ATARFE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE GRANADA

La magia de la ópera llega a Atarfe… con protagonistas muy especiales
Más de 2.700 niños y niñas de primaria de centros educativos de Granada y provincia se subirán a al escenario del Centro Cultural Medina Elvira, para dar vida a La Cenicienta, la célebre ópera de Rossini, en un proyecto educativo y artístico único dentro de la Extensión del Festival Internacional de Música y Danza de Granada
Una experiencia inolvidable donde ellos mismos cantarán, actuarán y descubrirán desde dentro cómo se construye una gran función de ópera, acompañados por profesionales del mundo del teatro y la música
Espectáculo sin intermedio. Edad recomendada: a partir de 6 años
Este proyecto nace con los objetivos, entre otros, de fomentar la creatividad entre los niños y niñas de Granada, ayudar a crear un futuro tejido estable de personas aficionadas a la música y las artes escénicas, generar el contacto entre la infancia y las familias y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y acercar al alumnado y profesorado al mundo de la ópera de una forma amena y participativa.
LA CENICIENTA
La Cenicienta, estrenada en Roma en enero de 1817, es una ópera bisagra en la carrera de Rossini, ya que se sitúa en un punto medio entre su debut fulgurante en 1810 y su retirada prematura en 1829. Pero también lo es por otro motivo más importante: fue su última gran ópera bufa, compuesta después de El barbero de Sevilla, señal, por tanto, del estado de gracia que atravesaba Rossini, antes de plantearse trabajar definitivamente en un tipo de ópera más dramática.
Rossini era la estrella de la música europea y sus estrenos se contaban por triunfos, y llegó a La Cenicienta por accidente: Ferreti había adaptado un libreto a partir de dos textos previos, que se habían transformado en óperas de éxito compuestas por Nicolas Isouard y Stefano Pavesi , y presentó una comedia impecable a la que sólo faltaba música. En los materiales en los que se inspiró ya se habían limado las referencias sobrenaturales que existían en el cuento de Perrault, porque eran producto de la Europa ilustrada, que depositaba la fe en la razón y el sentido común, y rechazaba la superstición.
La Cenicienta no fue un rotundo éxito la primera noche, pero sí conquistó toda Europa pocos meses después.
Viernes 6 de junio
19:00 h
Centro Cultural Medina Elvira
Función abierta a todos los públicos
👉 ¡No te lo pierdas! Entradas ya disponibles en:
https://granadafestival.janto.es/evento/la-cenicienta-gran-hotel-de-los-suenos/25FGFAMILIAREXT
Un espectáculo para soñar… con el arte, la infancia y el futuro ✨