26 marzo 2025

Desde Mirador de Atarfe nos unimos, hoy día INTERNACIONAL DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS EN LAS CIENCIAS, a esta celebración que se propone sensibilizar a toda la sociedad del valor de la mujer en la Ciencia con los objetivos de: Eliminar los estereotipos de género y transformar la sociedad desde la educación

Las mujeres no gozan de las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar una profesión científica y para progresar en ella. Los datos al respecto son muy claros y se pueden resumir en el hecho de que conforme se avanza hacia puestos más altos en los escalafones académicos o profesionales, la proporción de mujeres va siendo cada vez menor.

Ese desequilibrio se viene produciendo desde hace mucho tiempo, tanto que, para justificar su permanencia, no cabe aducir que es la consecuencia de un estado de cosas en épocas pasadas y que desaparecerá, sin más, en unos años. La persistencia y magnitud del desequilibrio entre la presencia de mujeres y la de hombres en el mundo de la ciencia y la tecnología y, en especial, en los niveles altos de las carreras científicas hace necesarias actuaciones que lo corrijan, y eso es algo que solo se puede producir orientando esas actuaciones a combatir las causas.

No es este el lugar para abordar con rigor un análisis de las razones que subyacen a la desigualdad, aunque no dejaremos sin citar las dificultades añadidas que experimentan las mujeres por la maternidad o en razón de su mayor implicación en la atención a la familia, el sesgo antifemenino que opera en procesos de selección y promoción del personal científico (ver, al respecto, el caso de Jennifer y John) o la menor visibilidad de las mujeres científicas, entre otras.

En este enlace podrás encontrar muchas mujeres que han destacado en la ciencia y en especial las mujeres:

https://mujeresconciencia.com/categoria/vidas-cientificas