“EL PANTANO DEL CUBILLAS, AL BORDE DEL COLAPSO SOLAR»

MÁS DE 14 MACROPROYECTOS FOTOVOLTAICOS AMENAZAN LA COMARCA. Vecinos del Parque del Cubillas reclaman un Plan Especial al Ayuntamiento de Albolote para frenar la saturación fotovoltaica que amenaza a toda la provincia de Granada
Los vecinos del Parque del Cubillas han presentado ante el Pleno del Ayuntamiento de Albolote un manifiesto en el que solicitan la elaboración urgente de un Plan Especial Municipal que regule la implantación de energías renovables en el término municipal. Esta petición se fundamenta en la ausencia de regulación específica en el PGOU vigente, y en la alarma social generada por la proliferación de megaproyectos fotovoltaicos industriales en la zona.
El caso del entorno del embalse del Cubillas ilustra con claridad un modelo de desarrollo energético altamente concentrado y desordenado, con más de 14 proyectos solares en tramitación o con autorización concedida, promovidos por grandes corporaciones energéticas y fondos de inversión, que sumarían centenares de hectáreas de ocupación de suelos agrícolas, forestales y periurbanos.
➤ Proyectos bajo competencia de la Junta de Andalucía
- 1. CSF Cubillas (Gandasolar 8 S.L.) – 34,99 MW / 100 ha – Albolote, Atarfe y Moclín. Muy próximo al Parque del Cubillas.
- 2. Caparacena I (Energía Claridad S.L.U.) – 49,99 MW / 120 ha – Cerca de las caballerizas del Marqués.
- 3. Solar Caparacena 1 (AAGES Caparacena S.L.) – 27,5 MW / 70 ha – Cercanías de Aeroveleta.
- 4. El Bujeo (Bujeo 2021 S.L.U.) – 19 MW / 50 ha – En Calicasas, a 4 km del embalse.
- 5. Cimera Solar – 50 MW / 120 ha – En Cortijo de Bucor, Pinos Puente.
- 6. Alambor Solar – 50 MW / 120 ha – También en Bucor.
- 7. Coracha Solar – 50 MW / 120 ha – Bucor, Pinos Puente.
- 8. Watt Pinos Puente IV – 24,8 MW / 27 ha – Carretera de Córdoba.
- 9. Watt Colomera – 50 MW / 22 ha – Zona Aeroveleta y municipios colindantes.
- ➤ Proyectos bajo competencia del Ministerio para la Transición Ecológica (MITERD)
- Baluma Solar y Boyante Solar – 125 MW / 227 ha – Proyecto conjunto, junto al paraje El Toro, a menos de 1 km del Parque del Cubillas.
Ante este panorama, los vecinos subrayan que el impacto acumulado de estos proyectos:
• Supondría la desaparición de suelos agrícolas de alto valor.
• Fragmentaría y degradaría hábitats protegidos y corredores ecológicos.
• Tendría consecuencias paisajísticas irreversibles en un entorno de alto valor natural y cultural.
• Se sitúa a escasa distancia de núcleos residenciales consolidados, como el Parque del Cubillas, La Ribera o Aeroveleta.
Coincidiendo con el Pleno, se instaló una mesa de recogida de firmas a las puertas del Ayuntamiento de Albolote, con gran respuesta ciudadana, en apoyo a esta propuesta que busca una transición energética ordenada, justa y democráticamente decidida.
El manifiesto recoge alternativas para un modelo más sostenible:
• Impulso decidido al autoconsumo compartido y a pequeña escala.
• Uso prioritario de cubiertas de edificios y polígonos industriales, como el de Juncaril.
• Evaluaciones rigurosas del impacto ambiental y territorial acumulado.
• Garantía de participación ciudadana efectiva y vinculante.
Aplicación de los Planes Especiales urbanísticos previstos en la Ley andaluza LISTA, para proteger el territorio local.
“Queremos una transición energética, sí, pero con orden, con justicia y con participación”, resumen los portavoces vecinales. Desde el Ayuntamiento, la propuesta ha sido recibida con interés y se ha comprometido a su estudio. De desarrollarse, Albolote sería el primer municipio de la provincia en regular las renovables a través de un Plan Especial, marcando un precedente ante la creciente presión del modelo de concentración energética que ya afecta a más de una decena de municipios granadinos.
Plataforma Di No A Las Torres en Albolote
FOTOS: DE LA PLATAFORMA