22 noviembre 2024

“La historia de un pueblo es inseparable de su paisaje y éste se convierte así en una referencia histórica fundamental, en un signo visible de la identidad colectiva y de los pueblos” (José Ortega y Gasset, Notas de andar y ver. Viajes, gentes y países).

El pasado 21 de mayo la periodista Charo Jiménez directora del programa Andalucía Nuestra me hizo una entrevista con el fin de poner en valor el patrimonio de nuestro pueblo. El programa propone un recorrido por nuestra comunidad autónoma. destacando la idiosincrasia, la naturaleza, la historia, el gastronomía, el turismo, la cultura, las tradiciones y el descanso. En él invitan a los andaluces a conocer una tierra llena de gran talento, hermosa, diferente y, en definitiva, única y auténtica.
 
Tomando como base el libro titulado “Atarfe patrimonio cultural y natural”, editado en 2015 por el ayuntamiento, escrito por Paqui López, Manuel Guerrero e Iñaki Nieva, licenciados contratados por el programa EMPLEA de la Junta de Andalucía, para tal fin, el cual tuve el honor de asesorar y prologar.
 
Hice un esquema para que no quedara nada en el tintero y este fue el resultado:

Patrimonio: Conjunto de bienes que una persona ha heredado de sus descendientes.

Patrimonio Natural
Patrimonio Histórico
Arqueológico
Edilicio
Industrial
Patrimonio Natural:
Visión global y no localista
Término municipal relativamente mediano (47 km2) diferenciamos 3 ecosistemas cada uno con sus paisajes, vegetación y fauna asociada.
Vega, Pantano de Cubillas y Sierra Elvira.
Sierra Elvira unos 18 km2, macizo calizo con abundancia de fenómenos kársticos.
Termalismo.
Gran número de simas entre las que podemos destacar la Raja Santa, Águila o Pisa de la Burra, las cuales han generado un gran número de leyendas (dando lugar al patrimonio o tradición oral).
Inversión térmica.
Paso migratorio de aves, final de verano.
Pinares de repoblación, encinares. Muy degradado aprovechamiento minero.
Orquídeas de varios géneros.
Varios moluscos y artrópodos interesantes:
Iberus gualterianus (chapa);
Plebejus pylaon hespericus (Niña del astrágalo) es un endemismo ibérico con poblaciones fragmentadas, muy locales y escasas, entre las que se encuentra una en Sierra Elvira. Parece ser que determinadas actuaciones antrópicas han provocado que desaparezcan las vecinas colonias de la sierra de Alfacar y Puerto de la Ragua, por lo que se incrementa el valor de “nuestra” mariposa.
Iolana iolas. Esta codiciada mariposa vuela alrededor de los espantalobos (Colutea atlantica), arbusto con característicos frutos en forma de vaina que encierra las nutritivas semillas que sirven de alimento a sus orugas.
El porqué de la vulnerabilidad de estas mariposas hay que buscarlo en el hecho de ser especies monófagas, es decir, que sus orugas se alimentan de forma exclusiva de un solo tipo de planta y por tanto su supervivencia está estrechamente ligada al futuro de dicha planta. De ahí, la sensibilidad de estas especies a la alteración de su hábitat y en consecuencia la importancia de proteger Sierra Elvira.
Amenazas: extracción de áridos, fitosanitarios, incendios, etc…
Vertebrados: cabra montés. Seguimiento ciencia ciudadana.

Patrimonio Histórico:

a. Arqueológico:
Medina Elvira (catalogado BIC en 2004).
Cueva Virués-Martínez, descubierto grupo espeleológico Ilíberis. IV milenio antes de Cristo. Restos óseos y cerámicos. Su estudio va a complementar la información de otras cuevas existentes alrededor de la Depresión de Granada. Información sobre rituales y usos funerarios habitantes de la Vega Alta, periodo tan temprano de nuestra historia.
Restos íberos, tardoromanos, árabes.
 
b. Edificio:
Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Encarnación: 25 de septiembre, 400 años.
Construida por Ambrosio de Vico. Diversas reformas.
Traslado retablo Ermita Santa Ana.
Cristo marfil siglo XVII.
Serie pictórica del apostolado, siglo XVIII.
Púlpito madera, caliza y mármol, siglo XVIII.
Órgano 1797, varias veces restaurado.
Inmaculada Concepción del siglo XVIII (1750-1799) según consta en el catálogo de patrimonio mueble del Instituto andaluz de Patrimonio Histórico. La imagen guarda un enorme parecido con la Inmaculada del facistol de la Catedral de Granada, obra escultórica maestra de Alonso Cano conservada en la sacristía de dicho templo.
Ermita de Santa Ana (siglos XVI-XVII) según consta libro inventario Bartolomé Sánchez 1609, “con limosnas han hecho una ermita a la señora Santa Ana”.
 
Casas blasonadas:
Pedro de Hita (calle la Vega).
Ximénez de Cisneros (calle Nueva).
Castillas, señorito Don Gonzalo, heredero de Gonzalo Henríquez de Luna, tristemente desaparecida.
Casino de Labradores, Pedro de Hita, Casa de Burgos, finales siglo XVIII según describe Almagro Cárdenas en su “Curiosidades del pueblo de Atarfe y Ruinas de Elvira.
Pilar de la plaza del Ayuntamiento 1901, Fco. Giménez Abril.
Ermita de los Tres Juanes, Juan de Dios Sánchez Pozo 1941.
 
c. Industrial:
Vía férrea Granada- Campillos (1866-1874) 150 aniversario. Partían ramales para las diferentes industrias.
Revitalizar la línea y convertirla en cercanías.
Miradas desde el ferrocarril del azúcar (Miguel Giménez Yanguas y José Miguel Reyes Mesa).
Ingenio de San Fernando 1883.la segunda que se construyó en la provincia. Demolida años noventa.
Azucarera de la Vega 1904-1982. Capital inicial de millón y medio de pesetas. Máquina de vapor plaza de San Pedro de Galatino.
Alcoholera de Santa Adelaida. Usaba las melazas de San Fernando.
Fábrica de Carrillo 1920. Esta industria elaboraba, desde sus inicios superfosfatos de todas graduaciones, así como sulfato de amoniaco y de potasa, nitrato de sosa, cloruro de potasa o sulfato de hierro. a fábrica Carrillo ha sido la última en producir ácido sulfúrico por el método de las cámaras de plomo, ya que lo hizo hasta 1989.
En sus instalaciones impartían clases prácticas Jesús Yoldi, catedrático de química en la universidad granadina y alcalde de la ciudad.
Fábrica de Nuestra Señora de los Dolores (Cementos Portland) 1903. Se construye para satisfacer la demanda de materiales de construcción. cemento tipo portland y cal hidráulica. Cierra en los años setenta del siglo pasado.
 
FOTO: Restos arqueológicos encontrados en la cueva Virués-Martínez.
Gacetilla y curiosidades elvirenses.