Luna de Fresa 2025: cuándo es la luna llena de junio

El fenómeno astronómico recibe su nombre por tradiciones de pueblos al norte de América y no volverá a repetirse hasta 2043.
Este mes de junio se podrá observar una luna llena diferente. Recibe el nombre de Luna de Fresa y es un fenómeno que destaca por su simbolismo estacional y su posición relativamente baja en el horizonte. Además, se trata de un acontecimiento astronómico que no volverá a repetirse hasta 2043, ya que solo se repite cada 18 años.
A pesar de su nombre, la Luna que se podrá observar no tendrá un color extremadamente rosado o rojizo como se podría esperar. Esto se debe a que el apodo de Luna de Fresa no es por su color, sino por tradiciones de épocas pasadas. Concretamente, el concepto nació en pueblos situados en el norte de América donde asociaron esta Luna de junio a la recolección de fresas, típica de este mes.
El fenómeno natural generará también una ilusión óptica, pareciendo más grande de lo habitual, ya que hace que veamos la luna más cerca del horizonte. El efecto se produce por su baja altura en el cielo y permitirá observar la Luna de Fresa sin necesidad de un telescopio. Asimismo, se trata de la Luna más baja que se contempla desde 2006.
Cuando es la Luna de Fresa
La Luna de Fresa podrá ser contemplada en el cielo entre el 10 y el 11 de junio. Según destaca National Geographic, aunque el fenómeno alcanzará su plenitud a las 09.44 horas (hora peninsular española) de este miércoles, el mejor momento para observarla es durante la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Horas donde la ausencia de la luz solar permitirá contemplar de mejor forma la luna llena.
Desde dónde se podrá ver
El mejor espacio donde disfrutar del fenómeno son zonas elevadas y alejadas de la contaminación lumínica, como playas, colinas o áreas rurales. La observación será posible desde toda la península, aunque la previsión del tiempo que indica nubosidad en gran parte de España, podría complicar la observación de este espectáculo astronómico.
A pesar de las previsiones meteorológicas, los expertos aseguran que será posible contemplar el fenómeno en las zonas más elevadas, donde el horizonte este y suroeste quede lo más despejado posible.
Qué es el lunástico
La Luna de Fresa coincide a su vez con un fenómeno poco común conocido como lunástico. Se trata de una etapa del ciclo lunar que ocurre cada 18,6 años en el que la órbita de la Luna alcanza un máximo. Esto resulta, en latitudes altas, en una mayor altitud de la Luna. Esto permite que la luna llena aparezca más baja del cielo del hemisferio norte, generando una ilusión óptica que permitirá verla más grande. A su vez, al atravesar una mayor parte de la atmósfera terrestre, se destacarán sus tonos cálidos.
EL PUBLICO
FOTO: Luna de Fresa vista en Bandung, Indonesia.Ian L. Sitren/Zuma Press/Europa Press
https://www.publico.es/sociedad/m-ambiente/luna-fresa-2025-luna-llena-junio.html