RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA DE ATARFE

LA IGLESIA PARROQUIAL DE NUESTRA SEÑORA DE LA ENCARNACIÓN
En 1501 D. Diego Hurtado de Mendoza, arzobispo de Sevilla, instituyó en la iglesia parroquial de Santa María de la Encarnación de Atarfe, con sus anejos de Elvira, Hotaya, Abulelbit y Diarcale, un beneficio simple servido por un servidero y sacristía.
En el censo eclesiástico de 1.587 aparece Atarfe con pila bautismal y 73 vecinos.
En 1787 el arzobispo de Granada D. Antonio Jorge y Galván erigió en propio, perpetuo, colativo, y sujeto a oposición, el curato de Atarfe, declarándolo suficientemente dotado y congruo según su clase. A mediados del siglo XIX su iglesia estaba servida por un cura, un teniente, un beneficiado,dos sacerdotes particulares y un sacristán presbítero.
En el arreglo parroquial de 1906 se mantuvo la parroquia “La Encarnación” de Atarfe con categoría de ascenso, dejándole la jurisdicción que tenía, que llegaba por la parte de Granada hasta los linderos de los pueblos limítrofes y San Ildefonso de la capital.
El edificio principal del lugar de Atarfe fue, y lo sigue siendo,la iglesia.
Antes de la construcción de la iglesia actual ya existió una iglesia en Atarfe, después de que durante algunos años se hiciera uso de la mezquita adaptándola para el culto cristiano.
La construcción de la iglesia actual está unida a uno de los grandes arquitectos de los siglos XVI y XVII: Ambrosio de Vico.
Fue edificada entre 1617 y 1623, interviniendo como maestro carpintero Cristóbal Calvo, y como maestro albañil Antonio Bermúdez.
En el archivo parroquial, en el segundo libro de bautismos, aparece el acta de colocación de la primera piedra de la “Yglesia nueba”, así como el momento en el que se traslada el Santísimo desde la antigua iglesia a la actual. En el referido documento se puede leer lo siguiente:

Por tanto, queda más que demostrado que el templo actual no se levantó sobre la mezquita Xini, como erróneamente se ha interpretado.
Es cierto que en el libro de Apeo y Repartimiento se alude a la iglesia en varias ocasiones. Y en el momento de la posesión general de los bienes de los moriscos apeados, el 5 de Julio de 1572, consta que estaba en perfecto estado de conservación.
También en el libro de Hábices, entre los diversos asientos dedicados a Atarfe, se alude a la mezquita de Xiní o Xyny sobre la que se dice que se edificará la iglesia del lugar, según la costumbre.
No obstante, todos estos datos hacen referencia al templo anterior, y no al actual.
FOLLETO 400 ANIVERSARIO ( 1623-2023) DE LA IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN EDITADO POR EL AYUNTAMIENTO DE ATARFE Y LA PARROQUIA DE ATARFE