El año pasado en el 80 aniversario de la cogida y muerte de Atarfeño, publiqué en IDEAL el siguiente artículo. Lo rescato para la Gacetilla de hoy. Leer Más »

El año pasado en el 80 aniversario de la cogida y muerte de Atarfeño, publiqué en IDEAL el siguiente artículo. Lo rescato para la Gacetilla de hoy. Leer Más »
En el próximo mes de septiembre a partir de las 20:30 h de la tarde en el Centro Cultural Medina Elvira Ciudad Atarfe – Granada, podremos disfrutar de la Muestra de la Escuela de Teatro de Atarfe. Leer Más »
Entrevista a la socióloga Marina Subirats: «Sería absurdo no intentar hacer en Catalunya lo que ha hecho Barcelona en Comú». «Si España, Italia e Irlanda actuaran en común quizás podrían cambiar las cosas, pero de momento los griegos están solos. Sin los actores locales agrupados quedará claro que no hay más ley que la que impone la UE» Leer Más »
Homenaje a las víctimas del franquismo en la tapia del cementerio de Granada, el lunes 20 de julio, a las 20:00 horas conmemoramos un año mas el comienzo de un exterminio sistemático que se inició en las tapias de nuestro cementerio. Leer Más »
Ya tenemos el programa de las fiestas de Atarfe recién salido del horno. Leer Más »
Con el auge creciente del video como herramienta formativa y la existencia de herramientas para crear y editar contenidos audiovisuales, cada vez es más sencillo para cualquier usuario crear sus propios videos. En este artículo compartiremos algunas pautas y consejos que podrán ser aplicados fácilmente por docentes, capacitadores, profesionales de todas las áreas y estudiantes. Leer Más »
Todos sabemos que Marie Curie, una de las científicas mujeres más influyentes del siglo XX, murió en los años 30 de una una anemia aplásica causada por la exposición a la radiación, ¿pero sabías que aún hoy sus cuadernos son radiactivos? Sí, así como lees: los cuadernos de Marie Curie aún hoy, casi 100 años después de sus investigaciones, emiten radiación. Leer Más »
El periodista Francisco Vigueras reedita su libro ‘1936: muerte de un periodista’ para incluir nuevas aportaciones sobre el que fuera director del periódico ‘El Defensor de Granada’ Leer Más »
Del 27 de julio al 13 de agosto, El Corral del Carbón acoge este ciclo que reúne a artistas consagrados y jóvenes promesas del flamenco. Pedro ‘El Granaíno’, Olga Pericet y Carmen Ledesma, entre otros, integran el cartel. El certamen profundiza en la relación flamenca de Granada con Japón y Suiza a través de espectáculos con guitarristas y bailaores que ... Leer Más »
Mi artículo de hoy, en IDEAL, pidiendo a los recién llegados que no hagan política de tierra quemada… reflexión sobre el festival de jazz de Atarfe Leer Más »
La Fura dels Baus puso anoche en escena en la Plaza de Toros ‘El amor brujo: el fuego y la palabra’, una visión actual de la obra de Manuel de Falla en el centenario de su estreno. Con Marina Heredia y la Orquesta Joven de Andalucía, la compañía cerró con su propuesta el 64 Festival Internacional de Música y Danza ... Leer Más »
Hoy la Gacetilla mira al pasado más remoto y pone en valor a los literatos de este solar allá por el siglo X, cuando esto se llamaba Elvira, y era la ciudad más importante de la Cora. El texto está escrito por Antonio Rodríguez Gómez y se publico con el título de “Esplendor literario de Elvira: siglo X” en el ... Leer Más »
Hubo un momento en que me harté de las novelas de Arturo Pérez Reverte y dejé de comprarlas. Me refiero a la etapa en que nuestro académico empezó con la serie del Capitán Alatriste. Por un lado, me pareció que escribía pensando cada vez más en los beneficios económicos que en la calidad literaria. Lejos quedaban novelas como El maestro ... Leer Más »
Gracias a vuestras propuestas ya son 45 las películas que hemos recopilado, que tienen como eje la figura del profesor y tratan diferentes aspectos de la educación. Podéis comentar sobre vuestras preferencias o nuevos títulos en los comentarios o en nuestras páginas en las redes sociales. ¡A disfrutar! Leer Más »
«La cultura no es una actividad del tiempo libre; es lo que nos hace libres todo el tiempo». La escritora donostiarra Luisa Etxenike señala que «la relación con el lenguaje es la relación estelar de nuestras vidas y el perder ese matiz, esa ambición, se convierte en una catástrofe personal y social».Ante la pérdida de riqueza en el lenguaje, advierte: ... Leer Más »
La programación llenará de actividades cada fin de semana la Casa Museo de García Lorca en la localidad Leer Más »