Temas Publicaciones: MEDICINA

Creación de un instrumento de evaluación psicológica para evitar el suicidio en adolescentes

Creación de un instrumento de evaluación psicológica para evitar el suicidio en adolescentes

Consiste en una serie de pruebas y test que evalúan reintentos futuros de suicidio en adolescentes en riesgo. Se puede utilizar en centros educativos y sanitarios Existen una serie de factores protectores que promueven la resiliencia de los adolescentes en riesgo y resultan fundamentales para evitar el suicidio. Un equipo científico liderado desde la Universidad de Granada ha detectado estos factores, que ... Leer Más »

Dos años de protección contra la COVID

Dos años de protección contra la COVID

Un estudio del Instituto de Salud Global de BCN demuestra que los anticuerpos generados contra la COVID por infección natural pueden persistir hasta 20 meses después de la enfermedad El estudio se ha realizado con un grupo de 250 profesionales sanitarios que se contagiaron antes de recibir ninguna vacuna. Los investigadores analizaron muestras en ocho momentos diferentes entre el verano ... Leer Más »

Sobran facultades de Medicina y faltan especialistas

Sobran facultades de Medicina y faltan especialistas

La mitad de los que se presentan a la prueba para cursar el MIR no sacan plaza A la sanidad española le sobran facultades de Medicina y le faltan plazas de especialista. Este sería, de un brochazo, el resumen que representantes del Foro de la Profesión Médica han hecho esta mañana y que refleja los desequilibrios de un sistema que ... Leer Más »

La Universidad afronta la salida del 50% de sus catedráticos en siete años

La Universidad afronta la salida del 50% de sus catedráticos en siete años

La jubilación de 16.200 profesores supone un desafío en docencia y en capacidad para atraer proyectos de investigación   La edad media de los profesores de la Universidad pública es de 54 años. La entidad está tan envejecida que de 2016 a 2023 va a perder —está perdiendo— a 16.200 docentes (el 16,76% de su plantilla). A la mitad de ... Leer Más »

Los decanos de Medicina alertan: en cinco años se jubilarán la mitad de los médicos que enseñan y no hay relevo

Los decanos de Medicina alertan: en cinco años se jubilarán la mitad de los médicos que enseñan y no hay relevo

El Ministerio de Universidades busca una fórmula para mitigar un problema derivado de la falta de incentivos para dar clase y la rigidez del sistema para acreditarse como docentes El Ministerio de Universidades calcula que el 53,5% del profesorado permanente podrá jubilarse en los próximos 10 años. En muchas ramas de conocimiento no es un gran problema ―hay unos 15.000 ... Leer Más »

MUJERES QUE CAMBIARON LA HISTORIA (11): CARMEN MAROTO

MUJERES QUE CAMBIARON LA HISTORIA (11): CARMEN MAROTO

María del Carmen Maroto Vela (Granada, 21 de julio de 1938) es una médica española, especializada en el campo de la microbiología. Es conocida por sus investigaciones en microbiología y parasitología, en especial sobre virus de transmisión hemática. Recibió la medalla de plata de la Universidad de Granada en el año 2000 y fue nombrada mujer de Europa también en ... Leer Más »

Qué es el remdesivir, el tratamiento contra la COVID-19 que ha recibido Trump *

Qué es el remdesivir, el tratamiento contra la COVID-19 que ha recibido Trump *

Trump ha sido tratado con remdesivir y nos habéis preguntado sobre el potencial de este medicamento como tratamiento de la COVID-19. Se trata del primer tratamiento aprobado por Estados Unidos para tratar la COVID-19 y así lo anunció la Casa Blanca. Remdesivir es un medicamento antiviral que se desarrolló inicialmente para la enfermedad del virus del Ébola, pero que también ... Leer Más »

La Madurescencia y la prevención médica

La Madurescencia y la prevención médica

 Hace unos días me solicitaron escribir un articulo sobre la Madurescencia, y sin saber mucho sobre el tema, ya el vocablo me inducía a pensar en una etapa de la vida que, intuitivamente la situaba a partir de los 50 años, donde ya supongo una madurez y una sabiduría que nos permiten abordar la vida con optimismo, y definitivamente, me ... Leer Más »

Antibióticos: ni abusar, ni usar mal

Antibióticos: ni abusar, ni usar mal

El 18 de noviembre se celebra el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos. Un día para recordar lo importantes que son esos medicamentos para combatir las infecciones bacterianas, y la necesidad de usarlos de manera racional y de no abusar de ellos para que sigan cumpliendo su función. OCU, hoy siempre, aboga por un uso prudente de los antibióticos.  ... Leer Más »

«La adolescencia es más fácil si años antes pusimos normas claras» Luis Gutiérrez Rojas | Médico psiquiatra

«La adolescencia es más fácil si años antes pusimos normas claras» Luis Gutiérrez Rojas | Médico psiquiatra

Luis Gutiérrez Rojas (Granada 1977), médico psiquiatra en el Hospital clínico San Cecilio de Granada y en la universidad de esta ciudad, especializado en el trastorno bipolar, es padre de seis hijos y finalista en 2003 del Club de la Comedia. Se ha especializado en enseñar -a empresas, colegios y asociaciones- herramientas para que las personas sean capaces de afrontar ... Leer Más »

El Hospital Virgen de las Nieves comienza a tratar hernias inguinales con un abordaje menos invasivo

El Hospital Virgen de las Nieves comienza a tratar hernias inguinales con un abordaje menos invasivo

Permite ver los posibles defectos que pueda haber en la pared abdominal, con lo que se pueden diagnosticar otras hernias en la misma zona que aún no se hayan manifestado El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha implantado una técnica laparoscópica para el tratamiento de la hernia inguinal. Este tipo de abordaje, menos invasivo, aporta una serie ... Leer Más »

La OMS advierte de que los cursos para homosexuales pueden llevar al suicidio

La OMS advierte de que los cursos para homosexuales pueden llevar al suicidio

Los talleres de orientación para curar esta tendencia sexual puestos en marcha por el obispo Reig Pla recuerdan la represión que los homosexuales han sufrido durante siglos En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud considera que “la orientación sexual por sí misma no se puede considerar un desorden psicológico”. Es más, según el organismo que supervisa la sanidad ... Leer Más »

La marginación machista, el exilio interior y el olvido de la primera médica de Granada

La marginación machista, el exilio interior y el olvido de la primera médica de Granada

Excepcional reportaje de investigación firmado por Gabriel Pozo Felguera que recupera del olvido a Eudoxia Píriz Diego, una excepcional mujer, primera doctora de Granada y Andalucía, feminista que tuvo que luchar contra el terrible machismo, silenciada tras la guerra civil por los vencedores y compañeros de profesión. Un homenaje de una gran mujer, que te recomendamos que leas y compartas Leer Más »