LA ASOCIACIÓN ILBIRA MOZÁRABE PROPONE MEJORAS PARA LA RUTA DEL CAMINO MOZÁRABE A SANTIAGO, A SU PASO POR GRANADA CAPITAL.

Responsables de la asociación se han reunido el pasado 30-6-2025 con el Concejal y Técnicosmunicipales de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada para presentar la Asociación Ilbira Mozárabe y proponer posibles mejoras que eviten la desorientación de los más de 1500 peregrinos al año (de distintas nacionalidades), que pasan por nuestra ciudad haciendo el Camino Mozárabe a Santiago.
Durante más de 7 siglos, en la época de Al Ándalus y Reinos de Taifas en nuestra tierra, los
creyentes cristianos o “mozárabes” pudieron realizar la visita a la tumba del apóstol Santiago
gracias al Camino Mozárabe. Uno de los más antiguos y más largos de la península que
vertebraron las relaciones sociales, económicas, culturales y espirituales de la época medieval.
Así lo acreditan los textos escritos, iglesias, hospederías, calzadas y caminos desde Almería, Granada, Jaén, Córdoba hasta Mérida en dirección a Santiago. Unos 1400 Km que representan un motor cultural y espiritual: El Camino Mozárabe.
Nuestra capital y provincia, Granada, cuenta con una de las etapas más bonitas según los
especialistas en Caminos de Santiago, la entrada desde Quéntar por los bosques del valle del
Darro, con el Sacromonte y la Alhambra como escaparates anticipados de la gran belleza de
nuestra ciudad.
Más de 1500 peregrinos de distintas nacionalidades, según los datos que nos aporta la AsociaciónJacobea de Almería-Granada viven la experiencia del Camino Mozárabe cada año, guiados por monolitos, azulejos, flechas… descubriendo lo singular de nuestro paisaje: las cumbres de Sierra Nevada, las vegas de nuestros ríos, torreones sobre tajos, iglesias mudéjares en nuestros pueblos, que acompañan personas peregrinas haciendo el camino en el proceso de búsqueda personal, de pareja o en grupo.
La Asociación Ilbira Mozárabe que se constituyó en el 2019 tiene como objetivo la difusión y
protección del Camino Mozárabe en Granada, desde entonces viene colaborando con la
Federación Andaluza de Asociaciones Jacobeas y la Asociación Jacobea Almería- Granada para
facilitar a las personas peregrinas el paso por nuestra provincia, especialmente la zona Oeste hasta el límite con la provincia de Jaén.
En este contexto se ha mantenido una reunión con el Concejal de Cultura y Turismo del
Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira Siles acompañado por los técnicos responsables del Área Municipal de Turismo, para hacerles llegar posibles mejoras en el itinerario del Camino Mozárabe por las calles de la capital, una mejor señalización que evite la desorientación de peregrinos, zonas de descanso, sellado de credencial… Los responsables públicos se han mostrado muy receptivos, dentro de la singularidad patrimonial del casco histórico granadino, para ello se establecerá una vía de comunicación entre la Asociación
Ilbira Mozárabe y los Técnicos responsables para compartir las necesidades y posibles soluciones de mejora, intentado implicar también a la Diputación Provincial de Granada y el resto de corporaciones por las que pasa el Camino en su parte Oeste ( Maracena, Albolote, Atarfe, Pinos Puente, Olivares, Moclín).
La reunión concluyó con el ofrecimiento de la Junta Directiva de la Asociación Ilbira Mozárabe
para la Candidatura de Granada a ser Capital Europea de la Cultura 2031, puesto que el Camino
Mozárabe es otro gran activo patrimonial de la capital, ejemplo de diversidad cultural desde la
época de Al Ándalus hasta nuestros días.
ASOCIACIÓN ILBIRA MOZÁRABE