23 junio 2025

ATARFE: LA FUNDACIÓN SIERRA ELVIRA Y EL CONCURSO DE NOVELA CORTA

El Jurado del Premio Internacional de Novela Corta “Francisco Ayala” se reúne para fallar su segunda edición.Los miembros del Jurado, compuesto por personalidades relevantes del mundo académico y literario, pondrán en común sus propuestas para decidir la obra merecedora del galardón entre las seis finalistas y conocer el nombre del ganador.

El Jurado del II Premio Internacional de Novela Corta “Francisco Ayala”, presidido por la escritora, catedrática de Literatura Hispanoamericana y decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (UGR), Ana Gallego Cuiñas, se reunirá el próximo jueves 29 de mayo para fallar su segunda edición entre las seis novelas finalistas, seleccionadas previamente por un comité de lectura que evaluó un total de 808 novelas presentadas a concurso.

Esta reunión decisoria tendrá lugar a partir de las 19:00 horas, en la Fundación Francisco Ayala ─Palacete Alcázar del Genil─ donde los miembros del jurado, compuesto por relevantes personalidades del mundo académico y literario, pondrán en común sus propuestas para decidir la obra merecedora del galardón y conocer el nombre del ganador.

El fallo del Jurado será hecho público al día siguiente, 30 de mayo, mediante comunicado oficial.
El Premio Internacional de Novela Corta que lleva el nombre el ilustre autor granadino, Francisco
Ayala, máximo exponente del género, fue creado en 2023 por la Fundación Sierra Elvira, en
colaboración con la propia Fundación Francisco Ayala y la editorial Traspiés, con el objetivo de
impulsar la actividad artística y literaria de Granada más allá del ámbito local atrayendo a los
mejores narradores del momento en lengua española.

Se falló su primera edición en junio de 2024y fue su primer ganador el prestigioso autor Antonio Tocornal, con la novela Árida.

A esta segunda edición han concurrido obras de veintiocho países, ampliando así el área de
influencia con respecto a la edición anterior, a la que concurrieron diez países menos. Más de la
mitad, 407, proceden de autores españoles y 146 son argentinos. Le siguen Colombia con 54;
México, con 49; Cuba, con 35; Venezuela, con 25; Chile, con 20; Uruguay, con 12 y Perú, con 10. El
resto, una obra por país: Alemania, Bélgica, Brasil, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, EE. UU,
Francia, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Honduras, Italia, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Portugal,
Puerto Rico y República Dominicana.

El ganador recibirá un premio en metálico de 6.000 euros y la edición de la novela en la editorial
Traspiés, junto con una obra artística conmemorativa diseñada expresamente para este certamen
por el profesor de escultura de la Universidad de Granada Balbino Montiano que también se le
hará llegar al ganador de la primera edición. La ceremonia de entrega tendrá lugar en el próximo
otoño en una fecha aún por determinar, con la novela ganadora ya publicada y la presencia del
autor ganador.

II Premio Internacional de Novela Corta “Francisco Ayala “

Organiza: Colaboran:

Fundación Sierra Elvira. Avenida de Andalucía n.º 139.
18230 Atarfe (Granada)
e-mail: prensa@fundacionsierraelvira.org
Tel. 624 29 21 96

JURADO DEL II PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA CORTA “FRANCISCO AYALA”
2024/25
El jurado para esta edición ha estado constituido por las siguientes personalidades
del mundo académico y literario:

  1. D.ª Ana Gallego Cuiñas. Decana de la Facultad de Filosofía y Letras y Catedrática de
    Literatura Hispanoamericana de la UGR. Escritora.
  2. D.ª. Cristina Pérez Valverde, Catedrática Didáctica de Lengua y Literatura de la
    Universidad de Granada. Escritora.
  3. D.ª Carmen María Pujante Segura. Catedrática de Literatura Española de la
    Universidad de Murcia.
  4. D. Miguel Ángel Contreras Morales. Profesor de Lengua y Literatura españolas en
    enseñanza secundaria. Poeta, escritor e investigador.
  5. D. Pedro Ruiz-Cabello Fernández. Profesor de Lengua y Literatura españolas en
    enseñanza secundaria. Escritor. Patrono de la Fundación Sierra Elvira.
  6. D. Manuel Gómez Ros. Licenciado en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura
    y director de la Fundación Ayala. Escritor.
  7. D. Miguel Ángel Cáliz Delgado. Ediciones Traspiés. Escritor.

Acerca de la Fundación Sierra Elvira
La Fundación Sierra Elvira es una entidad sin ánimo de lucro radicada en Atarfe (Granada). Fue creada en 2011 con el propósito de promocionar la cultura,las artes, las ciencias y la acción social. El fundador y presidente hasta sufallecimiento, en 2021, fue Marcos Antonio Lamolda Palacios, ilustre atarfeño, quien ejerció la docencia como catedrático de Estratigrafía y Paleontología en laUniversidad del País Vasco y legó su patrimonio personal a la Fundación paraejercer sus fines.

Su presidente en la actualidad es Cecilio Martín García.
La Fundación anualmente viene patrocinando certámenes literarios y artísticos: de poesía, de cuentos, relatos, de escultura, fotografía, etc., destinados todos ellos a creadores jóvenes. También otorga premios y ayudas a los escolares más destacados de la localidad. Además, colabora con los centros educativos para la celebración de actos de carácter educativo, divulgativo o científico