27 radios municipales andaluzas mantienen su gestión en manos privadas

La reciente aprobación del decreto 2/2020, que cuenta con la oposición de numerosas voces del ámbito audiovisual, viene a favorecer la práctica de la externalización
Andalucía cuenta con un total de 27 emisoras municipales externalizadas a entidades privadas. La reciente aprobación del Decreto-ley 2/2020 (abril de 2020) por el Gobierno Andaluz viene a legalizar y fomentar esta práctica.
Este Decreto plantea una modificación sustancial de la Ley 10/2018, Audiovisual de Andalucía. Entre los cambios que supone destaca la autorización a los municipios para poder acordar la gestión indirecta del servicio público audiovisual local, lo que permite otorgar a entidades privadas el uso de frecuencias planificadas para la explotación directa del servicio público de radio y televisión. La externalización de emisoras municipales pasará a ser una práctica legal si los recursos presentados al Tribunal Constitucional no prosperan.
El Decreto 2/2020 contó desde antes de su aprobación con la oposición de asociaciones, entidades, profesionales y medios del ámbito audiovisual. Estas se agruparon para constituir la Plataforma de Defensa de la Comunicación y el Periodismo en Andalucía (PDCPA; más información aquí).
La práctica de la externalización contradice numerosas legislaciones en materia de medios de comunicación e información y que ha sido sentenciada como contraria al ordenamiento jurídico por un Juzgado en Tarragona el pasado dos de enero de 2020. Esta sentencia hace alusión al espectro radioeléctrico como un bien intransmisible, que solo puede ser gestionado de manera directa. (Más información sobre la sentencia AQUÍ).
La cesión íntegra de las radios municipales generalmente a empresas privadas, pero también a asociaciones y fundaciones, es una práctica que solo beneficia al adjudicatario privado, mientras que deja al municipio sin un medio público que informe y contribuya a poner en valor el territorio, favoreciendo la participación ciudadana y el derecho a la comunicación.
Las investigaciones desarrolladas por COMandalucía señalan un total de 27 emisoras externalizadas en toda la comunidad autónoma, siendo Málaga la provincia con mayor número: siete. Le siguen Almería y Granada con cuatro cada una; Huelva, Sevilla y Córdoba con tres; Jaén con dos y Cádiz con una. La siguiente tabla refleja las emisoras cedidas por provincia y municipio, su frecuencia y la entidad privada que ostenta la cesión.
Tabla1. Emisoras públicas locales externalizadas 2020
MUNICIPIO | EMISORA | MhZ | ALCALDÍA | CONCESIONARIA |
Dalías (Almería) | Radio Luz Dalías | 107.8 | PSOE | Latitud Sur S.C. |
Fines (Almería) | Radio Fines | 107.7 | PP | Grupo La Comarca (conecta con Cope) |
Huércal-Overa (Almería) | Radio Huércal-Overa | 107.7 | PP | Radio Actualidad (emisión provincial desde Almería, conecta con Onda Cero) |
Roquetas de Mar (Almería) | Radio Ciudad Roquetas de Mar | 107.5 | PP | Latitud Sur S.C. |
San Fernando (Cádiz) | Radio La Isla | 107.4 | PSOE | Publicaciones del Sur S.L. |
Cabra (Córdoba) | Radio Atalaya | 107.3 | PP | Marín Radiodifusión |
Priego de Córdoba (Córdoba) | Radio Priego | 107.0 | PP | Anexiona Comunicación |
Villanueva del Duque (Córdoba) | Radio Guía | 107.7 | PP | Asociación con sede en Pozoblanco |
Alhendín (Granada) | Radio Alhendín FM | 101,4 | PP | Persona física |