1 mayo 2025

Lorca, asignatura pendiente para Granada

¿Qué sucede en Granada con Lorca?

Si en alguna ocasión has ido a Salzburgo, seguro que lo habrás observado. Desde que entras por la carretera alpina de Grossglockner hasta que sales se respira aire fresco y a Mozart. El autor de ‘Las bodas de Fígaro’, que vivió en la Casa Hagenauer, en el número 9 de la Getreidegasse, es la gran seña de identidad de esta preciosa ciudad austriaca y a ella acuden todos los años decenas de miles de personas atraídas por la vida y obra del genial compositor. ¿Qué sucede en Granada con Lorca? Puedes responderlo tú mismo. Afortunadamente tenemos la Huerta de San Vicente y el Centro Lorca. También alguien tuvo la brillante idea bautizar el aeropuerto con el nombre de Federico García Lorca. Punto y final.

Grafiti de Lorca en la balaustrada del colegio mayor Bartolomé Santiago. Jorge Pastor

Y no será porque no se ha estudiado la figura de Lorca en Granada. Se sabe casi todo. Donde vivió y donde estudió, cuales eran sus costumbres, quienes eran sus juntas, por donde paseaba, la vivienda en la que recibía sus clases de piano, su primera imprenta, donde se refugió huyendo de los sublevados, su último paseo… lo conocemos todo, pero ¿qué se ha hecho con los años para su puesta en valor? Nada que ver desde luego con la impronta de Mozart en Salzburgo, donde sí están sacándole toda la rentabilidad. Sí, ya sé que esta forma de entender la cultura y el arte dan un poquito de repelús, pero igual las cosas se pueden ‘vender’ con elegancia.

Comerse’ a Lorca

Además de Poveda, últimamente han surgido varias iniciativas en torno a Lorca que pueden tener una interesante lectura en clave patrimonial. La escuela de hostelería y turismo Hurtado de Mendoza ha investigado la gastronomía en torno a Lorca y la ha llevado a la alta cocina. No solo los platos que aparecen en sus obras, sino también lo que solía comer y beber. Como las habas con jamón y la nevadina de la taberna del Polinario. O como la pescadilla de Motril que degustaba junto a Manuel de Falla. Escribí esto. También es fantástico el trabajo de recuperación del cancionero de Lorca y la Argentinita que está haciendo el IES Fernando de los Ríos con su profesor Nico Hernández-Carrillo a la cabeza. Junto al coro del instituto han cantado José Antonio García, Miguel Rios, Anni B Sweet y ahora Depedro.

Receta lorquiana en la escuela de hostelería Hurtado de Mendoza.

Jorge Pastor

IDEAL DE GRANADA