1 abril 2025

El Concurso del Cante Jondo de Granada, los Goya de 1922

Una investigación del profesor De la Ossa-Martínez releva datos tan singulares como el caché de los cantaores profesionales invitados

En 2022 Granada celebró con alarde de fanfarias el centenario del celebérrimo Concurso del Cante Jondo de Falla, Zuloaga, Lorca y compañía. Toda la programación cultural de ese año gravitó en torno a esa efemérides. Aquel evento de 1922, equiparable en relevancia a los mismísimos Goya de Granada, aún sigue siendo motivo de investigaciones como la publicada recientemente por el profesor Marco Antonio de la Ossa-Martínez, que ha indagado en el Archivo Histórico Municipal de Granada para analizar las cuentas de aquel certamen.

Unas cuentas claras, por cierto, gracias a la meticulosa labor de fiscalización llevada a cabo por el abogado Rogelio Robles, miembro del Centro Artístico y Literario, la institución que fue la verdadera promotora del Concurso del Cante Jondo que se llevó a cabo los días 13 y 14 de junio de 1922 en la plaza de los Aljibes de la Alhambra. Extracto de las mil pesetas que cobró Antonio Chacón por participar en el Concurso de Cante Jondo.

Extracto de las mil pesetas que cobró Antonio Chacón por participar en el Concurso de Cante Jondo. ARCHIVO ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE GRANADA

El valor añadido del artículo de Marco Antonio de la Ossa-Martínez es la aportación de documentos que cifran cuánto costó el festival y cuánto se ingresó. Vaya por delante que entre las 12.000 pesetas de la subvención municipal y lo que se recaudó por las entradas, exactamente 5.680 pesetas, (17.680 en total), el ‘negocio’ salió rentable. De hecho, el destino de los beneficios fue una fuente de discordia entreManuel de Falla y el Centro Artístico y Literario.

El saldo fue positivo porque, como se constata en el exhaustivo trabajo de Marco Antonio de la Ossa-Martínez, hubo partidas de gasto que se aligeraron y otras que aumentaron. Estaba previsto, por ejemplo, que se entregaran 8.500 pesetas en premios, pero solo se dieron 5.250 porque varias categorías quedaron desiertas. Como el Premio de Honor o el Premio Extraordinario José Rodríguez Acosta. Cuartilla con la información sobre los premios.

Cuartilla con la información sobre los premios IDEAL

Pero también hubo ‘imprevistos’. Tras la ardua polémica que se suscitó en la prensa por el hecho de que en el Concurso no pudieran participar profesionales, la organización se desdijo y contrató a cantaores, tocaores y bailaoras para completar la programación. De la Ossa-Martínez incluye datos muy interesantes al respecto. El más barato fue Nicolás Martínez, del que constan dos apuntes por importe de 60 pesetas. Manuel Pavón, Juana ‘La Macarrona’, el Niño de Huelva o Manuel Torres se llevaron 500 pesetas cada uno. Y los más cotizados fueron Antonio Chacón y Ramón Montoya, que percibieron mil pesetas cada uno. En total, 5.680 pesetas. «Los honorarios no estuvieron nada mal, acordes a la trascendencia del Concurso y lo que tuvieron que hacer en el escenario», comenta De la Ossa-Martínez. El profesor Marco Antonio de la Ossa-Martínez.

El profesor Marco Antonio de la Ossa-Martínez. IDEAL

También hubo que costear la intendencia de muchos de ellos. Concretamente 1.513,35 pesetas para el alojamiento en el Hotel París de Amalio Cuenca,Manuel Torres, Juana ‘La Macarrona’ y el Niño de Huelva (358,25 pesetas), a los que también se les dio 250 pesetas como anticipo al viaje y 131,35 para devolverlos en tren hasta Sevilla. Hay otras dos facturas por pernoctaciones en la Gran Pensión Alhambra y el Gran Hotel Suizo, 773,75 pesetas entre los dos. A todo ello hay que sumar todo lo relativo a cartelería, correspondencia, escenario…

La contabilidad, en definitiva, de un Concurso que marcó un antes y un después en el flamenco y que situó a Granada en el mapa del ‘cante primitivo andaluz’.

Jorge Pastor

FOTO: Llenazo en la plaza de los Aljibes para presenciar el Concurso de Cante Jondo de 1922. IDEAL

https://www.ideal.es/culturas/concurso-cante-jondo-granada-goya-1922-20250309000148-nt.html#vca=fixed-btn&vso=elideal&vmc=unknow&vli=culturas