MADINAT ILBIRA

La historia de Atarfe

La historia de Atarfe

El origen de Atarfe se presenta rodeado de un gran misterio, envuelto en leyendas y fábulas. Sean o no ciertas estas fábulas, lo que es cierto es que en Atarfe han dejado huella los primeros pobladores de la Península ya en el Neolítico. Leer Más »

Las fuentes históricas de Madinat Ilvira

Las fuentes históricas de Madinat Ilvira

Las referencias escritas acerca de la Vega de Granada en general y de Madinat Ilbira en particular, son escasas, no obstante se conservan algunos textos tanto antiguos como medievales e incluso posteriores, cuando ya la ciudad había desaparecido por completo. Leer Más »

EL YACIMIENTO DE MADINAT ILBIRA

EL YACIMIENTO DE MADINAT ILBIRA

Sus importantes valores histórico, social y cultural justifican, con creces, las campañas de excavación. así como que se vaya pensando en un centro de interpretación de lo encontrado hasta ahora. Leer Más »

Madinat Ilbira, un yacimiento único

Madinat Ilbira, un yacimiento único

Madinat Ilbira (Medina Elvira) es un yacimiento único en España y en Europa, que oculta los restos de la ciudad más importante de la Vega de Granada entre los siglos VII y X. Leer Más »

Historia de Madinat Ilbira

Historia de Madinat Ilbira

La ocupación del yacimiento de Madinat Ilbira y de su entorno se remonta a épocas remotas, siendo muy dilatado a lo largo del tiempo. En el área delimitada como BIC se han identificado y recogido, no únicamente en intervenciones arqueológicas, materiales de muy diversa procedencia, tanto paleolíticos, neolíticos y argáricos como ibéricos. Leer Más »

Marco geográfico y realidad física DE MADINAT ILBIRA

Marco geográfico y realidad física DE MADINAT ILBIRA

El área del BIC y los restos de Madinat Ilbira se sitúan en las estribaciones de Sierra Elvira, una mole caliza que, si bien no alcanza cotas muy elevadas, es parte de la cordillera Sub-Bética, formada durante los plegamientos alpinos del terciario. Leer Más »

Cuando la capital de Granada estaba entre Atarfe y Pinos Puente

Cuando la capital de Granada estaba entre Atarfe y Pinos Puente

Si a cualquier granadino se le pregunta dónde está la capital de la provincia, todos responderán que evidentemente esa es Granada.Pero no es del todo cierto. Bajo tierra, a pocos kilómetros de la ciudad que ve imponerse a la Alhambra, se esconde otra que fue en su día la verdadera capital de la provincia. Leer Más »

Atarfe reconoció a los arqueólogos que descubrieron y trabajan en Medina Elvira

Atarfe reconoció a los arqueólogos que descubrieron y trabajan en Medina Elvira

La localidad metropolitana organiza los primeros premios con los que distinguen a organismos e instituciones que fomentan la imagen del municipio. La presentación de los galardones se ha celebrado este miércoles. La localidad metropolitana de Atarfe entregará este jueves los I Premios Medina Elvira, unos galardones con los que pretende reconocer la promoción y labor que realizan los ciudadanos y ... Leer Más »