• Inicio
  • Archivo

Mirador de AtarfeMirador de Atarfe

  • ATARFE
  • Hª DE ATARFE
  • CENTROS EDUCATIVOS DE ATARFE
  • LA CORA DE ILVIRA
  • FEMINISMO
  • CIUDADANÍA
  • MEDIO AMBIENTE
  • VIDA SALUDABLE
  • TECNOLOGÍA
  • SOCIEDAD
  • PERSONAJES DE ATARFE
  • ATARFE CULTURA
  • DEPORTES ATARFE
  • MIRADOR DE ATARFE EN PAPEL
  • ATARFE SOSTENIBLE
Cultura 2022: ¿puede el pasado aclararnos este presente?

Cultura 2022: ¿puede el pasado aclararnos este presente?

9 enero 2023

Han sido doce meses sin pausa

Todos los nacidos a mediados o finales de los 80 observábamos con estupor en las películas americanas de mediados del siglo XX el efecto que había tenido el miedo a la bomba atómica y a una guerra nuclear en la población. Desde una tierna infancia en los años 90, cuando parecía que esa amenaza se había desactivado, las imágenes de niños recibiendo instrucciones sobre qué hacer en caso de una explosión o la creación de mundos ficticios pero distópicos a raíz de la coyuntura bélica parecían hablarle a otra gente, en otra vida. Era un pánico ilógico.

Vuelve la guerra

No contábamos con que la invasión rusa de Ucrania volvería a sacar a la luz ese terror. Y lo demuestra el hecho de que el artículo más leído de la sección de Cultura en este 2022 sea el análisis que Jesús Isaías Gómez López, de la Universidad de Almería, hace de la novela Mono y esencia, de Aldous Huxley.

En ella, el autor describe la posibilidad de una tercera guerra mundial atómica y el mundo posapocalíptico que la sucedería. Está claro que en momentos de desgracia, la especie humana abraza las ficciones que se anticipan a la realidad. O que la describen (en Rusia, tras la invasión, aumentaron las ventas del 1984 de George Orwell).

Alejándonos de la ficción, cuando el mundo parecía abocado al colapso a finales de febrero, el historiador José María Faraldo Jarillo, de la Universidad Complutense de Madrid, explicó de forma breve y sencilla la historia del conflicto entre Rusia y Ucrania. Necesitábamos una aclaración del contexto, como demuestran las más de medio millón de lecturas que ha tenido la pieza.

El interés en el pasado eslavo se demostró también con la aceptación que tuvo el artículo en el que Julio Prada Rodríguez, de la Universidade de Vigo, describía los trucos fotográficos que realizaba Stalin para “eliminar” a sus opositores. En muchos casos, desaparecer de las fotos era el menor de los problemas de los afectados. Pero no deja de ser curiosa la obsesión del dictador por borrar del mundo, y de la Historia, a aquellos que no estaban de acuerdo con él.

Tal vez porque el pasado muchas veces nos sirve de guía para el presente, ha sido ella, la Historia con mayúsculas, la protagonista del año. Los relatos prehistóricos, de la antigua Grecia o de la antigua Roma han tenido gran aceptación. Pero si hay una época que, por amplia y misteriosa, ha captado la atención de los lectores solo con su nombre, esa es la Edad Media… a pesar de su fama. Y si no, que se lo digan a Eduardo Baura García, de la Universidad CEU San Pablo, que explicó con mucho acierto de dónde le viene la mala prensa al medievo.

También nos remontamos al siglo XII para contar, de la mano de José María Anguita Jaén, de la Universidade de Santiago de Compostela, si el Códice Calixtino tenía razón a la hora de justificar dónde viene el pueblo vasco.

Muchas celebraciones

Puede parecer extraño incluir en un mismo párrafo el Benidorm Fest y uno de los mayores humanistas de la historia de España. Pero tiene sentido: el responsable de tamaño salto es el lenguaje. El análisis lingüístico que Lorena Pérez Hernández, de la Universidad de La Rioja, hizo de algunas de las canciones españolas finalistas del certamen previo a Eurovisión arrasó en lecturas. La gramática castellana, por su parte, conmemoró en este año el bicentenario del fallecimiento de su padre: Antonio de Nebrija.

El mismo año en el que Nebrija se iba, Elcano llegaba. Regresaba de dar la vuelta al mundo, un viaje épico inicialmente liderado por Magallanes que el marino español y un puñado de supervivientes culminaron. Así nos contó Paula Herrero Diz, de la Universidad Loyola Andalucía, cómo fue ese periplo.

Y por último, en 2022 también celebramos el centenario de la publicación del Ulises. Antonio Ballesteros González, de la UNED, rescató las opinines que Jorge Luis Borges tenía sobre la novela más importante del siglo XX y la obra de James Joyce en general. Spoiler: tenía muchas.

Ellas

Una de las razones de ser de la divulgación es descubrirle al público sucesos o personas que no conoce y que han sido importantes para la Historia. Todavía hay todo un cajón lleno de curiosidades dispuestas a ser leídas o aprendidas. Desafortunadamente, un alto porcentaje de estas curiosidades están protagonizadas por mujeres que en su momento no recibieron el reconocimiento que se merecían.

Dos artistas han cautivado a los lectores: la pintora impresionista Berthe Morisot, de quien nos habló Judith Urbano Lorente, de la Universitat Internacional de Catalunya, y la fotógrafa Dora Maar, cuya obra fue descrita por Amparo Serrano de Haro, de la UNED.

Ellas no han sido ni mucho menos las únicas protagonistas de artículos interesantes y muy leídos. Así, a lo largo de los últimos meses, entre otros ejemplos, repasamos la vida de la vanguardista Hilma af Klint, conocimos a las grandes videoartistas del siglo XX y XXI y analizamos el proyecto de la Womanhouse.

En música tuvimos el placer de aprender los nombres de las compositoras, cantantes e intérpretes a quienes el canon debe un hueco. También recorrimos la vida de una pianista que alcanzaba la genialidad en su trabajo: Clara Haskil. Y, tras echar la vista atrás, nos fijamos en nuestra época y analizamos, entre otras, las obras de Rosalía y Beyoncé.

Finalmente 2022 reconoció el trabajo de dos grandes cineastas: la neozelandesa Jane Campion, que ganó el Óscar a mejor dirección por su labor en El poder del perro, y la española Cecilia Bartolomé, Premio Feroz de Honor 2022. Precisamente, ha sido un año extrañamente bueno para las mujeres dentro del cine español. Pero la gloria de estos meses no puede hacernos olvidar que las mujeres no son, ni mucho menos, la mitad de la industria audiovisual.

Han sido doce meses sin pausa. Igual que es complicado meter diez siglos de Edad Media en un mismo saco, también lo es definir todos los intereses culturales de los lectores durante 365 días. Seguiremos informando.

The Conversation

Redacción
https://contrainformacion.es
.
https://contrainformacion.es/cultura-2022-puede-el-pasado-aclararnos-este-presente/?utm_source=mailpoet&utm_medium=email&utm_campaign=boletin-contrainformacion_1
 

 

 

 
 

Noticias destacadas

Medio ambiente 2022: el año del despertar climático

31 diciembre 2022 06:00

0
Si no logramos mitigar el cambio climático, solo nos quedará la adaptación. El 2023 brinda una nueva oportunidad para que los países aumenten sus esfuerzos en ambos sentidos.
Leer más

Economía 2022: el coste de la vida volvió a preocupar a Europa

31 diciembre 2022 06:00

1
Si las economías se estancaran y fueran aterrizando poco a poco en un crecimiento nulo, las condiciones sociales de la población se deteriorarían
Leer más

Cultura 2022: ¿puede el pasado aclararnos este presente?

31 diciembre 2022 06:00

0
Han sido doce meses sin pausa
Leer más

Salud 2022: nuevas armas para el arsenal contra el cáncer

31 diciembre 2022 06:00

0
Más allá del ámbito farmacológico, es prioritario profundizar en los resortes bioquímicos y ambientales que desencadenan ese conjunto de más de 200 enfermedades que conocemos con el nombre genérico de cáncer
Leer más

Nuevas Generaciones del PP hacen una ‘inocentada’ al PSOE y le sale mal

30 diciembre 2022 11:37

0
Algunos usuarios han recordado a Nuevas Generaciones las relaciones y alianzas que los populares han mantenido con los nacionalistas y los independentistas en el pasado
Leer más
 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
2022 CULTURA 2023-01-09
mirador

Noticias relacionadas

2022, en clave de derechos humanos

2022, en clave de derechos humanos

16 enero 2023

«MIS LECTURAS DE 2022» por Alberto Granados

«MIS LECTURAS DE 2022» por Alberto Granados

15 enero 2023

Educación 2022: enseñar a una generación hiperconectada, desinformada y vulnerable

Educación 2022: enseñar a una generación hiperconectada, desinformada y vulnerable

6 enero 2023

LA OPINIÓN DE:

Si deseas leer los últimos artículos de nuestros colaboradores, haz clic sobre ellos.

Juan de Dios Villanueva

Remedios Sánchez

Juan Alfredo Bellón

Francisco L. Rajoy

José Enrique Granados

Fuencisla Moreno

José Vaquero

Alberto Granados

Juan de Dios Fdez.

Manuel Sierra

María Serra

Manuel Jiménez

MADINAT ILBIRA

✦ Artículos anteriores ✦

CIENCIA ATARFE

✦ Artículos anteriores ✦

MUJERES QUE CAMBIARON LA Hª

 

✦ Artículos anteriores ✦

ATARFE SOSTENIBLE 2030

 

✦ Artículos anteriores ✦

RSS IDEAL.ES

  • Irán prepara una amnistía para «un número significativo» de participantes en las protestas 6 febrero 2023
  • «La diversificación permite garantizar la independencia del periodismo» 6 febrero 2023
  • El PP se lanza a por los restos de Ciudadanos tras el fallido desembarco de Villacís 6 febrero 2023
  • Montero apunta a Justicia al cuestionar los datos sobre las revisiones de penas 6 febrero 2023
  • Feijóo culpa a Sánchez de los efectos «letales» de la ley del 'sí es sí' en un clima de euforia en el PP 6 febrero 2023
  • El exjefe del espionaje alemán sacude a la oposición conservadora post-Merkel 6 febrero 2023
  • Juicio contra el exzar antidroga de México: los narcos retratan sus extravagancias y corruptelas 6 febrero 2023
  • China acusa a EE UU de «usar la fuerza» en la crisis del globo-espía y se «reserva el derecho de responder» 6 febrero 2023
  • El expresidente de Pakistán Pervez Musharraf muere a los 79 años en un hospital de Dubai 6 febrero 2023
  • La recuperación de los humedales se seca por líos burocráticos 6 febrero 2023

RSS GRANADA HOY

  • Así fue la actuación de los jugadores del Covirán Granada frente al Fuenlabrada 5 febrero 2023
  • El Covirán Granada se toma un respiro y vuelve a ganar tras derrotar al Fuenlabrada (83-71) 5 febrero 2023
  • Directo del Covirán Granada - Carplus Fuenlabrada: final del partido en el Palacio (83-71) 5 febrero 2023
  • Las mejores imágenes del Villarreal B-Granada CF 5 febrero 2023
  • Miguel Álvarez, entrenador del Villarreal 'B': "Los dos goles del Granada CF no trastocaron nuestro plan" 5 febrero 2023
  • Paco López, técnico del Granada CF: "La clave estuvo en adelantarnos en el marcador" 5 febrero 2023
  • Así jugaron los futbolistas del Granada CF ante el Villarreal B 5 febrero 2023
  • El Granada CF vence al Villarreal B con estreno goleador de Weissman (0-2) 5 febrero 2023
  • Minuto a minuto del Villarreal 'B' 0-2 Granada: final del partido en La Cerámica 5 febrero 2023
  • Un funicular soterrado, la idea de la Junta para la urbanización de Sierra Nevada 5 febrero 2023

RSS GRANADA DIGITAL

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene    

NUBE DE ETIQUETAS

ANDALUCÍA ATARFE ATARFE INDUSTRIAL C.F. ATLETISMO AYUNTAMIENTO cambio climatico cataluña CENTROS EDUCATIVOS CIENCIA CORONAVIRUS CULTURA DEPORTE deportes economía educación ELECCIONES españa EUROPA feminismo fraude FUTBOL GRANADA HISTORIA igualdad INFANCIA INTERNET libros MEDINA ELVIRA MEDIO AMBIENTE mujeres música PANDEMIA Pobreza política PP PSOE refugiados SALUD tecnología tRABAJO UGR universidad VACUNAS VIOLENCIA DE GENERO VOLEIBOL

Archivos

Categorías

  • ATARFE (3.287)
  • ATARFE CULTURA (1.396)
  • ATARFE EN PAPEL (9)
  • ATARFE EN PAPEL DE IDEAL (10)
  • ATARFE SOSTENIBLE (206)
  • AYUNTAMIENTO DE ATARFE (523)
  • CENTROS EDUCATIVOS DE ATARFE (946)
  • ciencia (77)
  • CIENTIFICOS ATARFEÑOS (29)
  • CIUDADANÍA (7.322)
  • CORONAVIRUS (747)
  • DEPORTES ATARFE (794)
  • FABIOLA Gª MONTIJANO (1)
  • FEMINISMO (1.100)
  • GRANADA (769)
  • Hª DE ATARFE (444)
  • INSTITUCIONES DE ATARFE (4.569)
  • JUAN MANUEL G. SEGADE (4)
  • LA CORA DE ILBIRA (21)
  • LA CORA DE ILVIRA (101)
  • MADINAT ILBIRA (128)
  • Maria Serra (2)
  • MEDIO AMBIENTE (2.369)
  • MIRADOR DE ATARFE EN PAPEL (19)
  • MUJERES QUE CAMBIARON LA HISTORIA (79)
  • PERSONAJES DE ATARFE (116)
  • POLITICA (1.100)
  • Slider principal (11.933)
  • SOCIEDAD (2.565)
  • TECNOLOGÍA (430)
  • Últimas noticias (13.104)
  • Uncategorized (266)
  • VIDA SALUDABLE (1.670)
  • ✍ Alberto Granados (176)
  • ✍ Fco Luis Rajoy (25)
  • ✍ Fuencisla Moreno (37)
  • ✍ José Enrique Granados (289)
  • ✍ José Vaquero (46)
  • ✍ Juan Alfredo Bellón (225)
  • ✍ Juan de Dios Fernandez (30)
  • ✍ Juan de Dios Villanueva (17)
  • ✍ Manuel Jiménez (181)
  • ✍ Manuel Sierra (16)
  • ✍ María Serra (13)
  • ✍ Reme Sanchez (170)

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.