24 junio 2025

ATARFE CELEBRO SU JORNADA DE SENDERISMO ORGANIZADAS POR LA DIPUTACIÓN Y EL AYUNTAMIENTO

Las Jornadas Provinciales de Senderismo recorrerán 21 municipios del 1 de mayo al 30 de noviembre y tendrán cuatro rutas con mascotas

Las rutas se celebrarán en un total de 21 municipios de la provincia de Granada y son Ferreira, Lújar, Pórtugos, Huéscar, Cúllar, Atarfe, Jérez del Marquesado, Cortes de Baza, Castril, Molvízar, Órgiva, La Taha, Jayena, Beas de Guadix, Cuevas del Campo, Zafarraya, Iznalloz, Benamaurel, Íllora, Arenas del Rey y Benalúa.

Con mascotas en Atarfe, Órgiva, Zafarraya y Benamaurel

Esta nueva modalidad, que se desarrollará en los municipios de Atarfe, Órgiva, Zafarraya y Benamaurel, estará guiada por instructores caninos y controlada por auxiliares veterinarios que verificarán la documentación sanitaria y las condiciones de cada mascota. Los perros deberán contar con seguro de responsabilidad civil, vacunas al día y responder a órdenes básicas de obediencia. Los senderistas con mascota participarán en rutas separadas del resto de grupos para asegurar la convivencia y la seguridad.

Junto a esta novedad, el programa mantiene su estructura habitual, ofreciendo dos rutas de diferente nivel de dificultad por jornada, con posibilidad de un tercer recorrido adaptado y urbano en algunas sedes, para facilitar la participación de personas con movilidad reducida o necesidades especiales.

Las Jornadas Provinciales de Senderismo 2025 incluyen transporte gratuito desde los municipios participantes, avituallamiento, guía, seguro para no federados, picnic y obsequios conmemorativos. Varias de las rutas serán seleccionadas para integrar la Liga Ibérica de Senderismo 2025 de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), lo que permitirá a los participantes optar a reconocimientos oficiales y sumar puntuación en el ranking nacional.

En Atarfe se celebró el pasado 25 de Mayo siendo la 6ª jornada de las 21 rutas señalas por Diputación .

LA RUTA CORTA FUE: BREVE DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:
Ruta circular que comenzó en la Ermita de los Tres Juanes donde cogieron el sendero del pinar que los llevó hasta el área recreativa de la Moleona, aquí se hizo una breve parada técnica para beber agua en una de sus fuentes y volvieron por un sendero paralelo hasta el punto de inicio. Ruta muy llevadera sin grandes desniveles ni zonas técnicas que pudieron disfrutar en familia y que les dejó unas vistas fabulosas del pantano cubillas y Sierra Elvira.

PERFIL DE LA RUTA:

  • DISTANCIA TOTAL: 4.63 KM
  • Altura máxima: 868 m.
  • Altura mínima: 768 m.

LA RUTA LARGA : BREVE DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:
Esta ruta rodea el casco antiguo situado en el centro de Atarfe, e incluye el ascenso a la Ermita de los Tres Juanes. Se propuso un agradable paseo por algunos de los lugares más emblemáticos como son: la Ermita de Santa Ana, la Ermita de los Tres Juanes, el Parque Arquitecto Ramón Gardón y el Centro Cultural Medina Elvira.

PERFIL DE LA RUTA:

  • DISTANCIA TOTAL: 8 Km.
  • ALTURA MÁXIMA: 840m.
  • ALTURA MÍNIMA: 577 m.
  • DESNIVEL POSITIVO: 277 m.
  • CARACTERISTICAS DEL PAISAJE:
    La ruta cultural no sólo ofreció una perspectiva histórica, sino que brindó la oportunidad de enlazarla con la naturaleza que la rodea. A lo largo de esta ruta son diversos los espacios histórico-culturales y naturales que se pudieron disfrutar. En primer lugar, hay que diferenciar dos tipos de entornos: uno urbano y otro natural. En el entorno urbano, destacan la Ermita de Santa Ana, el Centro Cultural Medina Elvira y las Instalaciones Deportivas.