Aviso urgente de Andalucía a varios grupos de personas: no salir a la calle el fin de semana

La Consejería de Salud actúa ante la ola de calor que azota España
La ola de calor que acecha Andalucía desde este mismo viernes va a tener efectos en el bienestar de la población. Y es por eso que la Junta se ha puesto manos a la obra para enviar avisos urgentes a determinados grupos de personas, especialmente delicados durante esta época del año.
En primer lugar, la Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, recuerda la importancia de protegerse del sol y del calor, evitar salir en las horas centrales del día, mantenerse fresco e hidratados y alimentarse.
Grupos alertados
El director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Manuel Fernández Zurbarán, ha incidido en que «estas olas de calor afectan a toda la población, no importa la edad ni el estado de salud». Si bien, hay personas que son más vulnerables, como los niños menores de cuatro años, especialmente los menores de seis meses, las personas mayores, los enfermos crónicos, los trabajadores expuestos al sol y personas en condiciones socioeconómicas desfavorables.
Aviso urgente de Andalucía a varios grupos de personas: «No salgan a la calle a mediodía el fin de semana»
MÁS INFORMACIÓN
Fernández Zurbarán ha señalado que «estas olas de calor son cada vez más precoces e intensas». No en vano, desde que se activó el Protocolo Andaluz de Coordinación frente a los efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud el pasado 16 de mayo, se han registrado nueve casos de golpe de calor (uno de ellos fallecido el pasado sábado en Córdoba) en Andalucía.
Así, la estrategia del protocolo se basa en la predicción de olas de calor a partir de la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el establecimiento de niveles de alerta según el grado de riesgo por exceso de temperatura; la identificación de los grupos de población más vulnerables a los efectos del calor, y la coordinación con las distintas administraciones y entidades públicas y privadas competentes para identificar, seguir y atender a los grupos de riesgo, y para implementar medidas preventivas correspondientes en cada sector.
Las poblaciones dianas son las personas mayores de 65 años; los enfermos crónicos; las personas que toman un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor como diuréticos, hipotensores, antidepresivos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes; los menores de cuatro años y los lactantes y personas con trastornos de la memoria, con dificultades en la adaptación al calor y que consumen alcohol y drogas.
Otras personas que se pueden ver especialmente afectadas por el calor son aquellas que viven solas, sin hogar, con condiciones económicas desfavorables, con exposición excesiva al calor por estancia en centros educativos, por razones laborales, como trabajo manual en el exterior o con elevado contacto con ambientes calurosos, o por practicar deportes de gran intensidad física o actividades de ocio especialmente entre las 14,00 y las 19,00 horas.
Las zonas afectadas
Esta ola de calor mantendrá en alerta naranja a la Campiña sevillana, Campiña cordobesa, Sierra y Valle de los Pedroches, Cuenca del Genil, Valle del Guadalquivir en Jaén, Sierra Morena, el Condado de Huelva, Cazorla y Segura, equivalente al nivel 2 o riesgo medio y nivel 1 o riesgo bajo para los efectos en la salud, según recuerda la Consejería en una nota de prensa.
Aviso urgente de Andalucía a varios grupos de personas: «No salgan a la calle a mediodía el fin de semana»