MUJERES QUE CAMBIARON LA HISTORIA

La granadina María Pérez, récord del mundo en 35 kilómetros marcha

La granadina María Pérez, récord del mundo en 35 kilómetros marcha

La marchadora de Orce María Pérez establece un nuevo récord del mundo de 35 kilómetros marcha con un registro de 2:37:15 al ganar la prueba del Campeonato de Europa de Marcha de Selecciones que se disputa en Podebrady (República Checa). La gran atleta de Orce María Pérez se convierte de esta manera en la primera atleta española de la historia en ... Leer Más »

Las bibliotecas municipales de pequeños municipios reciben un lote de libros de la escritora granadina Mariluz Escribano

Las bibliotecas municipales de pequeños municipios reciben un lote de libros de la escritora granadina Mariluz Escribano

El área de Igualdad de la Diputación ha puesto en marcha esta iniciativa, dirigida a los municipios de menos de 3.000 habitantes, con el objetivo de rendir homenaje a la escritora La Diputación de Granada, a través de la delegación de Igualdad y Juventud, ha entregado a todas las bibliotecas de los municipios de menos de 3.000 habitantes de la ... Leer Más »

MARIA MOLINER

MARIA MOLINER

El 30 de marzo de 1900 nació en Paniza (Zaragoza) mi paisana María Moliner, bibliotecaria republicana represaliada, jardinera de palabras, que creó a solas un diccionario. Escribió su obra interminable en las horas libres de su empleo. Al principio, calculó que la tarea le llevaría unos seis meses, pero pasó quince años ensartando significados como perlas en el hilo de ... Leer Más »

Una mujer: CARMEN DE BURGOS

Una mujer: CARMEN DE BURGOS

En una ocasión que visité y paseaba por el bello pueblo de Priego de Córdoba, entré en una exposición conmemorativa del 90 aniversario de la muerte de Carmen de Burgos y Seguí; también conocida por el seudónimo de Colombine.   Carmen de Burgos fue maestra, escritora, periodista, y, la primera mujer en ser corresponsal de guerra en un periódico allá ... Leer Más »

«En el metaverso se va a derrochar mucho dinero. Y no está el mundo para pamplinas»

«En el metaverso se va a derrochar mucho dinero. Y no está el mundo para pamplinas»

ENTREVISTA A ISABEL FERNÁNDEZ PEÑUELAS EXPERTA EN DESCUBRIR EL FUTURO Con motivo de nuestro 35 aniversario y en colaboración con la Fundación BBVA, hablamos esta semana con esta filósofa especializada en detectar qué tendencias  –tecnológicas, sociales, demográficas– van a triunfar en el futuro. Nada mejor que charlar con ella para prepararse para los distintos escenarios que pueden venir. Filósofa de formación, ... Leer Más »

HOMENAJE DE LAS ASOCIACIONES FEMINISTAS A ANA ORANTES, MAÑANA A LAS 12H EN EL SALÓN DE ACTOS DE CCOO

HOMENAJE DE LAS ASOCIACIONES FEMINISTAS A ANA ORANTES, MAÑANA A LAS 12H EN EL SALÓN DE ACTOS DE CCOO

Ana fue un ejemplo paradigmático de valentía y de coraje, su testimonio sacó la violencia de género del silencio de los hogares, a la luz pública Desde el Movimiento Feminista Granaíno ( Plataforma 8M/25N, Asamblea Feminista Unitaria de Granada, Red de hombres por la Igualdad de Maracena y de Granada), y otras organizaciones como CCOO, Granada Abierta, AHIGE Andalucía, Red ... Leer Más »

Mujeres en la política: 10 películas para ver en plataformas sobre figuras que rompieron techos de cristal

Mujeres en la política: 10 películas para ver en plataformas sobre figuras que rompieron techos de cristal

Simone, la mujer del siglo’, que se estrena en los cines españoles este viernes, se suma a una interesante lista de largometrajes protagonizados por personas reales que lucharon por sus ideales El estreno en cines este viernes de la francesa Simone, la mujer del siglo da pie a un recorrido cinematográfico por algunas de las películas que se han acercado ... Leer Más »

Hoy en el programa Imprescindibles se estrena:  «A las mujeres de España. María Lejárraga», nominado a los Goya

Hoy en el programa Imprescindibles se estrena: «A las mujeres de España. María Lejárraga», nominado a los Goya

Prolífica dramaturga, escritora y pionera del feminismo en España durante los años 20 del siglo pasado. Hoy domingo 11 de diciembre, a las 21:35 horas en La 2 y RTVE Play ‘A las mujeres de España. María Lejárraga’, de Laura Hojman, estreno esta semana en ‘Imprescindibles’, es un documental ficcionado que aborda la figura de la dramaturga española más prolífica ... Leer Más »

GABRIELA MORREALE PIONERA ENLAS HORMONAS TIROIDEAS

GABRIELA MORREALE PIONERA ENLAS HORMONAS TIROIDEAS

En diciembre de 2017 falleció Gabriela Morreale, la Madam Curie española. Fue una química italoespañola precursora de la endocrinología moderna en España. Fue investigadora pionera de las hormonas tiroideas y es responsable de la implantación de la detección temprana del hipotiroidismo congénito en la sanidad española, reduciendo en miles los casos de cretinismo. Antigua estudiante de Química en la Universidad ... Leer Más »

Todo va a mejorar’, el último alegato de Almudena Grandes por la libertad

Todo va a mejorar’, el último alegato de Almudena Grandes por la libertad

La escritora, fallecida en noviembre de 2021, dejó una novela en la que imaginó los efectos de la pandemia en una España distópica. El libro llega el martes a las librerías Dieciocho días después de que se decretase el estado de alarma que confinó a todos los españoles en sus casas, Almudena Grandes abrió el 1 abril de 2020 un ... Leer Más »

La pedagoga de Jaén que ilustró al mundo: MARIA JOSEFA SEGOVIA

La pedagoga de Jaén que ilustró al mundo: MARIA JOSEFA SEGOVIA

Fue la primera mujer inspectora de educación de la provincia jienense y desde la dirección general de la Institución Teresiana destacó en el área del feminismo cristiano y expandió su escuela a varios países MARÍA Josefa Segovia (1891-1957), nacida en Jaén, sobresaliente pedagoga religiosa destacó en su acción y mensajes a las jóvenes desde el feminismo cristiano. Era nieta del ... Leer Más »

La primera corresponsal de guerra: CARMEN de Burgos y Seguí

La primera corresponsal de guerra: CARMEN de Burgos y Seguí

Nacida en Almería y formada en la Escuela Normal de Maestras de Granada, fue una activista de los derechos de la mujer. Escribió artículos, ensayos y novelas que han trascendido en España y otros países CARMEN de Burgos y Seguí (Almería, 1867-Madrid, 1932). Es un nombre ligado a su tierra natal, por supuesto, a Granada y a Jaén. En Baeza ... Leer Más »

Agustina, la musa de Lorca ejecutada en el mismo barranco que el poeta

Agustina, la musa de Lorca ejecutada en el mismo barranco que el poeta

Fue la primera mujer política en Granada y rompió con los moldes establecidos. Sufrió el machismo en primera persona hasta su triste final, cuando suplicó «clemencia a las estrellas» «Le he metido dos tiros a Lorca por maricón». La frase retumba al leerla como lo hicieron aquellas balas. Es de sobra conocida, pero está incompleta. El que la pronunció, Juan ... Leer Más »