26 marzo 2025

EN FEBRERO DE 2001 SE PUBLICABA EN EL «MIRADOR DE ATARFE EN PAPEL» ESTE ARTÍCULO QUE REPRODUCIMOS ANTE LA LLEGADA DE NUESTRO CARNAVAL DE 2025 EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA y CON LA VENTA DE ENTRADAS DESDE ELE DÍA DE HOY

En estos dias hemos celebrado uno de los mejores carnavales de Atarfe. Es bueno agradecer desde este periódico la labor desempeñada hace años (allá por los años 80..) por el Club de Pensionistas y Jubilados, los Centros escolares, y el Centro de Educación de Adultos, que empezaron la famosa tradicción de disfrazarse y de cantar cancioncillas.

Posteriormente la Asociación Cultural “La Cuchara de Palo” empezó a cantar de manera más organizada sus canciones en plan Chirigota. Le siguió un grupo de amigos que sin organización asociativa se juntaba para crear en el carnaval un ambiente festivo y de diversión. Hoy tenemos que felicitar a las “Vacas locas” grupo de mujeres nacidas del Colectivo de mujeres AURA, que nos han dado una gran lección de lo que es el Carnaval.

Pero existe en Atarfe una tradición de llamar Comparsa a lo que es Chirigota. permitidnos que al menos desde estas páginas aclaremos esas dos agrupaciones carnavalescas.

La Comparsa

Esta agrupación está compuesta por unas quince personas aproximadamente. Su tipo, normalmente, no es gracioso, ni pretende destacar lo que de esperpento y guasa tiene el Carnaval. Por el contrario, aborda más su vertiente emotiva y poética. La comparsa tiene una garra especial, debido al sello que le imprime su creador, a la musicalidad de su pasodoble y a la emotividad o crítica de sus letras.

Sus voces son; primeras, segundas y «contraalto». Existe otra voz que se suele introducir en la agrupación para ayuda del contraalto o cuando este no existe, que se le ha dado en llamar «obtavilla».

Los instrumentos que lleva son: caja (tambor), bombo y guitarras. La caja lleva el compás en el pasodoble; el bombo acompaña y remarca los finales, dando también la entrada en las paradas y en el principio. Las guitarras pueden llegar a ser tres, y actuan de la siguiente forma; dos hacen el acompañamiento musical, mientras que la tercera da el tono en la entrada de cada letra y puntea, haciendo solos en algunas ocasiones del pasodoble y popurrit.

La Chirigota

La chirigota estuvo en la calle mucho antes que la comparsa. En el carnaval es una de las agrupaciones que representa la vertiente cómica y mordaz. Sus tipos son por lo general de orden caricaturesco.

Una chirigota está compuesta por unas doce personas aproximadamente. Todos cantan. Como instrumentos llevan caja, bombo, pito (el cual suele utilizar de manera más informal que en la comparsa) y últimamente se está introduciendo la guitarra, aun que no sea un instrumento tradicional en esta agrupación.

Por ello, algunos aficionados acusan a las chirigotas que cantan con guitarra de «perder su raíz», acercándose a la esencia de la comparsa. El repertorio es como en la comparsa; presentación, pasodobles, cuplés y popurrit. En este caso el fuerte del repertorio es el cuplé, que debe estar lleno de gracia y picaresca, incluyendo el estribillo que también es cómico o de trabalenguas.

Su forma de vestir es digna de mención, ya que además de imitar el tipo que persiguen, lo exageran,y le añaden multitud de pequeños detalles que necesitan de una mirada atenta para descubrir hasta donde puede llegar la gracia y el ingenio.

Vistas las características de ambas agrupaciones podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que en Atarfe casi todas las agrupaciones están más cerca de la Chirigota que de la Comparsa.

Como muestra del Carnaval de Atarfe 2001 hemos elegido una canción de cada una de las agrupaciones. Ni que decir tiene que la calidad de las letras y las canciones han sido la principal característica de estos carnavales. No queremos terminar sin felicitar al Ayuntamiento por la instalación de la carpa que ha sido un gran acierto a tener en cuenta en otros años. Eso sí, a lo mejor hay que pensar en otro lugar que no tenga la fuente en medio, y facilite una mejor ocupación del espacio cubierto.

PASODOBLE

LAS VACAS LOCAS

Puede ser que muchas veces tu pienses

que solamente el que roba o el que mata es delincuente

Y ya vés si te pones a pensarlo hay miles de sinvergüenzas

que la dignidad han robao

A mujeres que padecen en silencio

la tortura, la violencia y el desprecio

De un ladrón de ilusiones, que ironía

que amor eterno juraba.

Las vueltas que da la vida

Pensamos que no tienen dos cojones

pa abandonar a un loco que las martiriza

Pero si te pones en su pellejo y piensas

que son madres de familia

Que por sus hijos dan toda su vida

y a su miedo dan la espalda

eso si es tener cojones

Viven to su vida encarceladas siendo pobres inocentes

que la justicia no ampara

Y tienen que sufrir aguantando

que cualquier día el hijoputa

deje a sus hijos esperando

HOMENAJE CARLOS CANO

CHIRIGOTA: PA LOS REYES ME HAN ECHAO…

Lágrimas negras

De mi alma brotan

Cuando comienzo a cantar

Cuando pongo tus versos

En mi boca

O canto una copla

Aquellos cantares me hacen recordar

Mañana fría de diciembre

Ya no se siente

El eco de aquel latido

Se volvió ronco

Tu corazón tan lleno de vida

En ese otoño se fue a parar

La copla se quedó sola

Sin tu garganta

Sonaban desde la Alhambra

Hasta la vega

Y me traían

Ay tierra mía

Como un lamento el mismo son

El son de tus versos

Las voces del pueblo

Canciones del alma

Me pregunto ahora quien las canta

La murga los currelantes

Las habaneras de Cádiz

La Alacena de las Monjas

María la portuguesa

La verde blanca y verde

La copla se echó a llorar

Aquella falsa monea

Y también la bien pagá

Mari Cruz, La Chiclanera,

Ay pena penita pena

Tu copla es Carlos

El sentir del pueblo

El pueblo siente

Carlos tus coplas







































































PASODOBLELAS VACAS LOCASPuede serque muchas veces tu piensesque solamente el que robao el que mata es delincuenteY ya véssi te pones a pensarlohay miles de sinvergüenzasque la dignidad han robaoA mujeresque padecen en silenciola tortura, la violenciay el desprecioDe un ladrónde ilusiones, que ironíaque amor eterno jurabalas vueltas que da la vida