HISTORIA DE LOS APELLIDOS DE ATARFE (2) por Teresa García del Moral

Continuamos con la segunda entrega relativa a los apellidos de Atarfe. Hemos de hacer la salvedad de que, es posible que, con posterioridad a estas publicaciones, aparezca más información, en cuyo caso los nuevos datos serán recogidos en El Mirador.
También hay que especificar que la guía telefónica consultada presenta muchas limitaciones en la información que aporta pues solo aparecen los teléfonos fijos, por lo resulta casi imposible saber -y sobre todo por la ley de protección de datos- si un apellido se encuentra en la actualidad.
Nota: las abreviaturas significan: (LAR: Libro de Apeo y Repartimiento de Atarfe, año 1572) y (CME: Catastro del Marqués de la Ensenada)
POYATOS
En el siglo XVI (LAR: Libro de Apeo y Repartimiento de Atarfe, año 1572) no encontramos este apellido. En el siglo XVIII (CME: Catastro del Marqués de la Ensenada) aparecen varios posesores de tierras en Atarfe: Manuel Poyatos (miliziano), casado con Manuela Martín; Antonio Poyatos, hijo de la viuda María de Almodóvar; Pedro Poyatos (jornalero), casado con María Guerrero; Ana Poyatos (viuda), madre de Pedro Martínez y otra Ana Poyatos, también viuda, madre de Manuel de Moya.
Actualmente, hay cinco personas con este apellido.
ÁVILA
En el LAR no hemos encontrado a nadie apellidado así.
En el CME encontramos a Juan de Abila (jornalero), casado con Petronila González.
Sí encontramos en la actualidad algunas personas con este apellido.
MOLEÓN
En el LAR no hemos encontrado vestigios de este apellido.
Sí aparece en el CME, en el siglo XVIII, Manuel Moleón (jornalero), casado con María de Almodóvar.
En la actualidad encontramos tres personas con este apellido.
Existe como topónimo La Moleona, en la zona de las Canteras, en Sierra Elvira, que cuenta con un área recreativa rodeada de pinos. Seguramente este nombre de lugar proceda de una mujer, posesora de esas tierras y que tuviera este apellido.

AGUILERA
En el s. XVI (LAR) no hemos encontrado referencias a este apellido. Sí aparece en el s. XVIII (CME) una vecina llamada Ysavel de Aguilera (viuda).
Y sí se encuentra en la actualidad en Atarfe.
ALEJO
Ni en el siglo XVI ni en la actualidad encontramos este apellido que sí aparece en el CME: Gerónimo Alexo (pobre de solemnidad), casado con Ana de Prados.
AGUDO
Este apellido que no consta en el Libro de apeos del siglo XVI (LAR) sí aparece en el s. XVIII, Bernardo Agudo (hijodalgo) casado con Cecilia Espinosa; y se constata en la actualidad en, al menos, una persona con este apellido.
BAREA
En el s. XVI no aparece este apellido que sí aflora en el CME del s. XVIII donde aparece una señora Thomasa de Varea, hija de Fina de la Roa.
En la actualidad encontramos dos personas residentes en Atarfe con este apellido.
Para este artículo y los siguientes queremos puntualizar que cualquier persona que tenga
información nueva o diferente de la que aquí se expresa, puede comunicarlo al correo
miradordeatarfe@gmail.com, con la referencia APELLIDOS.
foto: https://fondodocumentalsocu.blogspot.com/2019/01/catastro-del-marques-de-la-ensenada.html