemos relacionado con los animales. Para ello, resulta necesario tener ... Leer Más »

Un grupo de investigación de la UGR retoma los estudios arqueológicos en el yacimiento granadino de Medina Elvira

Un grupo de investigación de la UGR retoma los estudios arqueológicos en el yacimiento granadino de Medina Elvira

La nueva intervención tiene por objetivo la investigación y puesta en valor de un lugar central de la medina, junto al llamado pago de la mezquita A lo largo de las últimas semanas, un equipo arqueológico de la Universidad de Granada ha retomado las investigaciones en el yacimiento de Medina Elvira (Atarfe, Granada), un entorno único en España y en ... Leer Más »

ATARFE: «SONIDOS A MADINAT ILBIRA»

ATARFE: «SONIDOS A MADINAT ILBIRA»

El próximo sábado 3 DE DICIEMBRE  A LAS 20 HORAS, la Banda Sinfónica municipal de música Ciudad Atarfe, interpretará de forma magistral como siempre las obras dedicadas a la Ciudad Medina Elvira. Agradecemos la implicación de los y las músicos de nuestra banda así como a los creadores Hugo Chinesta y Aniceto Giner Arranz que se han inspirado en nuestra ... Leer Más »

EL CONSUMO DE CERÁMICA VIDRIADA EN MADINAT ILBIRA EN ÉPOCA OMEYA

EL CONSUMO DE CERÁMICA VIDRIADA EN MADINAT ILBIRA EN ÉPOCA OMEYA

La Cátedra Gómez Moreno de la Universidad de Granada, junto con el museo arqueológico y etnológico de Granada, organiza la conferencia que impartirá Elena Salinas Pleguezuelo (Universidad de Almería) con el título «El consumo de cerámica vidriada en Madinat Ilbira en época omeya: tecnología, talleres y circuitos de distribución», que tendrá lugar el próximo martes 29 de noviembre a las ... Leer Más »

Hoy se han incorporado voluntarios de la CORA DE ILBIRA  para trabajar en el yacimiento de MEDINA ELVIRA

Hoy se han incorporado voluntarios de la CORA DE ILBIRA para trabajar en el yacimiento de MEDINA ELVIRA

La nueva campaña de excavaciones pone en valor el Programa de Voluntariado de la CORA DE ILBIRA  para participar de forma voluntaria en los trabajos que se llevan a cabo en ATARFE El Ayuntamiento de Atarfe ha agradecido a las personas voluntarias por colaborar en las excavaciones arqueológicas en el Yacimiento Medina Elvira. La implicación de estas personas en la ... Leer Más »

EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE MEDINA ELVIRA CONSIGUE LA DECLARACIÓN BICen 2015

EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE MEDINA ELVIRA CONSIGUE LA DECLARACIÓN BICen 2015

El nuevo Bien de Interés Cultural entre las localidades granadinas de Atarfe y Pinos Puente alberga restos romanos, tardorromanos y de época medieval   Ubicado en el piedemonte de de la Sierra de Elvira, en los actuales términos municipales de Atarfe y Pinos Puente, el yacimiento de Medina Elvira alberga restos de una manifiesta relevancia histórica y patrimonial que ha ... Leer Más »

Conferencia: «Madinat Ilbira, fundación, desarrollo y esplendor de una ciudad islámica»

Conferencia: «Madinat Ilbira, fundación, desarrollo y esplendor de una ciudad islámica»

La Cátedra Gómez Moreno para la investigación en Medina Elvira y la puesta en valor del yacimiento, junto con el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, organiza un ciclo de conferencias que viene desarrollándose desde junio. La próxima será impartida por Bilal Sarr Marroco (Área de Historia Medieval – Universidad de Granada) y tendrá por título “Madinat Ilbira, fundación, desarrollo y esplendor de una ciudad ... Leer Más »

ATARFE: VUELVEN LAS EXCAVACIONES  A MEDINA ELVIRA

ATARFE: VUELVEN LAS EXCAVACIONES A MEDINA ELVIRA

El pasado 6 de octubre comenzó una nueva campaña de excavación en el yacimiento, esta vez dirigida por Guillermo García-Contreras Ruiz en el marco de la Cátedra Gomez Moreno de la UGR. La campaña, que tendrá unos dos meses de duración aproximadamente, pretende acometer la investigación de una parte del centro de la ciudad y sobre todo comenzar con ello ... Leer Más »

ATARFE: CONFERENCIA SOBRE «LAS HUELLAS DEL PASADO EN MEDINA ELVIRA»

ATARFE: CONFERENCIA SOBRE «LAS HUELLAS DEL PASADO EN MEDINA ELVIRA»

La ASOCIACIÓN CULTURAL AL CORA DE ILBIRA retoma el programa de actividades para el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2022. la Asociación La Cora de Ilbiar espera contar con vuestra presencia el día 19/09 a las 19h, en el hall del C.C. Medina Elvira, donde se celebrará  la conferencia impartida por Doña María González Castañon que  nos va a acercar un poco ... Leer Más »

ATARFE: “Comer y vivir en Madinat Ilbira en la Edad Media”

ATARFE: “Comer y vivir en Madinat Ilbira en la Edad Media”

El pasado jueves 23 de junio, Marcos García García impartió la conferencia “Comer y vivir en Madinat Ilbira en la Edad Media” en el Centro Cultural Medina Elvira de Atarfe, en un acto organizado por la Asociación Cora de Ilbira El acto comenzó con la introducción de Pedro Martínez Parra, alcalde de Atarfe, y Paqui Fuillerat, presidenta de la Asociación ... Leer Más »

CONFERENCIA: “Comer y vivir en Medina Elvira durante la Edad Media”

CONFERENCIA: “Comer y vivir en Medina Elvira durante la Edad Media”

La Junta Directiva de la A.C. “Cora de Ilbira” invita a participar en la conferencia que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de junio de 2022 a cargo de Marcos García García titulada “Comer y vivir en Medina Elvira durante la Edad Media” en el hall del Centro Cultura Medina Elvira de Atarfe a las 19:00h. Marcos García García es ... Leer Más »