HOMENAJE A AUTE: mañana presentación del libro “Aute, lienzo de canciones”

Presentación del libro “Aute, lienzo de canciones”cuyo autor es Luis García Gil, poeta y escritor, hijo del también poeta José Manuel García Gómez, se presentará el día 24 de mayo, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Medina Elvira.

Aparece en escena con el porte enjuto y la expresión melancólica. Toma su guitarra y se apresta a dibujar el infinito con las alas del verso encabalgado a la noche. Todavía canta Al alba y logra que el auditorio se estremezca. Huye de la artificiosidad y elige la canción como forma suprema de conocerse a sí mismo, de cavilar y de alcanzar la belleza. También pinta, hace cine y escribe poemas. Se trata de Luis Eduardo Aute, viajero exquisito de las palabras, cantautor en la acepción más enriquecida de un término que algunos siguen cargando de prejuicios. Con Serrat y Sabina viene a completar una especie de trinidad de la canción de autor en España. Su discografía revela la fuerza de su personalidad lírica y esa fuerza sobresale ya en los primeros discos, en obras tan redondas como Rito o Espuma que anteceden al periodo más público del artista, en la década de los años ochenta, lejanas ya las reticencias del creador tímido e intimista que rehuía de los escenarios. Este relato comienza en Manila, un 13 de septiembre de 1943, y termina justo cuando Aute se aprestaba a celebrar sus 50 años en el mundo de la música. 

«Aute, lienzo de canciones es un trabajo rigurosísimo, exhaustivo, canción por canción. Luis García Gil ha debido de entregarle muchísimas horas diurnas y nocturnas para hacer un trabajo tan esplendido. Y le agradezco mucho esa radiografia de las canciones que permite seguir un itinerario de una trayectoria, de toda una vida. Y le quiero agradecer a Luis, a mi tocayo, porque a partir de la lectura de su trabajo he conocido cosas que desconocía de mis propias canciones, he redescubierto muchos puntos de vista, perspectivas que no había reparado. Para eso sirven las canciones, los poemas, uno propone y luego el que escucha o el que lee expone. También Dios y el Diablo intervienen también un poco en mitad del camino. Es muy de agradecer que muchas de mis canciones las he logrado entender a fondo gracias a Luis García Gil».

Aute

«Cuando uno termina de leer la última página de Aute, lienzo de canciones confirma algo que ya intuía desde el comienzo. Si había que elegir un escritor para llevar a buen puerto este proyecto, esa decisión debía recaer sin duda sobre Luis García Gil. Quienes hayan disfrutado de los libros que el gaditano le dedicó a la obra de Atahualpa Yupanqui, Javier Ruibal, Jacques Brel, Joan Manuel Serrat o Joan Isaac saben muy bien de qué estamos hablando.

Luis sabe conducirnos con fluidez, sensibilidad, rigor, calidez e inteligencia por la obra del artista estudiado tomando como eje de su narración las canciones del mismo. Desde allí tiende puentes hacia contextos históricos, culturales, sociales y personales, establece diálogos con otros autores, desmenuza las letras, valora los contenidos sin caer en el elogio fácil, sitúa cada disco en cuestión en el marco de la obra del autor y mantiene vivo el interés del lector capítulo tras capítulo. En el caso que nos ocupa, dado el carácter poliédrico del trabajo de Luis Eduardo Aute, hay también en esta entrega muchas páginas dedicadas a sus pinturas, sus ilustraciones, su cinefilia, sus trabajos de animación y sus libros de poesía (deliciosa aproximación de un poeta a otro)».

Sergio Zeni, en Diario Folk

«Pintor, poeta, músico, cantante, cineasta e incluso fotógrafo y escultor. Son muchas las facetas artísticas cultivadas por Luis Eduardo Aute habiéndose convertido en un nombre relevante en varias de ellas. Si a esto le unimos sus interesantes incursiones en el mundo de la animación (con el largometraje Un perro llamado dolor –2001- a la cabeza) estaremos de acuerdo en afirmar que intentar un acercamiento crítico a su obra es una labor bastante complicada. Una tarea a la que con singular acierto se ha entregado Luis García Gil en su libro Aute, lienzo de canciones (Pagès editors, 464 páginas) donde el autor de Serrat, canción a canción (2004) escoge abordar cronológicamente el devenir artístico de Luis Eduardo centrándose básicamente en el análisis literario y temático de la práctica totalidad de sus canciones (teniendo en cuenta que Aute ha escrito más de cuatrocientas el mérito es indudable) eligiendo interludios donde hablar de cine, boligrafías o pintura. El resultado es ante todo exhaustivo al tiempo que revelador de las constantes temáticas que de manera transversal recorren la obra del habitante de Vailima. El amor, el erotismo, la religión aparecen, se modifican y transforman en el análisis que sobre el pensamiento de Aute se convierte la obra de García Gil».

Nacho Cabanas, en revista Tarántula

García Gil, además de su obra poética, destaca especialmente por sus ensayos relacionados con la canción de autor de Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Atahualpa Yupanqui, Jacques Brel, Javier Ruibal, Joan Isaac, Luis Eduardo Aute, Patxi Andión o Marisol-Pepa Flores; y el cine como François Truffaut, Don Siegel y Clint Eastwood o Carlos Saura.

A %d blogueros les gusta esto: