MEDIO AMBIENTE

ATARFE: PARTICIPA EN LA CAMPAÑA «REDUCIR LA CONTAMINACIÓN ES AUMENTAR LA VIDA»

ATARFE: PARTICIPA EN LA CAMPAÑA «REDUCIR LA CONTAMINACIÓN ES AUMENTAR LA VIDA»

“Reducir la contaminación es aumentar la vida” es el mensaje con el que la Diputación de Granada  y el Ayuntamiento de Atarfe pretenden concienciar a la ciudadanía del área metropolitana sobre la importancia de contar con una buena calidad del aire para poder disfrutar de mejor salud y calidad de vida. La campaña, que ha sido presentada por la diputada ... Leer Más »

Gobierno y Junta de Andalucía se unen para evitar otra sanción millonaria por el desastre de la gestión del agua en Doñana

Gobierno y Junta de Andalucía se unen para evitar otra sanción millonaria por el desastre de la gestión del agua en Doñana

España seguirá pagando hasta 2026 la multa por el vertido de aguas fecales en Matalascañas   La deficiente gestión del agua en España está en el punto de mira de la Comisión Europea desde hace años. Y la extrema situación que vive Doñana ha activado otra vez las alertas en Bruselas, que amenaza con llevar de nuevo ante la justicia ... Leer Más »

Los municipios dispondrán de contadores en sus redes de suministro para controlar mejor el agua frente a la sequía

Los municipios dispondrán de contadores en sus redes de suministro para controlar mejor el agua frente a la sequía

Diputación destina dos millones de euros a subvencionar su instalación. La Diputación de Granada ha aprobado una convocatoria de subvenciones destinadas a la mejora del Ciclo Integral del Agua en los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia que incluye una inversión total de 2 millones de euros. El objetivo principal de esta convocatoria es que las instalaciones ... Leer Más »

El chopo en Granada: de Al-Ándalus a la innovación ambiental

El chopo en Granada: de Al-Ándalus a la innovación ambiental

El catedrático Antolino Gallego repasa la historia de esta madera a lo largo de los siglos y avanza una tercera revolución de esta materia con la recuperación de las alamedas en la Vega. Granada se ha empeñado en recuperar la historia del chopo y también su utilidad. Una de las personas que capitanea esta iniciativa es el catedrático de la ... Leer Más »

Patricia Espinosa: “El cambio climático no se ve como la emergencia que es”

Patricia Espinosa: “El cambio climático no se ve como la emergencia que es”

La diplomática mexicana finaliza su mandato al frente del departamento de la ONU dedicado al calentamiento global, una etapa marcada por la presidencia de Trump, la pandemia y ahora la invasión de Ucrania Patricia Espinosa (Ciudad de México, 63 años) apura sus últimos días como secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el tratado ... Leer Más »

Esperanza para las alamedas de la Vega de Granada: El proyecto LIFE y el precio récord de la madera alientan la creación de viveros de chopo

Esperanza para las alamedas de la Vega de Granada: El proyecto LIFE y el precio récord de la madera alientan la creación de viveros de chopo

La apuesta de los viveristas de Santa Fe, que este año cuadruplican su producción de plantones, es síntoma de la recuperación de las alamedas en la provincia El proyecto LIFE Wood for Future y el precio récord de la madera de chopo en el mercado han alentado la creación en la provincia de tres nuevos viveros de planta certificada en ... Leer Más »

«CORTAR POR LO SANO» por Remedios Sánchez

«CORTAR POR LO SANO» por Remedios Sánchez

“Cuáles son las raíces que prenden, qué ramas/ se extienden en estos pétreos escombros?”, escribía Eliot en ‘La tierra baldía’. Y precisamente eso es lo que sucede en el eje Palencia-Arabial con estos pobres olmos descompuestos, heridos por el rayo del tiempo y el olvido de décadas hasta podrirse por dentro y dejar de ser feliz hogar de pájaros, sombra ... Leer Más »

Estabilizado esta madrugada el incendio de Pinos Puente tras calcinar los pinares de la cara norte de Sierra Elvira

Estabilizado esta madrugada el incendio de Pinos Puente tras calcinar los pinares de la cara norte de Sierra Elvira

Las llamas llegaron a alcanzar una zona de cumbre la pasada noche y fueron visibles desde Granada Vecinos de la zona y trabajadores del INFOCA observan la evolución del incendio de Sierra Elvira, entre Pinos Puente, Atarfe y Albolote (Granada) / Miguel Ángel Molina (EFE) El incendio de Sierra Elvira afortunadamente está ya estabilizado tras arrasar parte de la cara ... Leer Más »

¿Por qué hace más calor ahora mismo en Escandinavia que en España?

¿Por qué hace más calor ahora mismo en Escandinavia que en España?

Una intensa y temprana ola de calor, “empeorada por el cambio climático”, según los expertos, sacude el norte de África y sube por Italia, Grecia y los Balcanes hasta los confines de Europa “¡Es el mundo al revés!”, resume el veterano meteorólogo Francisco Martín, coordinador de la revista especializada RAM. En Finlandia, las temperaturas máximas medias en esta época del ... Leer Más »

«ATARFE Y LAS AGUAS SUBTERRANEAS» por Antonio Castillo Martín

«ATARFE Y LAS AGUAS SUBTERRANEAS» por Antonio Castillo Martín

Atarfe es uno de los 28 municipios que presentan parte de su término sobre el acuífero detrítico de la Vega de Granada. En su caso, su jurisdicción también abarca a la  mayor parte de Sierra Elvira, un sistema acuífero kárstico, independiente del anterior, aunque ambos están conectados hidráulicamente. El resto de la superficie municipal se extiende ya sobre materiales, en ... Leer Más »

La ONU declara en Lisboa la «emergencia oceánica»: «Es hora de actuar»

La ONU declara en Lisboa la «emergencia oceánica»: «Es hora de actuar»

Más de 150 países se reúnen en Portugal para tratar de proteger los ecosistemas marinos de la degradación y el cambio climático «No hemos valorado suficientemente nuestros océanos», advertía esta semana Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas (ONU). «Estamos ante una emergencia oceánica». Palabras contundentes en una de las cumbres marcadas en rojo en la agenda climática y ... Leer Más »

Año 2100: la España bajo las aguas que podrían ver nuestros hijos

Año 2100: la España bajo las aguas que podrían ver nuestros hijos

Hay un mapa del futuro que quizá no nos apetezca mirar. Si nada lo remedia, el nivel del mar subirá 1,8 metros para final de siglo y se tragará una parte del litoral español: El Delta del Ebro, el aeropuerto del Prat, las playas de Cádiz o de Castellón… Las administraciones estudian medidas para frenar lo que parece inevitable En ... Leer Más »

Sí a la energía solar, pero no en mi pueblo

Sí a la energía solar, pero no en mi pueblo

Administraciones y empresas afrontan el reto de evitar el rechazo a las renovables que a veces se da en el entorno rural por su impacto El despliegue de las energías renovables en España se mueve entre dos polos opuestos. El positivo tiene que ver con el beneficio económico que deja en los pueblos donde se asientan las infraestructuras. El negativo, ... Leer Más »