SaveFamily, los relojes inteligentes que retrasan la compra del primer móvil a los niños

La firma cántabra facturó el año pasado cerca de nueve millones de euros con sus relojes inteligentes, que también ha adaptado a un público de edad más avanzada
A veces, las empresas nacen de una tragedia, como le ocurrió a SaveFamily. El germen de su nacimiento en 2018 tiene nombre propio: Sofía. Un día cualquiera, ahora marcado en rojo en su memoria, Jorge Álvarez y su pareja y actual jefa de operaciones, Natalia Expósito, quisieron pasar un día con su hija, entonces de 4 o 5 años, en la playa de Castro-Urdiales. «Se me perdió de vista la niña jugando con ella en la playa. Fue tan solo un minuto y medio, pero fue el minuto y medio más angustioso que pude vivir», recuerda.
La anécdota le hizo reflexionar, como padre primerizo que era, en cómo la tecnología podía aportar algún tipo de valor para evitar un mal trago parecido a otros progenitores. Y lo encontraron. Su pareja, informática, le ayudó a diseñar el primer reloj inteligente de España y el segundo de Europa para niños. El primer modelo contaba con las funcionalidades básicas: GPS para localizar al usuario en el momento, un botón de SOS para emergencias y la opción de llamada.
Tres gamas
Ese primer smartwatch abrió el camino de la empresa cántabra en el mundo de los dispositivos electrónicos personalizados. Sus productos, que van desde relojes inteligentes hasta móviles y cámaras que imprimen las fotografías, están repartidos en tres grandes ramas: la gama Kids, para niños de 4 a 8 años; la gama Júnior, de 8 a 12 años, y la gama Sénior. En función de la edad, las aplicaciones varían, obviamente, pero la idea es que el dispositivo en sí funcione como un móvil que proteja al usuario.
Los niños y adolescentes cuentan con un WhatsApp seguro, opción de llamadas y videollamadas, geolocalización y acceso a Spotify, además de una batería de larga duración. Sus tabletas también tienen un doble control parental certificado por Google incrustado en la placa base para evitar la ralentización del dispositivo.
La gama Sénior surgió dos años después de iniciar su actividad a partir de sus propios clientes. «Al final, nuestros clientes, que eran padres, también eran hijos. Fue una evolución propia del mercado», apunta Álvarez. Aunque son los pequeños su principal mercado con el 70% de sus ventas, lo cierto es que el público más mayor que se muestra interesado no deja de crecer.
SaveFamily adaptó sus dispositivos electrónicos a estos usuarios para no «estigmatizar al cliente sénior». «No es la típica medallita, sino que es un reloj que ofrece la posibilidad de hacer llamadas de teléfono, tiene botón SOS, te analiza. Incluso lanza un aviso de caída: si te caes, envía una llamada a donde tú decidas», desgrana el CEO de la compañía.
Más de 500.000 familias han confiado en sus productos en hasta 26 países repartidos por medio mundo, principalmente en Francia, Italia, Portugal, Alemania y España. Por el momento, a SaveFamily le basta con vender a través de más de 1.500 puntos de venta distribuidos por todo el territorio nacional, por lo que no se espera la apertura de una tienda física a corto plazo. «Nuestro principal foco geográfico es Europa y el segundo, donde nos están demandando muchos relojes de nuestra marca, es el mercado de Latinoamérica», expone Álvarez.
El título de ser la primera empresa de su sector en el continente les ha permitido registrar un crecimiento del 31% en su facturación, hasta aproximarse a los nueve millones de euros en 2024, y alcanzar un ebitda provisional de unos 1,2-1,3 millones. Sus ventas, que han experimentado un alza del 21% en el último ejercicio,y sus productos han despertado el interés internacional. De hecho, en el último año, la gestora de fondos de capital privado ABE Capital Partners compró una participación mayoritaria de la empresa tras conseguir el premio al Mejor Smartwatch Europeo en los European Technology Awards.
Con inteligencia artificial
Y eso no es todo: SaveFamily ha empezado el 2025 con fuerza: acaba de anunciar un nuevo smartwatch, el Iconic Plus2, el primero con inteligencia artificial integrada para menores en Europa. El equipo de desarrolladores de la compañía ha creado un asistente virtual, María, que interactúa con los niños y adolescentes preguntándoles qué tal en la escuela o resolviendo dudas, entre otras cuestiones diarias. Así, «cada vez que María esté con el niño aprenderá más de él» y sus respuestas se irán adaptando a sus necesidades. De momento, este agente virtual solo está disponible para las dos primeras franjas de edad, puesto que el tiempo de programación «es bastante relevante».
FOTO: El equipo de SaveFamily. / SAVEFAMILY