25 abril 2025

La sección femenina del CD Universidad de Granada pugnará por regresar a segunda división tras su descenso en 2019

El pabellón Universiada es puro nervio en una sobremesa cualquiera de primavera. Sobre la pista del campus de Fuentenueva, una docena de camisetas rojas con mangas azul marino se despliega con garbo. Lo hace de manera ordenada dentro del propio caos que despierta de por sí el voleibol entre carreras, saltos y balonazos. Un lenguaje que no todos comprenden, pero que es santo y seña de las chicas del ‘Uni’.

Después de un lustro, por fin les toca volver a soñar con las mieles de la Superliga 2. El equipo femenino del CD Universidad de Granada afronta este abril la fase de ascenso a la segunda máxima categoría nacional tras cuajar una temporada regular inmejorable en la división de bronce. A su campeonato le falta la rúbrica, un último punto con el que redondear un año para el recuerdo.

«Estamos hablando de una liga semiprofesional. Queremos jugar ahí el año que viene. Es un sueño para las que llevamos en esto desde niñas», explica Ana Navarro, receptora del primer equipo, a IDEAL tras un entrenamiento. A sus 24 años, estudia Criminología y es toda una veterana dentro del voleibol aficionado, aunque tampoco sus compañeras se quedan demasiado atrás. Las jugadoras, en acción. Blanca Rodríguez

Gran parte de la actual plantilla procede del CDU Atarfe, conjunto que milita actualmente en la Superliga 2 y que conoce perfectamente las divisiones inferiores. Un plus de competitividad que suma ahora el conjunto universitario. «Jugar en la UGR supone un gran incentivo. Se trata de un referente en el voleibol nacional por toda su trayectoria. Encima, tener a Majo en el ‘staff’ es admirable. Es un lujo que te entrene alguien como ella», aclara Tania Ferreira, colocadora de la plantilla que cursa un máster en Investigación en Actividad Física y Deporte.

La entrenadora recoge agradecida el halago, aunque no baja la guardia ni un segundo. «Venga, ¡movemos el balón! Que no caiga», ordena para activar a las chicas en mitad de la sesión tras una pausa. Majo Corral lleva al frente del Femenino dos temporadas. Exjugadora profesional en distintos clubes europeos y la selección española, la gallega aspira a devolver al ‘Uni’ al lugar que abandonó el pasado 2019.

Unión

Fue el año del descenso a Primera Nacional. Desde entonces, la sección vivió un período de transición por el desierto hasta recuperar su máximo nivel. Siempre con jugadoras en proceso de formación. «Todas son estudiantes, compaginan sus estudios con el deporte. La Universidad buscaba alcanzar una continuidad con un gran núcleo de chicas y lo hemos conseguido. Forman un grupo muy trabajador y sencillo de dirigir. Hay muy buen ambiente. Si los resultados acompañan, mejor todavía», señala Corral.

Su dedicación al voleibol y al ‘Uni’ es completamente vocacional. La plantilla no cobra, aunque cuenta con la posibilidad de crecer deportivamente dentro del amateurismo. «En estas divisiones nadie puede ofrecer salarios ni profesionalismo. Sí que es verdad que la Universidad cuenta con unas instalaciones y unos recursos top, un atractivo para ellas, que son las que deciden dónde quieren estar», añade.

«Aquí hay jugadoras que pueden llegar alto. Estamos limitadas a nivel físico, pero tienen la oportunidad y algunas arriesgan para ello. Desde luego, competir en la segunda categoría supondría un gran escaparate para buscar un contrato en algún club», expone la entrenadora. La mentalidad del grupo no pasa por otra meta tras lograr el título de su grupo con 21 triunfos y tan solo una derrota. «Nos conocemos de muchos años y somos una piña. Hemos entrenado duro y ahora nos toca darlo todo en el ‘play off’», apostilla Ángela Jódar, futura ‘profe’ de Primaria.

‘Viaje de estudios’

La lucha por el ascenso llevará al ‘Uni’ hasta Ourense, la sede de la liguilla que reunirá a los seis mejores clubes de Primera Nacional. Un ‘viaje de estudios’ con poca fiesta de por medio –al menos hasta después de la final– y absolutamente todo en liza. «Habrá dos grupos de tres equipos cada uno, de los que se eliminará al último. Los cuatro con mejor puntuación subirán de categoría y pasarán a disputarse el título de la categoría», informa Corral.

Entre los días 25 y 27, las granadinas se verán las caras contra Sayre Décimas –campeón canario del grupo A– y Vallbona Decoexa –subcampeón catalán del grupo B–, enfrentamientos prácticamente a vida o muerte con el sueño del ascenso en mente. Una matrícula de honor pendiente para las chicas del ‘Uni’.

Más información

Ángel Mengíbar

FOTO: La plantilla del Femenino del CD Universidad de Granada al completo posa sobre la pista. Blanca Rodríguez

https://www.ideal.es/deportes/provincial-granada/chicas-uni-vuelta-20250410004401-nt.html