Actos en conmemoración de Mariana Pineda

El viernes 26 de mayo, se cumple el 186 aniversario de la ejecución y muerte de Mariana Pineda, que simboliza la lucha liberal constitucionalista del siglo XIX; heroína de la libertad (1804-183l), que murió ajusticiada por un doble motivo: haberse unido a los defensores de una causa política y no consentir en traicionarlos. El Ayuntamiento de Granada conmemora este aniversario como una fecha importante para la ciudad, en especial para las mujeres granadinas ya que Mariana Pineda es una de las pocas mujeres reconocida popular e institucionalmente; brindando con esta conmemoración la posibilidad de recordar también a todas aquellas mujeres que han contribuido con su aportación, y a veces hasta con su vida, a una sociedad más justa e igualitaria.Para rendir homenaje a Mariana Pineda, el Ayuntamiento de Granada ha organizado las siguientes actividades en tomo a esta fecha:
.
Sábado 27 de mayo:
Jornada de Puertas Abiertas para visitar el Salón de Mariana Pineda: De 10:00 a 13:00 horas, en la Casa Consistorial. Plaza del Carmen.
Con motivo de la festividad en honor a Mariana Pineda que se celebra por primera vez de forma nacional el 26 de mayo de 2022, José Luis Plaza Chillón, experto en Federico García Lorca, impartirá la conferencia “La visión lorquiana de Mariana Pineda. Patrimonio, leyenda y poesía”
- Fecha de celebración 25 de mayo de 2022
- Horario: A las 17.00h
- Lugar: En el Aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación
A través de este acto recordaremos su figura, una mujer que murió por sus ideales de libertad en 1831, este mismo día.
Mariana Pineda se ocupaba de bordar en su casa una bandera para una gran insurrección liberal cuando fue sorprendida, fue hallada la bandera y el bastidor, fue encarcelada y rápidamente condenada a muerte, sufriendo la pena capital dando pruebas de una gran serenidad y un valor sin límite. Pasó a la historia como una heroína liberal.
A través de su drama romántico ‘Mariana Pineda’, Federico García Lorca recupera la heroína granadina por excelencia, convirtiéndola en un icónico trasunto de la lucha contra cualquier tipo de totalitarismo. Su mirada hagiográfica la proyecta como mártir de la libertad, transformándola en un espejo de su propia imagen.