La salud es para quien la pueda pagar

El dinero que destinan los españoles a la sanidad privada no ha parado de crecer, supone ya uno de cada cuatro euros del gasto sanitario total.
Lo que tampoco ha dejado de escalar es la desigualdad entre las familias con rentas más altas y los hogares con salarios más bajos. Esto se traduce en que las personas con más ingresos gastan hasta ocho veces más en servicios médicos y hospitalarios que pueden ser esenciales, como el dentista, un audífono o unas gafas.
El Gobierno anunció la semana pasada una ayuda de cien euros para cubrir los gastos de las gafas y lentillas. Hasta ahora, un bien que es necesario para muchos, era un gasto privado. Y, como este, hay otros ejemplos. El dinero que destinan los españoles a la sanidad privada no ha parado de crecer, supone ya uno de cada cuatro euros, un 25%, del gasto sanitario total.
Lo que tampoco ha dejado de escalar es la desigualdad entre las familias con una renta más alta y los hogares con sueldos más bajos. Las personas con más ingresos gastan hasta ocho veces más en servicios médicos y hospitalarios, según los datos del Ministerio de Sanidad y el INE analizados por la fundación BBVA. Esto significa que servicios esenciales como pueden ser el dentista o la rehabilitación – que no están cubiertos por la sanidad pública – en muchos casos son un lujo que no está al alcance de todos.
En este episodio de Crónica 24/7, te contamos cómo ha crecido la desigualdad entre los españoles en el acceso a ciertos servicios sanitario costeados, directamente, por el bolsillo de las familias.
PUEDES VER LA CRÓNICA 24/7 EN ESTE ENLACE: