«PREGON DEL ORGULLO DE ATARFE de Benjamin Jaffain» por José Enrique Granados

“Vive, siente y ama libre” La Gacetilla se suma a la lucha por la reivindicación de los derechos de las personas LGBTI+, transcribiendo el pregón del ORGULLO ATARFE 2025 a cargo de Benjamín Jaffrain.
<<Antes de empezar, me gustaría que demos de nuevo las gracias al ayuntamiento por darnos visibilidad con la organización del Orgullo.
¡Muchas gracias también a los comerciantes que nos apoyan con su patrocinio!
Y finalmente, muchas gracias a todo el mundo por venir a celebrar ese día, especialmente a las personas heterosexuales: Sois familiares, amigas y amigos, ¡muchas gracias por vuestro apoyo imprescindible!
Antes de empezar con el pregón, me presentaré rápidamente. Me llamo Benji. Entre otras cosas, soy el vicepresidente de la asociación Arco Iliberis, recientemente creada y cuya presidenta es Cynthia Salvador Díaz. Como lo podéis escuchar, no soy de aquí. Nací en un pueblo pequeño de Francia y luego me fui a estudiar y vivir en Paris antes de dejarlo todo cuando tuve la suerte de conocer a quien iba a ser mi marido. Lo dejé todo, y al llegar aquí, a pesar de que no me conociera nadie, me acogieron con mucha bondad y generosidad. Así que también aprovecho para daros las gracias de manera personal. ¡Muchas gracias, Atarfe!
¡Empecemos con el pregón! Hace unos 15 años, cuando todavía vivía en Paris, un amigo me dijo que no era un buen homosexual porque según él, no era un activista, no luchaba para que se aceptase la diferencia y no la revindicaba. Pues yo, de niño, nunca me sentí diferente. Sabía que en un punto de mi vida iba a enfrentarme a la exclusión, pero nunca me sentí diferente. Hoy tampoco. No lucho por la diferencia. No la reconozco. No la acepto. No somos diferentes. Somos ciudadanas y ciudadanos que contribuyen a la sociedad. Cumplimos con los mismos deberes que los demás y luchamos por obtener los mismos derechos que los demás, los fundamentales para nosotros son la visibilidad, el reconocimiento y la legitimidad. No somos diferentes, somos parte de la diversidad. Una diversidad universal e infinita que incluye a todo el mundo. Hoy celebramos el Orgullo.
Antes de todo, el Orgullo es una manifestación. Cuando alzamos nuestras banderas, es por orgullo hacía las mujeres y los hombres valientes que, en 1969, derramaron sangre y lágrimas al enfrentarse a un sistema opresivo y violento. Cuando desfilamos, es para honrar a estas personas que nos abrieron el camino hacía una vida mejor y para seguir con la lucha. Porque todavía existen países en los que se discriminan o penalizan a las personas LGBTI+. Algunos de estos países incluso tienen leyes que criminalizan la homosexualidad, y en algunos casos, la pena puede ser la muerte. Porque este año, en España, las agresiones homófobas y tránsfobas se han multiplicado por dos. Porque una de cuatro personas LGTBI+ sufre discriminación, y porque según la confederación de Salud Mental de España, las personas LGBTI+ se enfrentan dos veces más que la población general al suicidio. Las numerosas declaraciones públicas de algunos políticos y dirigentes de algunas instituciones no son ajenas a ese aumento de agresiones. Se llama incitación al odio. Pero al parecer, el artículo 510 del código penal que califica la incitación al odio como delito, no se aplica mucho a estos políticos e instituciones. Tenéis un dicho en España: El ladrón cree que todos son de su condición. Las mismas personas que nos acusan de querer convertir a los heterosexuales, ya sean niños o adultos, son las mismas personas que llevan terapias de conversión para nuestra comunidad. Estas terapias de conversión se aplican tanto a los niños como a los adultos, y en el año 2020, un experto presentó un expediente al consejo de los Derechos Humanos de la ONU calificando estas terapias de actos de tortura. ACTOS DE TORTURA HACIA ADULTOS. ACTOS DE TORTURA HACIA NIÑOS. Algunos países espabilaron antes de que se avisara a la ONU: En 1999, ¡más de 20 años antes! Brasil fue pionero, siendo el primero en prohibir estás terapias. Siguieron otros países: las Islas Fidjis en 2010. Ecuador en 2014. Malta, ¡primer país europeo! en 2016 Argentina y Uruguay en 2017. Taiwán en 2018. Albania y Alemania en 2020. Francia y Grecia en 2022 (Grecia prohibiendo sólo las terapias de conversión de los niños) España, Portugal y Chipre en 2023.
El mundo no es de algunos políticos e instituciones ignorantes y prepotentes que se toman la libertad de decidir quiénes son las personas válidas y quienes no lo son. Cada ser humano es válido. El combate sigue. La unión es nuestro escudo. La educación nuestra espada. Ganaremos la batalla contra la ignorancia y la promoción de ideas retrógradas e irracionales. Gracias por escucharme.>>
Gacetilla y curiosidades elvirenses.