24 junio 2025

REPRODUCIMOS ESTE ARTÍCULO EDITADO EN ABRIL DE 2001 EN MIRADOR DE ATARFE EN PAPEL DEDICADO A UNA GRAN PERSONA Y CONCEJAL DEL AYUNTAMIENTO DE ATARFE QUE LANZÓ NUESTRO MUNICIPIO A UN NUEVO SIGLO

Luis Esteban Marcos, natural de Madrid de 64 años de edad, Perito Agrícola.

La mayor parte de su vida profesional, la ha ejercido en el Servicio de Extensión Agraria, ocupando en el mismo diversos cargos. En Villarreal (Castellón) como Agente Comarcal; en Mula (Murcia) como Jefe de Agencia; en Almería y Castellón como Jefe Provincial. En noviembre de 1978 es destinado a Atarfe (Granada) como Jefe Regional de Andalucía Oriental, por lo que van a cumplirse ya 23 años de residencia en nuestra localidad.

Ha sido funcionario en la Comunidad Andaluza, en las Delegaciones Provinciales de Agricultura, Trabajo e Industria y Asuntos Sociales, lo que le ha permitido tener una amplia experiencia en la Administración en diversos campos, tanto económicos como sociales.

Casado y padre de tres hijos, que llegaron a Atarfe con 12, 4 y 2 años, por lo que todos se sienten totalmente atarfeños.

Preocupado desde su llegada, por los movimientos ciudadanos, ha formado parte de las Juntas Directivas de las AMPAS, del colegio Público DR. Jiménez Rueda, Colegio Ntra. Sra del Rosario e Instituto Iliberis, asi como de la Federación Provincial de Asociaciones de Padres de Alumnos de Granada.

Militante del PSOE y de la UGT, en la que ha ocupado el cargo de Secretario General de la Federación de Servicios Públicos. En 1991 se presentó a las elecciones locales en la lista del PSOE, repitiendo su presentación en las legislaturas siguientes, desde entonces viene ocupando el cargo de Primer Teniente Alcalde y Concejal de Urbanismo.

El objetivo que persigue el urbanismo es fijar, regular e impulsar el desarrollo y crecimiento de una localidad, en nuestro caso Atarfe. Atarfe como municipio situado en la Vega de Granada, desde comienzos del pasado siglo, adquirió una dimensión económica, que le convirtió en el núcleo industrial mas importante de la Vega granadina.

El lugar de primacía de Atarfe, respecto al conjunto de la Vega de Granada se mantuvo hasta comienzos de la década de los años 70 en que da comienzo el declive de la industria atarfeña. Es a partir de estas fechas, cuando Atarfe entra en un periodo de estancamiento, que le hace perder esa importancia económica que tenia, respecto a otras localidades de la Vega, que experimentan un desarrollo económico superior.

Es a mediados del año 1991 y coincidiendo con las elecciones municipales, cuando el grupo socialista, con Víctor Sánchez como Alcalde, se propone abordar decididamente esta situación de estancamiento en el desarrollo local. Para ello y partiendo de un análisis crítico de la situación local, se formuló un Programa de Actuación Municipal, con clara decisión de progreso, que permitiera, por una parte el despegue económico y social de la localidad y por otra acortar las diferencias que en estos campos existían en relación con otras localidades del entorno.

Consideramos que dadas las características de Atarfe, como localidad de la Vega, situada en la Aglomeración Urbana de Granada, próxima a la capital, con buenas comunicaciones y una importante tradición industrial, reunía las condiciones para evolucionar hacia una localidad residencial (no dormitorio).

Esta evolución debe dar respuesta a las crecientes necesidades de todo tipo de la población residente y al mismo tiempo hacer atractiva la instalación en nuestra localidad, de aquellas personas, que deseen fijar su residencia en una localidad próxima a la capital, que no presentando los inconvenientes de la vida en ésta, reúna los equipamientos y servicios suficientes, incluida la posibilidad de trabajo, que proporcionen una buena calidad de vida.

El Programa de Actuación Municipal está basado en el logro de un crecimiento sostenible, que para nuestro marco local se traduce en:

• A medida que se vaya creciendo, es necesario ir creando las infraestructuras y equipamientos tantobásicos (agua, saneamientos, alumbrado, servicios, etc) como de otro tipo (educativos, culturales, deportivos), etc).

• El desarrollo económico debe estar encuadrado en el respeto al medio ambiente y en la preservación y mejora del entorno.

• El crecimiento económico debe ser la base de la creación de empleo y de la mejora del bienestar social.

• El crecimiento debe ser acorde con las posibilidades de los distintos sectores productivos. Diversificar las actividades económicas es una garantía de equilibrio para el futuro. Una localidad dinámica en loeconómico, es una localidad con empleo.

Desde un principio fuimos conscientes de la importancia que podía tener el planteamiento urbanístico, como motor del crecimiento y desarrollo del municipio, por lo que iniciamos la Revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Atarfe, que por diversas causas estaban dificultando el desarrollo local.

Los objetivos que perseguía esta revisión, eran entre otros, corregir las deficiencias observadas, fijar el crecimiento local para un periodo de ocho años e impulsar el desarrollo urbanizador y edificatorio.

La revisión de las Normas, fue aprobada en enero de 1994 y son con las que estamos funcionando. Esta revisión se ha hecho patente en la reanimación acaecida desde su aprobación tanto en el proceso edificatorio, subsanando las carencias de viviendas, como en el incremento de la instalación de nuevas empresas en suelo industrial.

Quisiera destacar la creación de la empresa pública “Proyecto Atarfe” que está funcionando desde hace unos años y entre sus fines, está colaborando con el Ayuntamiento en la gestión del suelo, asi como en la intervención en los procesos de urbanización y edificatorios.

Considero que en estos años se ha hecho un gran esfuerzo en cuanto a dedicación y trabajo, lo que contando con el esfuerzo colectivo de los atarfeños, está consiguiendo que Atarfe esté experimentando una profunda transformación. No hay mas que observar los cambios producidos en nuestra localidad, para valorar la gestión del equipo de gobierno socialista en el ámbito municipal.

Por hacer referencia al aspecto urbanístico, quisiera señalar, el gran incremento experimentado en la construcción de viviendas, lo que permite cubrir las necesidades crecientes en materia de vivienda.

Otro tanto podemos decir del desarrollo de suelo industrial que está permitiendo el establecimiento de nuevas empresas, con lo que esto supone de disminución del paro local. Se está facilitando la instalación de empresas, condicionándolo a que la contratación del mayor número de puestos de trabajo sea con vecinos de Atarfe.

Asi mismo, quisiera señalar el gran esfuerzo realizado y que se continuará haciendo para irnos dotando de las infraestructuras y equipamientos necesarios en otras áreas como: educación, sanidad, cultura, deportes, etc.

Creo que la realidad de Atarfe está sufriendo un notable cambio, estamos recuperando la ilusión y esperanza, después de tantos años de paralización y estancamiento.

Pensamos que estamos en el buen camino, pero consideramos que aun que dan muchas cosas por realizar, para dar respuesta a las necesidades de la población y a las nuevas que surjan demandadas por los atarfeños.

Creo que tenemos sentadas las bases para lograr el definitivo despegue y desarrollo de nuestra localidad, pero tenemos que continuar entre todos, con la labor emprendida para preparar el Atarfe del siglo XXI que todos deseamos.