MEDIO AMBIENTE

‘El tranvía por el centro y el debate de la Gran Granada Metropolitana’

‘El tranvía por el centro y el debate de la Gran Granada Metropolitana’

Carlos Peña Aguilera, una referencia sobre movilidad y ferrocarril, firma este espléndido artículo, en el que frente a la superficialidad con la que se aborda el metro por el centro o las ampliaciones metropolitanas, propone plantarle cara al vehículo privado, con propuestas concretas. “Es una locura que antes de tomar conciencia de los problemas de planificación urbana, pensé que no ... Leer Más »

ATARFE: SIN AGUA LA VIDA SE COMPLICA (2)

ATARFE: SIN AGUA LA VIDA SE COMPLICA (2)

AGUASVIRA lanza la campaña ‘Sin agua la vida se complica’ para fomentar el consumo responsable de agua. Las tareas cotidianas más esenciales serían mucho más difíciles con restricciones Aún con las últimas lluvias que están llegando intermitentemente a nuestra provincia durante estas últimas semanas, los efectos de la sequía, y las altas temperaturas que siguen registrándose en la mayoría de ... Leer Más »

Las cinco grandes torres de Granada que no se levantaron

Las cinco grandes torres de Granada que no se levantaron

La proyección de grandes edificaciones hubiese cambiado por completo el ‘skyline’ ( horizonte) de la ciudad de la Alhambra Granada no destaca por la altura de sus edificios. En el ‘skyline’ de la ciudad no se aprecian rascacielos ni grandes construcciones contemporáneas. El edificio más alto ronda los 70 metros. Se trata de la torre Atalaya, situada en el barrio ... Leer Más »

ATARFE: SIN AGUA LA VIDA SE COMPLICA (1)

ATARFE: SIN AGUA LA VIDA SE COMPLICA (1)

El agua es el origen de la vida. Sin ella, no habrá futuro del planeta ni de la biodiversidad que en ella habita. Por ello, es fundamental que trabajemos de manera colectiva e individual en cuidar el agua. Desde el Ayuntamiento de Atarfe y Aguasvira nos recomiendan  todo lo que puedes hacer en tu día a día para cuidar del ... Leer Más »

El agua es un bien escaso: «Consume agua de forma responsable»

El agua es un bien escaso: «Consume agua de forma responsable»

La situación presente y futura necesita que seamos conscientes y reduzcamos nuestra huella hídrica, haciendo un consumo racional del agua y adoptando pequeños gestos cotidianos que eviten un gasto innecesario. Con ello colaboramos en la preservación de un recurso natural tan escaso. A continuación, facilitamos los siguientes consejos de ahorro: EN EL HOGAR: Instala aireadores en los grifos de la cocina ... Leer Más »

Lourdes Pastor y su historia familiar con ‘Andaluces de Jaén’

Lourdes Pastor y su historia familiar con ‘Andaluces de Jaén’

La versión de la cordobesa, estrenada en vivo en Linares, remite al trabajador incansable que fue su abuelo, vecino de Villadompardo Ha hecho suyo el tema Andaluces de Jaén, porque la canción la lleva a otro tiempo que es también un pasaje familiar. Lourdes Pastor Martínez (Puente Genil, Córdoba, 1981) ya ha cantado la canción en el Teatro Cervantes de ... Leer Más »

La razón por la que la gravedad en Granada es menor

La razón por la que la gravedad en Granada es menor

Una anomalía provocada por factores geológicos, hace que la fuerza de la gravedad sea ligeramente menor que en el resto de España. «Parece bonito pensar que las cosas se elevan un poco más desde el Sacromonte, ¿verdad?» La gravedad es el pegamento del universo. No la vemos, no la escuchamos, pero tira de todas las cosas para mantenerlas unidas, aunque ... Leer Más »

ATARFE SOSTENIBLE Y LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS

ATARFE SOSTENIBLE Y LAS COMUNIDADES ENERGÉTICAS

ATARFE SOSTENIBLE SE PUSO UN RETO PARA TRABAJAR SOBRE LA ENERGÍA Y HOY NOS PROPONE OTRO AVANCE EN ESE RETO JUNTO CON LA OFICINA MUNICIPAL DE LA ENERGIA DEL AYUNTAMIENTO DE ATARFE Cómo sabéis, hemos estado trabajando la ENERGÍA durante el primer trimestre de este año, y el paso a energías renovables y las Comunidades Energéticas como fórmula de gestión ... Leer Más »

Granada recupera la acequia Aynadamar y vuelve el agua de la fuente de Las Lágrimas

Granada recupera la acequia Aynadamar y vuelve el agua de la fuente de Las Lágrimas

Varios centenares de voluntarios y 2.000 estudiantes ayudan a reconstruir la senda milenaria, que durante siglos llevó el agua de Alfacar al Albaicín En apenas unas semanas, el agua que nace en la fuente de Las Lágrimas, conocida también como fuente Grande o de Aynadamar, en Alfacar (Granada), volverá a completar un recorrido por el que transitó durante mil años. ... Leer Más »

Consulta con tu matrícula qué etiqueta de la DGT tienes y si podrías entrar al centro

Consulta con tu matrícula qué etiqueta de la DGT tienes y si podrías entrar al centro

Las principales capitales de provincia continúan avanzando con los planes anticontaminación y plantean restricciones al tráfico Diversas capitales de provincia, como Granada, han avanzado que restringirán el tráfico y aparcamiento de vehículos contaminantes en el Centro. La zona de bajas emisiones, un proyecto al que obliga la Ley de Sostenibilidad, empezará a funcionar en ciudades como Granada a final de ... Leer Más »

¡Doñana no se toca! por Ignacio Henares

¡Doñana no se toca! por Ignacio Henares

Carta abierta al Consejero de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Economía Azul c/c al Presidente de la Junta de Andalucía: Ilustrísimas autoridades del gobierno andaluz: Les escribo desde Granada, a los pies del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife, cumbre del arte andalusí de la época nazarí, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1984. Desde mi balcón, tras la ... Leer Más »

«LA TIERRA BALDÍA» por  Remedios Sánchez

«LA TIERRA BALDÍA» por Remedios Sánchez

Escribió T. S. Eliot que abril es el mes más cruel porque hace brotar lilas en tierra muerta. Pronto y, como nos descuidemos, ni siquiera las lilas podrían germinar en Doñana porque, aunque no está muerta, lleva años moribunda ante la inacción de todos. Lo que antaño fue un vergel, un hogar de avefrías, garcillas o ánsares, de caballos salvajes ... Leer Más »

Qué son los desplazados climáticos y qué protección tienen

Qué son los desplazados climáticos y qué protección tienen

El clima extremo está impulsando cada vez más los desplazamientos en regiones como África, Asia, América del Norte, o América Central y del Sur.  En 2021 hubo 23,7 millones de desplazamientos internos por motivos climáticos en el mundo, y no hay cifras oficiales sobre los desplazamientos entre países.Estos desplazados por motivos climáticos no adquieren el estatus de refugiado ya que ... Leer Más »

‘¿Cultivar nieve en Sierra Nevada?’

‘¿Cultivar nieve en Sierra Nevada?’

  La semana pasada tuve noticia de la iniciativa de la empresa pública que gestiona la estación de esquí para apuntarse al snowfarming, (en español ‘cultivo de nieve’). Cetursa ha sacado a licitación pública un proyecto por 120.000 euros (sin IVA)  para el “diseño, transporte, suministro y montaje de 15.000 metros cúbicos de nieve”.  El objeto del contrato consiste en ... Leer Más »