o que se aprende para toda la vida, lo que deja huella, lo que te permite madurar como persona…

FOTO: Juan Carlos con estudiantes del Instituto. Juan Carlos de Miguel


Juan Carlos de Miguel Sanz
, profesor de Música del Instituto de Educación Secundaria ‘Bergidum Flavium’ de Cacabelos (León), en enero de 2013, les propuso a sus estudiantes una actividad que denominó cosechando canciones.

La tarea les resultó extraña y al comenzar la siguiente sesión de clase, un grupo de alumnos y alumnas se acercaron a Juan Carlos manifestándole que no podían realizar la actividad, que algunos no tenían abuelos o, en otros casos, que sus familiares mayores no recordaban canciones tradicionales.

Comenta Juan Carlos —y corroboran Emilio de la Calzada (actual director del Instituto), y Julia Ortega (profesora de Lengua y Literatura)— que, frente a esta primera impresión, los propios estudiantes no tardaron en darse cuenta de las inmensas posibilidades con las que contaba su municipio al disponer de varias residencias de ancianos. Esta toma de conciencia colectiva les sirvió de detonante para poner en marcha su capacidad de enfrentase a los ‘retos’, su capacidad para aprender.

Tras algunas llamadas telefónicas consiguieron acordar un par de visitas. Los estudiantes acudían a las entrevistas con sus dispositivos móviles y una serie de preguntas que previamente habían acordado en clase:

¿Dónde nació Vd.? ¿Cuántos años tiene? ¿En qué pueblos, ciudades, países ha vivido? ¿A qué se dedicó estos años? ¿Ha cantado canciones a lo largo de su vida? ¿En qué ocasiones? ¿Qué canciones cantaba? ¿Sólo o en grupo? ¿Se acompañaban de instrumentos? ¿Recuerda alguna? ¿Podría cantarla? …

Si la respuesta a esta última pregunta era que… ‘SÍ’, el estudiante, valiéndose de su móvil, abría la app ‘Grabadora’ y el entrevistado cantaba la canción que recordaba.

Cuaderno de campo ‘El sonido que habito’, viernes, 22 de mayo de 2015, 7:52 h.
Carolina tiene un lagarto pintado
Martín Castro. 4º ESO (B). IES Bergidum Flavium
Para mí fue una experiencia bastante grata ya que los señores y señoras que estaban en la residencia se portaron bastante bien con nosotros. Eran majos, simpáticos, agradables, aunque, la verdad, al principio, cuando llegamos, estaban un poco cortados y tímidos, les costó arrancarse a cantar, pero después todos se animaron. La señora a la que yo entrevisté era bastante amable se llama Carmen y es de Lugo, aunque también me dijo que cuando era joven había vivido también en Argentina solo que no se sabía ninguna canción de allí ya que era muy joven. La canción de «la saia de Carolina» que fue la que ella me cantó, la cantaban en las fiestas, cuando iban de ronda. Era un ambiente familiar y muy agradable, la verdad. Todos estaban unidos y se llevaban bien; me fijé bastante en que había una señora que se llamaba Julia que estaba con la cabeza hacia abajo y cuando cantaba parecía que se emocionaba o se animaba y la iba levantando poco a poco. Fue también muy divertido cuando los compañeros y yo cantamos todos juntos la canción de » En el pozo María Luisa». Por mí, por supuesto que repetía la experiencia. Los residentes se lo pasaron bastante bien con nosotros y nosotros con ellos también.


Ficha técnica de la canción:
INCIPIT: Carolina tiene un lagarto pintado.
NOMBRE DEL INFORMANTE: Carmen González. EDAD: 90 años. NATURAL DE: Lugo.
GRABADO EN: Residencia «El Humeral». FECHA. 08-05-15.
RECOPILADOR: Martín Castro. FUNCIÓN: Para bailar en fiestas y para las rondas.
LETRA:
A saia da Carolina ten un lagarto pintado / Cando Carolina baila, o lagarto dalle ó rabo / Bailaches Carolina? / Bailei, si señor ! / Dime con quen bailaches? / Bailei co meu amor.

Post publicado: Flavio del Bergidum / Etiquetas: 4ºESO, Cosechando canciones, IES Bergidum Flavium, música.

Algunos ancianos se arrancaban, incluso, con un bailecito con alguna de las auxiliares de la Residencia, mientras el resto escuchaba con atención la gañanada (canción del trabajo de labranza), el pasodoble, la canción de ronda, el romance…. a veces con una sonrisa pícara, otras con un reflejo de añoranza en los ojos (comenta Juan Carlos).

Mauro y Sara haciendo una entrevista a una informante. Juan Carlos de Miguel Sanz.Mauro y Sara elaborando una entrevista. Juan Carlos de Miguel

Y así se fue configurando una de las actividades en torno al sonido que, a modo de ‘bitácora’, dan sentido a las más de mil entradas que contiene el blog ‘El sonido que habito.

Reportaje en la cadena ‘8Bierzo’ sobre «El sonido que habito«.

El blog se convierte, de esta manera, en una especie de repositorio de experiencias de aprendizaje curricular, narradas por estudiantes que comparten ‘el sonido en el que habitan’: Es decir, el espacio sonoro que les envuelve y los contenidos más conceptuales, emocionales, estéticos, creativos…. que encuentran vinculados.

El repositorio compendia el trabajo de más de 1000 alumnos y alumnas de casi 100 centros educativos de toda España (algunos de Sudamérica), acompañados de sus profesores de área o materia, tanto de educación primaria como de secundaria y en cuatro idiomas, gallego, catalán, inglés y castellano. Esta labor sirve de construcción diaria y continua de un proyecto pedagógico interdisciplinar, donde el sonido es un desencadenante de múltiples aprendizajes ‘con sentido’.

Esta tarea de ‘M-learning , que realizan en colaboración estudiantes, docentes y centros escolares, va escalando en su propósito, en la medida en que cada alumno y cada alumna sube el correspondiente archivo de audio , testimonio de un determinado paisaje sonoro, a un contenedor digital (Soundcloud), lo cataloga, lo ‘embebe’ en el Blog, lo acompaña de una fotografía (realizada por el propio estudiante con su móvil), incorpora la marca de geolocalización correspondiente, en un mapa de Google , y lo describe y analiza valiéndose, según el caso, de diferentes ópticas disciplinares (literaria, periodística, artística, científica, filosófica…).

La tarea, una vez terminada, se difunde por cada estudiante en las redes sociales, incorporando en el mensaje el título de la entrada del blog con su url, un #hashtag (#elsonidoquehabito) y el nombre del usuario de Twitter: @proyectoESQH .

Cantando con los informantes y grabando con los móviles. Juan Carlos de Miguel Sanz.Grabando con los móviles. Juan Carlos de Miguel Sanz

Algunos ejemplos, recogidos del ya citado blog ‘El sonido que habito’, sobre la configuración final de esta tarea, seguro que servirán para ilustrar sus propósitos y el modo de conseguirlos…

Cuaderno de campo ‘El sonido que habito’, viernes, 15 de marzo de 2013, 13:08 h.
La lluvia, diamantes líquidos.

Carmen Mª Nuevo Viñas
, 4º ESO.
Llegaba al pueblo. Sentada en el asiento trasero del coche de mis padres veía caer las gotas de lluvia contra el cristal. No escuchaba el ruido que hacían, yo estaba absorta observando ese paisaje que adoro y escuchando mi música. Siempre lo hago, en el coche, música, en el autobús, música, en la mañana, música, en la tarde, música, en la noche, música… podría decirse que los trayectos en automóvil son la parte que más adoro del día, me dan libertad para soñar despierta mientras por mis oídos entran historias increíbles que relato en mi mente.
Sumando eso al paisaje de la lluvia que tanto amo, esos momentos sentada, absorta en mis pensamientos, eran perfectos. Tal era mi distracción que, cuando el coche paró y todos bajaron deprisa para entrar a refugiarse en casa, yo no me di cuenta. Seguí mirando las gotas caer y, cuando por fin me percaté de mi soledad en aquel auto, abrí la puerta y miré un poco más.
Al final decidí bajarme y cerrar la puerta a mis espaldas, pero no para entrar en casa con el resto de la familia; me alejé del coche y miré hacia el cielo, la lluvia se veía realmente preciosa observada desde mi punto de vista. Dejé caer de mis orejas los auriculares que taponaban mis sentidos y así conseguí sentirla plenamente. Guardé mis gafas en la pequeña mochila que siempre llevo a modo de bolso, siempre cuando me dirijo a Villagatón, con el fin de que no se mojasen más de lo que ya estaban, y aunque no consigo enfocar bien sin ellas sobre mi nariz seguía viéndose hermoso aquel paisaje que inundaba todos mis pensamientos en ese momento.
(continúa)



Post publicado: Flavio del Bergidum, / Etiquetas: 4ºESO, IES Bergidum Flavium, Lengua y Literatura castellana, Música

De esta manera, se facilitan claves de comprensión que dotan de sentido las entradas del blog, Cada estudiante, desde una óptica disciplinar diferente (artística, literaria, histórica, periodística, técnica o científica…) con su ordenador, describe y construye un relato en torno al sonido capturado.

Estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), en la asignatura de Música, podrán trabajar, por ejemplo, en la recogida de canciones tradicionales, o en la sonorización de cuadros con temática musical, como se ejemplifica a continuación.

Cuaderno de campo ‘El sonido que habito’, martes, 26 de enero de 2016, 10:29 h.
Safo y Alceo- Lawrence Alma Tadema
Cristian S. P. @cristiansp13, 3º ESO.
Este cuadro fue pintado por Lawrence Alma Tadema en 1881. En el cuadro aparece un hombre tocando la lira, se supone que Alceo, mientras cinco mujeres le escuchan atentamente, entre ellas, supuestamente en primer plano, Safo, la famosa poetisa. La escena representa la alegría de vivir, expresada a través de la música y la poesía. La escena se sitúa cerca del mar y se ve de fondo un árbol y el propio mar.


Lawrence Alma Tadema nació el 8 de enero de 1836. Era hijo del notario Pieter Tadema, que murió cuando Lawrence tenía solo cuatro años. Su padrino se llamaba Alma. Su madre murió en 1863. Tuvo una vida un poco dura, pero a él le gustaba mucho el arte y pintó muchos cuadros, entre los que destaca este Safo y Alceo. Murió el 25 de junio de 1912.

Mi investigación sobre la música griega me llevó a encontrar este ejemplo en el que se oye una voz femenina, una lira y una flauta que podría ser de pan o un aulós. Para hacer más realista la banda sonora del cuadro lo mezclé con el sonido del mar y murmullos del público que habla, aunque no se escucha tanto porque hay 6 personas hablando.


Post publicado: ‘Bergidum Flavium’ / Etiquetas: 3º ESO, IES Bergidum Flavium, Música, Si los cuadros sonaran.

Si el alumno cursa 1º de ESO, en la asignatura de Lengua castellana y Literatura, podría escribir un microrrelato en torno a un poema, un paisaje sonoro sugerente (pisadas, una puerta que se abre, un grito…).

Cuaderno de campo ‘El sonido que habito’, lunes, 3 de febrero de 2014, 11:00 h.
ODA A LA TRISTEZA

Jacqueline Soto, 1º ESO. Lengua castellana y Literatura.


Frente a la anonimia propia de la lírica tradicional, los autores de poesía culta son de nombre conocido, algunos tan famosos como Pablo Neruda.
Este poema que he escogido me ha gustado porque da un aliento fresco y positivo para que desaparezca la tristeza.

En mi opinión, Pablo Neruda es uno de los poetas más grandes de todos los tiempos.
Aquí os voy a dar algunos datos sobre él.
Nació en Parral en 1904. Su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, aunque desde 1917 adoptó el seudónimo de Pablo Neruda como su verdadero nombre. Escritor, diplomático, político, premio Nobel de Literatura, premio Lenin de la Paz y doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford, es considerado como uno de los grandes poetas del siglo XX.
De su obra poética, destacan títulos como «Crepusculario», «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», «Residencia en la tierra», «Odas elementales» y «Confieso que he vivido». Falleció en 1973.

Post publicado: Julia Ortega / Etiquetas: 1ºESO, Con mi propia voz, IES Bergidum Flavium, Lengua y Literatura Castellana

Si el alumno se encuentra en clase de Educación Plástica, podría realizar la ambientación sonora de un cuadro determinado… si acude a algunas de las materias de Ciencias Sociales, es posible que registren el sonido de oficios tradicionales, junto a la descripción de su historia … si se trata de Biología, el sonido de los animales, y la ficha técnica de la especie, el hábitat, la alimentación, etc.

Cuaderno de campo ‘El sonido que habito’, sábado, 31 de mayo de 2014, 11:53 h.
BIODIVERSIDAD CERCANA: Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
Marta Gonçalves Touceda, 1º Bach CIT.
Una tarde de domingo cuando el sol ya empezaba a desaparecer y mientras yo paseaba por un camino de las afueras de Cacabelos, decidí hacer una parada bajo unos árboles donde se oían varios sonidos y entre ellos allí estaba luciendo su cambiante canto este Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos).
El ruiseñor común es de tamaño similar al petirrojo, con un largo de 15-16,5 cm. El dorso, las alas y la cola son de color castaño y el vientre de color pardo claro. Se posa en lugares abiertos, con las alas colgando y la cola levantada; normalmente escondido en la maleza más espesa. Se desplaza a grandes saltos sobre el suelo. Anida cerca del suelo en arbustos densos. Habita bosques de todo tipo con abundante sotobosque, parques, plantaciones de frutales, jardines, setos…


No hay mucha diferencia en aspecto entre los sexos, pero el ruiseñor común macho es conocido por su fuerte canto, con un registro de silbidos, borboteos y otros sonidos. Aunque también canta durante el día, tiene el hábito poco común de cantar hasta bien entrada la noche; su canto sobresale en esos momentos, ya que hay pocos pájaros más que canten a esas horas.
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA:Reino: Animalia / Filo: Chordata / Clase: Aves / Orden: Passeriformes / Familia: Muscicapidae / Género: Luscinia / Especie: L. megarhynchos.
Es un ave migratoria insectívora que cría en los bosques de Europa y de Asia. Pasa el invierno boreal en el sur de África y retorna a Europa en la primavera para el apareamiento.


Post publicado: Flavio del Bergidum / Etiquetas: 1º Bachillerato, Biodiversidad Cercana, Biología Y Geología, CIT, El sonido que habito.

De esta manera, el estudiante trabaja en grandes ámbitos de conocimiento y pone en juego diferentes capacidades, habilidades… competencias (digital, artística, aprender a aprender, comunicación lingüística, sociales y cívicas, científicas y tecnológicas, de iniciativa personal…). Aprende a integrar los dispositivos móviles en distintos campos de las ciencias, las humanidades y las artes, consigue aprendizajes relevantes con el uso de metodologías activas y se aleja de esa, a veces tan frecuente, actitud pasiva, de poca implicación en el propio aprendizaje.

Juan Carlos, Emilio y Julia comentan… “A todo esto hay que añadir lo que se aprende para toda la vida, lo que deja huella, lo que te permite madurar como persona, cuando un grupo de estudiantes le propone al profesor de música y a sus compañeros preparar algunas de las canciones que los ancianos nos regalaron, preservándolas del paso del tiempo y devolvérselas en forma de concierto”.

En el tercer trimestre de ese primer curso de la experiencia (2012-13), acabado el periodo de exámenes, los estudiantes que habían actuado de entrevistadores y ‘cosechadores de canciones’ volvieron a la residencia, cantando, tocando y bailando las canciones rescatadas.

Se oyen aplausos, sonrisas y alguna que otra lágrima… se escucha una vocecita desde los asientos del público: “Volved el próximo año, os tendremos cosechadas más canciones”.

Son muchos más los relatos y las posibilidades pedagógicas que nos brinda este proyecto, entre otros, sobre el uso de las tecnologías móviles en el aprendizaje. Pues bien, de esto, entre ostros aspectos, nos ocuparemos en la siguiente entrega de este Blog, porque el ‘Sonido que habito’ tendrá una (II) parte.

(*) Agradecemos a Juan Carlos de Miguel Sanz su colaboración, sus explicaciones y la información, documentación y material facilitados para la confección de este ‘post’. Quisiéramos hacer mención, agradecer y reconocer la labor del Emilio de la Calzada y Julia Ortega Bombín por sus aportaciones en la descripción e ilustración de esta entrega y al resto de la comunidad educativa del IES Bergidum Flavium, así como, a los docentes y estudiantes que han participado en el proyecto, por su magnífica contribución a la dignificación de la tarea educativa.

A %d blogueros les gusta esto: