10 abril 2025

Atarfe se convierte en epicentro de la ciencia con la XVI edición de la Feria

Atarfe se prepara para vivir una semana llena de ciencia, innovación y aprendizaje con la celebración de la XVI Feria de la Ciencia, un evento que año tras año se consolida como un referente en la divulgación científica y el fomento de las vocaciones entre los más jóvenes. Del 7 al 10 de abril de 2025, el municipio se transformará en un gran laboratorio donde la comunidad educativa y la ciudadanía en general podrán disfrutar de un amplio programa de actividades diseñadas para acercar la ciencia de manera amena y participativa.

Un proyecto que transforma la educación

La Feria de la Ciencia de Atarfe es mucho más que un evento puntual. Es el resultado de un proyecto de innovación inter-centros que se desarrolla a lo largo de todo el curso escolar, involucrando a los centros educativos de la localidad en la creación de talleres, centros de interés, proyectos y situaciones de aprendizaje donde el alumnado sea el verdadero protagonista. Como destaca, «se trata de que el alumnado se convierta en verdadero divulgador científico / científica».

Objetivos claros y ambiciosos

La XVI Feria de la Ciencia de Atarfe se marca tres objetivos principales:

  • Divulgación científica: Sacar la ciencia de las aulas y mostrarla a la comunidad como un producto final del trabajo realizado durante el curso.
  • Despertar vocaciones científicas: Inspirar a los jóvenes a seguir carreras científicas, contando para ello con la participación de científicos y científicas locales como referentes cercanos.
  • Movilizar a la comunidad educativa: Implicar a docentes, alumnado, familias y otros agentes sociales en un cambio hacia prácticas educativas más innovadoras y colaborativas.

Un programa para todos los públicos

El programa de la feria incluye una gran variedad de actividades para todas las edades:

  • Encuentro de Científicas y Científicos de Atarfe: Un espacio para el diálogo y el intercambio entre científicos, científicas locales y la comunidad educativa.

Exposición de experiencias científicas: El alumnado de los centros educativos de Atarfe y de otros municipios, en esta ocasión (CEIP Cristo de la Salud Nívar, CEIP  San Isidoro Deifontes, TREE SCHOOL La Herradura, CPR AL DEHECÚR Dehesas de Guadix, México, CES RAMÓN Y CAJAL Granada, CPIFP Hurtado de Mendoza Granada, además de contar con la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Granada, Facultad de Ciencia de la Educación, SOLACYT, INFOCA, AGUASVIRA/CRUZ ROJA, Protección Civil de Atarfe, Salvemos La Vega/VegaEduca, Atarfe Sostenible, AMPA LA ERMITA…),  mostrarán sus proyectos e investigaciones en el Coliseo de Atarfe.

  • Ciencia sobre ruedas: Un tren recorrerá las calles de Atarfe mostrando el patrimonio científico, cultural e histórico del municipio.
  • Teatro CienciAtarfe: Una obra teatral que acercará la ciencia al público de forma divertida y original.
  • Talleres y ponencias: Actividades formativas para el profesorado y el público en general.
  • Pleno Infantil: Los niños y niñas de Atarfe tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones y propuestas sobre temas de interés.

Además, la feria tendrá una amplia repercusión con retransmisiones en directo en Radio Iliberis y participación en eventos como las Jornadas de puertas abiertas del Parque de las Ciencias, las Jornadas CreInnovaEduca y la Noche Europea de los Investigadores.

Atarfe, un referente en la divulgación científica

La Feria de la Ciencia de Atarfe se ha convertido en un referente a nivel local, provincial, autonómico, nacional e incluso internacional. El proyecto ha recibido numerosos reconocimientos y premios, como el programa Ciencia en Acción. En 2024, Atarfe fue sede de la XXII edición de Ciencia en Acción, con la participación de países como Andorra, Bulgaria, Irán, Italia, Portugal y Rumanía.

La XVI Feria de la Ciencia de Atarfe promete ser un evento inolvidable que acercará la ciencia a la ciudadanía, fomentará las vocaciones científicas y promoverá la innovación educativa. ¡No te lo pierdas!