Aljibe del Peso de la Harina
En la cuesta del Chapiz, encontramos este Pilar, prácticamente en el
final de uno de los ramales de agua que bajan desde lo alto del
Albayzín.
Se llama del Peso de la Harina, porque en esta zona se encontraba el
Peso de la Harina, un lugar donde los diferentes molinos harineros que
había y que usaban las aguas de las acequias para moler el trigo,
pesaban su harina para proceder a pagar los impuestos correspondientes.
Se sabe que el Aljibe está vinculado a la Mezquita del Jorobado tal y
como se desprende de los libros de hábices. Tiene una única nave
rectangular dividida en dos tramos, y unas dimensiones de 4,24 metros
de longitud por 2,06 metros de anchura y 3,04 metros de altura, lo cual
le otorga una capacidad de 22 metros cúbicos. Tiene un enlosado de barro
cocido de 30 x 24 centímetros colocadas en hilada.
En el interior del aljibe se observa una especie de enfoscado antiguo
de color rojizo. Conserva la losa de piedra de Sierra Elvira del brocal
así como el tubo de entrada del agua. La nave tiene dos niveles y la
boca del aljibe tiene un doble arco.
DATOS DE INTERÉS:
PRECIO: Gratis.
HORARIO: No aplicable. Al aire libre.
VISITA PARA GRANADINOS: Difícil o casi imposible no subir o bajar la
cuesta del Chapiz en alguna ocasión, así que lo único que hay que hacer
es fijarse en él.
VISITA PARA NO GRANADINOS: Ir al Albayzín es obligatorio, sin embargo no
siempre vamos a pasar por todos los rincones y espacios que en él hay,
así que si cogemos la cuesta del Chapiz, o bien vamos hacia el
Sacromonte, un poco antes del desvío ahí está el Aljibe.
COMO LLEGAR: Por la Cuesta del Chapiz, subiendo andando y unos metros
más arriba del desvío al Sacromonte, se puede ir en autobús que nos deja
en el cruce con el camino del Sacromonte. En coche particular imposible
pues no hay aparcamiento en ningún lado, además el acceso a esta zona
de la ciudad es restringido.
Publicado por
Fco. Javier Hernández