Colectivos de Atarfe retiran más de 400 KG de basuraleza del entorno natural de «La Moleona»

Participaron unas 23 personas de distintas edades con el objetivo de llamar la atención sobre el cuidado de espacios naturales
Por segunda vez, la primera fue la limpieza del tramo del Camino Mozárabe o Camino de las Monjas en el entorno BIC de Medina Elvira, en esta ocasión tocó el Camino y Fuente de la Moleona, un conocido paraje de Sierra Elvira con una gran tradición en la vida de las gentes de Atarfe como lugar de expansión vecinal y contacto con la naturaleza.
Fue posible gracias a los miembros de la Asociación de Atarfe Sostenible junto al Grupo Juvenil, la inestimable colaboración de las asociaciones locales interesadas en la limpieza de la Sierra como el Club de Senderismo “Catillejo”, La Cora de Ilbira, Ilbira Mozárabe, el asesoramiento de la asociación COLINA y el apoyo logístico de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Atarfe.
Una mañana fantástica de limpieza en la zona que va desde el Polígono Las Canteras hasta el paraje del Pilar de la Moleona. Se recogieron aproximadamente 400/500 kg en ocho contenedores de reciclaje y se dejaron dos montones preparados con grandes enseres, basura de todo tipo, para recoger por el Ayuntamiento.
En un primer momento se repartieron guantes y petos de la asociación Atarfe Sostenible, pinzas de la asociación COLINA, a continuación, se dieron varias directrices sobre como recoger la basura de forma selectiva y algo de medidas de seguridad. Ya empezada la ruta de la Moleona se hicieron varios grupos por los laterales del camino y carril bici a un buen ritmo, cuando se llegó a la zona donde había un vertedero de cartones y plásticos, justo al lado del camino antiguo, allí se llevaron los contenedores que habían dejado el Servicio Municipal de limpieza, cuando se llenaron los de cartón se pisaron para que tuviesen más cabida, algo que fue una gran fiesta para “pisadores”, niños y jóvenes. Los deportistas y vecinos que pasaban por allí aplaudían la iniciativa.
Junto al entorno del Pilar de la Moleona se hizo un descanso y se explicó la ubicación del manantial por el Cortijo de Marugán (S XIX) y los hallazgos arqueológicos: la necrópolis visigoda allí encontrada, la lápida de Cipriano, un mozárabe o cristiano en época musulmana (s.XI) que hoy se conserva en el Museo Arqueológico de Granada. Fue un momento único de emoción por las anécdotas que contaban los mayores. Para finalizar se limpió este bello entorno, que estaría bien si se cuidará y diera uso de esparcimiento, con fuente, bancos y algún mirador.
Así terminaba la mañana de soleado paseo y compromiso medioambiental, con un gran agradecimiento a las personas y entidades participantes, hasta dentro de un par de meses, aproximadamente que será la próxima salida.