Temas Publicaciones: madinat ilbira

«Medina Elvira» por Reynaldo Fernández

«Medina Elvira» por Reynaldo Fernández

Madinat Ilbira (Medina Elvira) es un yacimiento singular que documenta fundamentalmente la etapa de los siglos VII al XI, pero que también tiene vestigios romanos, tardoantiguos, visigodos, además de islámicos y mozárabes. En el siglo IX Abdehrraman II y Muhammad I construyeron su alcazaba y muy probablemente su mezquita mayor. El yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural en 2004. ... Leer Más »

Manuel Gómez-Moreno

Manuel Gómez-Moreno

En 1970 moría, a los cien años de edad, Manuel Gómez-Moreno Martínez (Granada, 1870-Madrid, 1970), una de las personalidades más sobresalientes de la cultura española del siglo XX. Autor de una extensa bibliografía de casi trescientos títulos que abarca los más variados intereses de la arqueología y la historia del arte hispánicos, entró en la escena del pensamiento historiográfico en ... Leer Más »

CONFERENCIA: «Madinat Ilbira: cerámica y espacios domésticos» impartida por Cristina Martínez Álvarez.

CONFERENCIA: «Madinat Ilbira: cerámica y espacios domésticos» impartida por Cristina Martínez Álvarez.

Conferencia «Madinat Ilbira: cerámica y espacios domésticos» impartida por Cristina Martínez Álvarez. Martes 7 de febrero, 19:00h, Museo arqueológico de Granada. Conferencia enmarcada dentro del ciclo de conferencias de la Cátedra Gómez Moreno y la actividad «Los Martes de Castril» del propio museo Arqueológico Cristina Martínez ha realizado varios estudios sobre MEDINA ELVIRA  y ha presentado los resultados preliminares del ... Leer Más »

«De pasodobles e Inteligencia artificial.» por José Enrique Granados

«De pasodobles e Inteligencia artificial.» por José Enrique Granados

Vaya fiasco que nos hemos llevado al no ser Granada elegida sede de la futura Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia artificial (AESIA). Un proyecto de futuro que no era solo de la capital, ya que, si Granada hubiera sido la sede seleccionada, los beneficios de su ubicación hubieran permeado a toda la provincia en general y al área ... Leer Más »

«El estudio zooarqueológico en Medina Elvira» por Marcos García García

«El estudio zooarqueológico en Medina Elvira» por Marcos García García

La zooarqueología es el nombre que recibe la disciplina arqueológica que se encarga de estudiar los restos animales (huesos, dientes, conchas, astas, etc.) recuperados mediante excavación arqueológica. El objetivo no es otro que el de ofrecer información histórica acerca de las distintas formas mediante las cuales los seres humanos nos hemos relacionado con los animales. Para ello, resulta necesario tener ... Leer Más »

ATARFE: Un enorme tobogán de piedra para divertirse en Granada

ATARFE: Un enorme tobogán de piedra para divertirse en Granada

La zona recreativa ‘Los Caballitos del Rey’ ofrece una jornada de juegos a través de su roca deslizante Todo adulto tiene dentro un poco del niño que un día fue. Uno de los lugares que hace volver a la infancia es ‘Los Caballitos del Rey’ de Granada. Un parque de atracciones hecho por la naturaleza que se encuentra en Atarfe, ... Leer Más »

Un grupo de investigación de la UGR retoma los estudios arqueológicos en el yacimiento granadino de Medina Elvira

Un grupo de investigación de la UGR retoma los estudios arqueológicos en el yacimiento granadino de Medina Elvira

La nueva intervención tiene por objetivo la investigación y puesta en valor de un lugar central de la medina, junto al llamado pago de la mezquita A lo largo de las últimas semanas, un equipo arqueológico de la Universidad de Granada ha retomado las investigaciones en el yacimiento de Medina Elvira (Atarfe, Granada), un entorno único en España y en ... Leer Más »

La UGR codirigirá un proyecto de diez millones de euros financiado por la UE( entre ellos MADINAT ILBIRA)

La UGR codirigirá un proyecto de diez millones de euros financiado por la UE( entre ellos MADINAT ILBIRA)

El profesor Guillermo García-Contreras analizará en un trabajo pionero, junto a investigadores de siete universidades, el impacto ecológico de los siglos VI-XVI Las Humanidades de la Universidad de Granada (UGR) también consiguen grandes proyectos de investigación. La institución universitaria granadina nunca antes había obtenido un proyecto en la convocatoria europea ERC Synergy Grant. Lo ha hecho ahora con una propuesta ... Leer Más »

ATARFE: «SONIDOS A MADINAT ILBIRA»

ATARFE: «SONIDOS A MADINAT ILBIRA»

El próximo sábado 3 DE DICIEMBRE  A LAS 20 HORAS, la Banda Sinfónica municipal de música Ciudad Atarfe, interpretará de forma magistral como siempre las obras dedicadas a la Ciudad Medina Elvira. Agradecemos la implicación de los y las músicos de nuestra banda así como a los creadores Hugo Chinesta y Aniceto Giner Arranz que se han inspirado en nuestra ... Leer Más »

Hoy se han incorporado voluntarios de la CORA DE ILBIRA  para trabajar en el yacimiento de MEDINA ELVIRA

Hoy se han incorporado voluntarios de la CORA DE ILBIRA para trabajar en el yacimiento de MEDINA ELVIRA

La nueva campaña de excavaciones pone en valor el Programa de Voluntariado de la CORA DE ILBIRA  para participar de forma voluntaria en los trabajos que se llevan a cabo en ATARFE El Ayuntamiento de Atarfe ha agradecido a las personas voluntarias por colaborar en las excavaciones arqueológicas en el Yacimiento Medina Elvira. La implicación de estas personas en la ... Leer Más »

ATARFE: CONFERENCIA SOBRE «LAS HUELLAS DEL PASADO EN MEDINA ELVIRA»

ATARFE: CONFERENCIA SOBRE «LAS HUELLAS DEL PASADO EN MEDINA ELVIRA»

La ASOCIACIÓN CULTURAL AL CORA DE ILBIRA retoma el programa de actividades para el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2022. la Asociación La Cora de Ilbiar espera contar con vuestra presencia el día 19/09 a las 19h, en el hall del C.C. Medina Elvira, donde se celebrará  la conferencia impartida por Doña María González Castañon que  nos va a acercar un poco ... Leer Más »

ATARFE: “Comer y vivir en Madinat Ilbira en la Edad Media”

ATARFE: “Comer y vivir en Madinat Ilbira en la Edad Media”

El pasado jueves 23 de junio, Marcos García García impartió la conferencia “Comer y vivir en Madinat Ilbira en la Edad Media” en el Centro Cultural Medina Elvira de Atarfe, en un acto organizado por la Asociación Cora de Ilbira El acto comenzó con la introducción de Pedro Martínez Parra, alcalde de Atarfe, y Paqui Fuillerat, presidenta de la Asociación ... Leer Más »

CONFERENCIA: “Comer y vivir en Medina Elvira durante la Edad Media”

CONFERENCIA: “Comer y vivir en Medina Elvira durante la Edad Media”

La Junta Directiva de la A.C. “Cora de Ilbira” invita a participar en la conferencia que tendrá lugar el próximo miércoles 23 de junio de 2022 a cargo de Marcos García García titulada “Comer y vivir en Medina Elvira durante la Edad Media” en el hall del Centro Cultura Medina Elvira de Atarfe a las 19:00h. Marcos García García es ... Leer Más »

Yacimiento Arqueológico de Madinat Ilbira (Medina Elvira)

Yacimiento Arqueológico de Madinat Ilbira (Medina Elvira)

El Yacimiento Arqueológico de Madinat Ilbira (Medina Elvira) se localiza en el pie del monte del frente meridional de Sierra Elvira, en concreto en los términos municipales de Atarfe y Pinos Puente. Atarfe, al igual que la mayoría de las poblaciones de la vega de Granada, tiene su origen y asentamientos de los primeros humanos, esto se debe sin duda ... Leer Más »

Conclusiones de LAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE MADINAT ILBIRA

Conclusiones de LAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE MADINAT ILBIRA

El yacimiento de Madinat Ilbira ofrece una serie de estructuras bien datadas entre los siglos IX y XI por las fuentes escritas. Los materiales recuperados en la excavación vienen a corroborar esta datación. Las construcciones documentadas hasta ahora en la ciudad andalusí son similares a otros ejemplos de cronología similar. El caso más relevante puede ser el de Pechina, la ... Leer Más »

LA MANO DE OBRA  EN LAS CONSTRUCCIONES DE MADINAT ILBIRA (parte 4)

LA MANO DE OBRA EN LAS CONSTRUCCIONES DE MADINAT ILBIRA (parte 4)

La mano de obra Los constructores de estas estructuras nos son prácticamente desconocidos porque su presencia apenas ha dejado huella en las construcciones. Sólo podemos hacernos una idea aproximada de este grupo comparándolo con paralelos etnográficos y con los trabajadores de otras artesanías que han sido más estudiadas que la construcción. A este respecto, la información que nos proporciona Blanco ... Leer Más »