HISTORIA DE LOS APELLIDOS DE ATARFE (1) por María Teresa García del Moral

Comenzamos con esta publicación una serie de pequeños artículos que versarán sobre
apellidos de los habitantes de Atarfe.
Unos estaban ya presentes en el siglo XVI (Libro de Apeo y Repartimiento de Atarfe, año 1572, en abreviatura LAR -utilizamos la transcripción llevada a cabo por Lorenzo Padilla Mellado-); algunos se han conservado a lo largo del tiempo, de tal modo que aparecen en el Catastro del Marqués de la
Ensenada del siglo XVIII, año 1752, en abreviatura CME) y otros, incluso, se conservan hasta la actualidad. Muchos de estos apellidos o antropónimos forman parte del acervo toponímico del pueblo apareciendo en nombres de pagos, cortijos, cerros, barrancos o parajes.
Algunos de estos antropónimos hacen referencia a nombres propios de persona, otros a
apellidos y otros a los lugares de procedencia (la mayoría de ellos en el caso de los
repobladores que se hicieron cargo de las propiedades de los moriscos expulsados).
Las fuentes documentales sobre las que hemos elaborado el estudio son:
-Para los apellidos antiguos: LAR y CME (en ningún caso especificamos el folio en que
se encuentra el dato, que consta en nuestro archivo personal para posibles consultas). Se
mantienen las grafías que aparecen en el documento.
Para los apellidos actuales: Guía telefónica de Atarfe [consulta en línea:
https://www.abctelefonos.com/indice_espana/granada/atarfe/].
Hay que tener en cuenta, para los apellidos en la actualidad, que Atarfe ha atraído a muchos nuevos habitantes por su situación en el área metropolitana, por lo que no es factible pensar que todos los
que encontremos derivan de los apellidos antiguos.
En algunos casos, como más arriba hemos indicado, el apellido se perpetúa en un
topónimo. En la medida de lo posible, se irá especificando.
En cuanto a la manera de sintetizar estos datos, hemos desestimado la forma de cuadro o
tabla, pues no se adaptaría al formato de El Mirador, por lo que pondremos siempre el
apellido que se analice en mayúsculas y negrita, sin seguir un orden alfabético, ya que,
en los libros que manejamos, los datos van saliendo como si dijéramos “salteados” pues
una referencia se hace una vez por el marido, cabeza de casa (como ocurre en el CME)
y otras veces por la mujer con la que está casado y es imposible reflejar todos estos
datos a un tiempo.
Empezamos, así pues, esta andadura por los apellidos de antiguos habitantes de Atarfe,
con la esperanza de que guste y de que se puedan encontrar, en algunos de los casos, las
raíces de los propios.
ARROYO
Encontramos en el LAR varias personas con este apellido que tuvieron propiedades en
Atarfe en el siglo XVI: Alonso Arroio o Arroyo (morisco), Blas de Arroyo, Alonso
Haçen Arroyo (morisco) y Herederos de Arroyo (vecino de Albolote).
En el siglo CME (siglo XVIII) no hemos encontrado a nadie con este apellido.
En la actualidad, tan solo tenemos referencia de una persona que se apellide así.
ALMODÓVAR
En el siglo XVI, en el LAR encontramos a Diego de Almodobar (poblador), natural del
Carpio (Córdoba).
En el CME aparece María de Almodóvar, viuda, y su hijo Antonio Poyatos.
En la actualidad no tenemos noticias de nadie con este apellido.
AGUILAR
En el LAR (siglo XVI) encontramos varias personas con este apellido: Juan de Aguilar
(alcalde, natural de Martos), Diego de Aguilar, Xriptoval [Cristóbal] de Aguilar
(poblador, de Jaén), Alonso de Aguilar (jurado de Granada, que posee La Viñuela),
Diego Aguilar el Viejo (vecino de Santa Fe), Juan López de Aguilar (vecino de
Granada) y Juan de Aguilar Cámara (alcalde ordinario).
En el siglo XVIII (CME) solo hemos hallado una referencia: Antonio Aguilar
(jornalero), casado con Josepha Hermoso.
Actualmente hay muchos habitantes de Atarfe con este apellido.
MORALES
En el LAR solo se cita a un vecino de Granada con propiedades en Atarfe, Baltasar de
Morales.
En el CME aparece Francisco Morales (labrador), casado con María Guerrero.
En la actualidad, al menos hay 20 personas que lo tienen como primer apellido.
1 Para este artículo y los siguientes queremos puntualizar que cualquier persona que tenga
información nueva o diferente de la que aquí se expresa, puede comunicarlo al correo
miradordeatarfe@gmail.com, con la referencia APELLIDOS.