22 octubre 2024

ATARFE: RUTA POR EL ALBAICÍN Y LA CATEDRAL DE GRANADA

El pasado día 17 de Octubre de 2024 se realizó un viaje en el tiempo a la Granada del siglo XVI con una jornada cultural única organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Atarfe. Desde los encantos del Albayzín hasta el corazón de la ciudad, donde se exploró la Catedral de Granada de una forma totalmente diferente.

Desde el Mirador de San Cristóbal, pasando por la plaza de Carlos , el Monasterio de Santa Isabel la Real, y la magnifica visita al Aljibe del Rey con su explicación de los diferentes pilares del barrio, fuimos bajando por la Calle de S. Gregorio hasta llegar a la Gran Vía  para tras un descanso comenzar la visita a la Catedral de  Granada. La Unesco declaró el Albaicín, junto con la Alhambra, Patrimonio de la Humanidad en 1984.

El Albaicín (en árabe rabad al-Bayyizin), significa arrabal de los Halconeros, es uno de los barrios más antiguos de Granada, con una amplia historia ya que ha sido habitado por íberos, romanos, mulsumanes y cristianos.

oplus_132098

Nuestro recorrido nos mostró la época de esplendor y de mayor expansión del barrio que se realizó durante la etapa nazarí. En este periodo se levantaron más de treinta mezquitas y la población alcanzó cifras de récord: más de cuarenta mil habitantes. El trazado de las calles se corresponde con el urbanismo típico musulmán, con laberínticas calles estrechas y callejones sin salida. Durante el dominio musulmán también se construyeron lujosas villas tapiadas que albergaban un frondoso espacio verde que servía como jardín y huerta al mismo tiempo. Este tipo de vivienda tradicional del Albaicín se conoce como “cármen”.

El Carmen Aljibe del Rey  situado en el corazón del Albaicín entre la muralla Zirí y la Placeta del Cristo de las Azucenas, recientemente restaurado, es actual sede de la Fundación AguaGranada y alberga en él, el Centro de Interpretación del Agua fue una visita El Aljibe del Rey, también conocido como Aljibe real o Aljibe viejo, es el mayor aljibe histórico de la Granada musulmana, construido durante el Reino zirí, en torno al siglo XI.

Es el mayor de los aljibes islámicos de Granada, con capacidad para 300 metros cúbicos, construido en el siglo XI para el aprovisionamiento de agua a la Alcazaba Qadima del Albaicín. De planta basilical, consta de cuatro naves cubiertas con bóveda de cañón, entre tres galerías de arcos de medio punto sobre pilares cuadrados. Presenta restos de lumbreras sobre las bóvedas, ocultas bajo el Carmen del Rey, lo que indica que debió tener una estructura aterrazada para recoger agua de lluvia, además de la procedente de la acequia de Aynadamar.

La implantación de este equipamiento cultural refuerza la oferta turístico-cultural y educativa de este entorno, sumergiéndonos en la importancia del agua durante el periodo andalusí, la utilidad de las acequias y el avanzado sistema de abastecimiento de aquella época.

Una vez bajamos al centro de <granada nos dirigimos  a la Catedral de Granada donde en tres grupos  pasamos por tres momentos de la visita:

1.- La Madraza:

Situado frente a la capilla real, el Palacio de la Madraza fue la sede de la Escuela Musulmana de la Ley Coránica que fundó Yusuf I. Tras la toma de la ciudad, el edificio fue convertido en Ayuntamiento, reuniéndose en este lugar los Caballeros que gobernaban la ciudad. Un arco de herradura da acceso al elegante mihrab, único espacio del edificio islámico que se conserva. Su interior está ricamente decorado al estilo de la Alhambra.

El palacio barroco que se construyó posteriormente se estructura alrededor de un patio con galerías de arcos sobre columnas toscanas. La caja de escaleras está cubierta por una cúpula de media naranja decorada en estilo churrigueresco. La fachada es barroca, con portada de piedra. Las ventanas y balcones son de madera y hierro forjado. El palacio se cubre con un techo inclinado de teja árabe, apreciándose un alero con canecillos de madera como decoración.

Actualmente el Palacio de la Madraza es sede de diversos departamentos de la Universidad de Granada.

2.- El entorno de la Catedral:

La Catedral de Granada tuvo dos proyectos arquitectónicos, quizá tres. El primero, en 1506, el diseño tardogótico —«toledano», de cabecera poligonal con cinco naves— de Enrique Egas (†¿1534?). El segundo —según una hipótesis muy plausible— un proyecto tardogótico de 1509 basado en el modelo arquitectónico de cabecera recta de la Catedral de Seviila. El tercer proyecto arquitectónico —renacentista, «a lo romano»— es de Diego de Siloe (h. 1495-1563) de 1528. Este definitivo proyecto siloesco —con la colaboración del arzobispo Pedro Ramiro de Alba (1526-1528)— está ligado a la situación religiosa y política y a la decisión de Carlos I de hacer de la sede catedralicia de Granada el mausoleo dinástico de la nueva monarquía de los Austrias.

En la fachada principal del trono, la Catedral granadina de la Encarnación tras la Inmaculada y las basílicas romanas de san Pedro y de san Pablo extramuros tras las correspondientes de los apóstoles. En los nueve arcos restantes motivos narrativos de la historia —sagrada y civil— de Granada: fachadas de los templos más importantes de la ciudad y vistas de su entorno y pasado paisajístico (Alhambra, Sacromonte, Albayzín).

En las grutas de las cuatro esquinas, el repujado tras los evangelistas reproduce sus respectivos símbolos clásicos: ángel para san Mateo, león para san Marcos, toro para san Lucas y águila para san Juan.

Parte de los medallones —cuatro— completan la historia de Granada; en las fachadas anterior y posterior bustos de los Reyes católicos y san Cecilio y san Juan de Dios.

En los costados una simbología eucarística; en el derecho, el Cordero místico (1P 1,19; Apoc 13,8) y el pan y los peces (primera multiplicación: Mt 14,13-21; segunda multiplicación: Mt 15,32-39) y en el izquierdo el pelícano (Jesús alimenta a sus seguidores con su propia sangre como el pelícano a sus crías) y el crismón (referencia a Cristo que aparece ya en sarcófagos paleocristianos): «Quien coma este pan, vivirá eternamente» (Jn 6,58).

Pero antes  cada grupo pasó por la empresa Past View Granada donde nos mostraron  una visita guiada con gafas de realidad virtual.

Una visita única en la que pudimos sentir cómo era la Granada del siglo XVI y cómo vivían sus gentes. Gracias a las smartglasses y a la realidad virtual comprendimos por qué los Reyes Católicos decidieron ser enterrados aquí.

Las smartglasses de Past View Granada nos ayudó a vivir esta experiencia y a aprender qué sucedió en nuestra ciudad de Granada  en ese siglo tan relevante para el mundo entero.

Sentimos cómo vivían las personas en el siglo XV y XVI, cómo eran las calles y las casas. Nos situaron en la Calle Oficios durante la construcción de la Capilla Real. Personajes históricos tan relevantes como Enrique Egas o los propios Reyes Católicos nos explican, de primera mano, los momentos principales de la historia de la ciudad así como sus monumentos.

La inmersión histórica nos acompañará en un recorrido por la Capilla Real, la Madraza (Primera Universidad de Granada fundada con todo el esplendor nazarí) y la Mezquita.

La experiencia virtual Past View Granada es una actividad turística diferente, un viaje en el tiempo. La visita turística se realiza en el exterior de la Capilla Real, a la que entramos mediante las gafas de realidad aumentada. Una vivencia única la que vivimos en el exterior de la Catedral

La visita se realiza con un guía que proporciona al visitante información adicional sobre la historia de Granada.

3.- La visita al interior de la Catedral:

Comienza la historia del templo catedralicio el 21 de mayo de 1492. En esta fecha es creado el cabildo y fundada la Catedral, dedicada a Nuestra Señora de la Encarnación; provisionalmente su primera sede se instala en la Mezquita Real de la Alhambra. A pesar de los expresos deseos de la Reina Isabel, la antigua mezquita no reunía las condiciones para albergar con decoro la nueva sede catedralicia abriéndose paso la idea de edificar un gran templo de nueva planta en el centro de la ciudad comenzando por la Capilla Real.

Desde el Renacimiento hasta el Barroco —tiempos de la edificación de la catedral granadina— nacen o brillan en Granada ilustres personajes; en la siguiente galería de ilustraciones algunos de ellos. Granada era, en verdad, centro espiritual y cultural donde floreció un patrimonio cristiano—artístico, teológico, literario— que llega hasta nuestros días.

Al contemplar la capilla mayor del templo catedralicio granadino nos encontramos ante el siguiente hecho: La singularidad iconográfica de este recinto sagrado junto a su singularidad arquitectónica. Este espacio empezó a gestarse en 1528 con el proyecto Alba-Siloe y es único entre todas las catedrales españolas; responde a una singular intención iconológica urdida por la historia de la salvación.

Arquitectónicamente, la planta del templo catedralicio trazada por Siloe está conformada por la cabecera —capilla mayor circular rodeada por una girola con capillas, puerta y altar-retablo— y por el gran cuerpo basilical de cinco naves: central, dos intermedias, dos laterales. La nave cruciforme y la cabecera en forma de rotonda —con 22,5 m de diámetro (20,8 m medía la anástasis del templo del Santo Sepulcro)— rodeada por un amplio deambulatorio son los rasgos que distinguen la Catedral granadina de la tradición europea.

ALGUNAS FOTOS DEL RECORRIDO POR EL ALBAICÍN  Y LA CATEDRAL EN ESTE ENLACE:

https://micloud.movistar.es/share/TF9WMAGQUWDLTKGI