Temas Publicaciones: MADINAT ILBIRA. MEDINA ELVIRA

Conferencia: «Madinat Ilbira, fundación, desarrollo y esplendor de una ciudad islámica»

Conferencia: «Madinat Ilbira, fundación, desarrollo y esplendor de una ciudad islámica»

La Cátedra Gómez Moreno para la investigación en Medina Elvira y la puesta en valor del yacimiento, junto con el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada, organiza un ciclo de conferencias que viene desarrollándose desde junio. La próxima será impartida por Bilal Sarr Marroco (Área de Historia Medieval – Universidad de Granada) y tendrá por título “Madinat Ilbira, fundación, desarrollo y esplendor de una ciudad ... Leer Más »

Conclusiones de LAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE MADINAT ILBIRA

Conclusiones de LAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE MADINAT ILBIRA

El yacimiento de Madinat Ilbira ofrece una serie de estructuras bien datadas entre los siglos IX y XI por las fuentes escritas. Los materiales recuperados en la excavación vienen a corroborar esta datación. Las construcciones documentadas hasta ahora en la ciudad andalusí son similares a otros ejemplos de cronología similar. El caso más relevante puede ser el de Pechina, la ... Leer Más »

LA MANO DE OBRA  EN LAS CONSTRUCCIONES DE MADINAT ILBIRA (parte 4)

LA MANO DE OBRA EN LAS CONSTRUCCIONES DE MADINAT ILBIRA (parte 4)

La mano de obra Los constructores de estas estructuras nos son prácticamente desconocidos porque su presencia apenas ha dejado huella en las construcciones. Sólo podemos hacernos una idea aproximada de este grupo comparándolo con paralelos etnográficos y con los trabajadores de otras artesanías que han sido más estudiadas que la construcción. A este respecto, la información que nos proporciona Blanco ... Leer Más »

LAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE MADINAT ILBIRA  (parte 2ª)

LAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE MADINAT ILBIRA (parte 2ª)

Una vez descritos los restos de construcciones descubiertos en el yacimiento , vamos a hacer una recopilación de las técnicas empleadas en su edificación. El estado de conservación es en algunos casos muy deficiente, y los alzados que han perdurado hoy en día son muy escasos pero esto no impide obtener algunos datos generales sobre estas estructuras. Materiales constructivos empleados ... Leer Más »

«UN (viejo) FUTURO PARA MEDINA ELVIRA» por Guillermo García-Contreras Ruiz

«UN (viejo) FUTURO PARA MEDINA ELVIRA» por Guillermo García-Contreras Ruiz

El pasado mes de septiembre se jubiló el investigador que más ha hecho por recuperar la ciudad de Medina Elvira. El profesor Antonio Malpica Cuello : https://miradordeatarfe.es/?p=49695] , de la Universidad de Granada, no sólo ha sido el responsable de las excavaciones e investigaciones que se han hecho en el yacimiento desde el año 2001, sobre todo entre 2005 a 2011, o ... Leer Más »

D. ANTONIO MALPICA CUELLO Director del Proyecto General de Investigación «La ciudad de Madinat Ilbira» se ha jubilado.

D. ANTONIO MALPICA CUELLO Director del Proyecto General de Investigación «La ciudad de Madinat Ilbira» se ha jubilado.

El profesor Antonio Malpica Cuello, impulsor de los estudios arqueológicos en el yacimiento de Medina Elvira en el siglo XXI, se ha jubilado el pasado 30 de septiembre después de más de cuarenta años de servicio universitario. El catedrático, a sus 70 años, ha decidido jubilarse después de una intensa vida académica, dedicada al estudio de la historia y la ... Leer Más »

«MEDINA ELVIRA : CIUDAD PARA LA ARQUEOLOGIA » por José Enrique Granados

«MEDINA ELVIRA : CIUDAD PARA LA ARQUEOLOGIA » por José Enrique Granados

Hace unas semanas se presentó en el Centro cultural Medina Elvira la Asociación Cultural “La Cora de Ilbira”, formada por un grupo de ciudadanos que en 2007 se constituyeron en asociación. Lo hicieron, movidos por la investigación del pasado histórico y descubrir todo lo que significó aquella sociedad de Al-Ándalus. Nos alegramos enormemente de ello y que se incremente el ... Leer Más »

La excavación en El Sombrerete abre el proyecto(3ª parte)

La excavación en El Sombrerete abre el proyecto(3ª parte)

Esta campaña de 2005 es el inicio de un proyecto de 6 años, ampliable a otros 6 más, en la que se intenterá desvelar la organización de la alcazaba de Madinat Ilbira, fundada en el siglo IX, un siglo después de la llegada de los árabes, junto a unas estructuras anteriores, romanas y del siglo VIII. CONTINUACION DEL DIARIO PUBLICADO ... Leer Más »

Yacimiento Arqueológico de Madinat Ilbira (Medina Elvira)

Yacimiento Arqueológico de Madinat Ilbira (Medina Elvira)

El Yacimiento Arqueológico de Madinat Ilbira (Medina Elvira) se localiza en el pie del monte del frente meridional de Sierra Elvira, en concreto en los términos municipales de Atarfe y Pinos Puente. Atarfe, al igual que la mayoría de las poblaciones de la vega de Granada, tiene su origen y asentamientos de los primeros humanos, esto se debe sin duda ... Leer Más »

«LA EXCAVACIONES»por José Enrique Granados

«LA EXCAVACIONES»por José Enrique Granados

Los atarfeños debemos sentirnos felices en estos momentos, por la nueva campaña arqueológica que se esta realizando por arqueólogos de la Academia Polaca de las Ciencias y la Arqueología y de la Universidad de Granada, en el emplazamiento de la antigua ciudad de Medina Elvira. Leer Más »

Atarfe reconoció a los arqueólogos que descubrieron y trabajan en Medina Elvira

Atarfe reconoció a los arqueólogos que descubrieron y trabajan en Medina Elvira

La localidad metropolitana organiza los primeros premios con los que distinguen a organismos e instituciones que fomentan la imagen del municipio. La presentación de los galardones se ha celebrado este miércoles. La localidad metropolitana de Atarfe entregará este jueves los I Premios Medina Elvira, unos galardones con los que pretende reconocer la promoción y labor que realizan los ciudadanos y ... Leer Más »