Temas Publicaciones: CIENCIA

¿Alguna vez te has preguntado por qué está inclinada la torre de Pisa?

¿Alguna vez te has preguntado por qué está inclinada la torre de Pisa?

La torre inclinada de Pisa es el campanario de la catedral de Pisa, construido en el Campo de los Milagros. Un poco de historia. Su construcción se inició en el año 1173 dC con la construcción de la losa de 3 metros de profundidad y sobre ella se empezaron a construir los muros. Cuando el edificio llegó al tercer piso, ... Leer Más »

Científicos de la UGR y el CSIC proponen analizar los eventos catastróficos desde la teoría ecológica

Científicos de la UGR y el CSIC proponen analizar los eventos catastróficos desde la teoría ecológica

Los investigadores proponen en un trabajo publicado en la revista People and Nature un nuevo abordaje de las grandes perturbaciones en las sociedades humanas La incorporación de la teoría ecológica de las perturbaciones ayudaría a la sociedad a comprender mejor y prepararse ante nuevos eventos catastróficos como terremotos o epidemias Un estudio publicado en la revista People and Nature por ... Leer Más »

Atarfe acogió la final nacional de lanzamiento de minisatélites

Atarfe acogió la final nacional de lanzamiento de minisatélites

El equipo granadino de CanSat recibió el premio al mejor logro técnico y el madrileño representará a España en la final internacional en el Parque de las Ciencias Para los estudiantes de Secundaria y Bahillerato participantes fue una jornada larga. Tuvieron que madrugar, desayunar antes de las siete y media de la mañana para posteriormente desplazarse en autobús hasta los ... Leer Más »

ATARFEÑOS DEL MUNDO DE LA CIENCIA: María del Mar Bonillo Lamolda

ATARFEÑOS DEL MUNDO DE LA CIENCIA: María del Mar Bonillo Lamolda

María del Mar Bonillo Lamold. Investigadora Posdoctoral Estudié Biología en la UGR, y posteriormente en 2014 me incorporé al laboratorio del Dr. Pedro Real en el centro GENYO (Granada, España) donde realicé el Máster en Biomedicina Regenerativa y un doctorado internacional en Biomedicina. En este laboratorio he colaborado en varias líneas de investigación centradas en la generación de modelos humanos ... Leer Más »

ATARFEÑOS DEL MUNDO DE LA CIENCIA: Adriana Sola Hurtado

ATARFEÑOS DEL MUNDO DE LA CIENCIA: Adriana Sola Hurtado

Adriana Sola Hurtado. Profesora de secundaria de Física y Química en Madrid ¿Por qué cae agua del cielo? ¿Qué son los puntitos brillantes del cielo? ¿Por qué las hojas son verdes? Todas esas preguntas tan habituales que hacemos cuando somos niñ@s son las que nos hacen crecer, aprender y entender el mundo que nos rodea. Tal y como yo lo ... Leer Más »

¿Se odian realmente los perros y los gatos? La ciencia no lo tiene tan claro

¿Se odian realmente los perros y los gatos? La ciencia no lo tiene tan claro

Como agua y aceite. Así se llevan los gatos y los perros según la sabiduría popular. O sea, malamente (tra, tra). Pero, aunque en algunos casos puede haber conflictos, en general la convivencia entre las dos especies es bastante pacífica, según muestra la evidencia científica. Según un estudio publicado en 2020 en la revista científica PLOS ONE que entrevistó a ... Leer Más »

En busca de los acentos perdidos de Granada

En busca de los acentos perdidos de Granada

Un equipo de investigación de la UGR estudia la evolución histórica del habla granadina a través de grabaciones cotidianas para reconstruir un vocabulario y una fonética en peligro de extinción Granada es la Alhambra, la tapa y también sus acentos. La provincia ha contado históricamente con un gran abanico lingüístico a nivel de fonética y léxico, un rasgo distintivo de ... Leer Más »

Los poderes de la ciencia

Los poderes de la ciencia

Una encuesta de ámbito europeo que incluye a España ratifica el elevado crédito del saber científico entre la mayoría de la población El informe elaborado a instancias de la Fundación BBVA en torno a la cultura científica en cuatro países europeos, entre ellos España, disipa algunos de los prejuicios más arraigados en torno al desdén o cuestionamiento de la ciencia ... Leer Más »

De masturbadores interactivos a cinturones con ‘airbag’: estos son los 10 inventos más curiosos y sorprendentes del CES 2023

De masturbadores interactivos a cinturones con ‘airbag’: estos son los 10 inventos más curiosos y sorprendentes del CES 2023

Un sensor para el váter que analiza la orina y un zapatero que elimina los malos olores generan expectación en la mayor feria de tecnología del mundo Más de una decena de robots bailan sincronizados al son de la música mientras que a escasos metros un androide prepara cócteles con un flow que muchos camareros quisieran. Es uno de los ... Leer Más »

Los 35 proyectos que impulsarán a Granada como ciudad de la ciencia y la innovación

Los 35 proyectos que impulsarán a Granada como ciudad de la ciencia y la innovación

El Ayuntamiento presenta un proyecto basado en tres ejes para renovar la distinción que otorga el Gobierno En marzo de 2017, el Gobierno otorgó a Granada el distintivo de ‘ciudad de la ciencia y la innovación’. Es un reconocimiento del que gozan 83 localidades españolas, divididas en categorías según su tamaño, que demuestran cada año que apuestan por un crecimiento ... Leer Más »

ATARFEÑOS DEL MUNDO DE LA CIENCIA: ALBA SÁNCHEZ MONTALVO

ATARFEÑOS DEL MUNDO DE LA CIENCIA: ALBA SÁNCHEZ MONTALVO

Alba Sánchez Montalvo. Investigadora Predoctoral en la UCLouvain en Bruselas, Bélgica. Desde pequeñita me ha apasionado todo lo relacionado con la biología y las ciencias de la salud. Estudié en el IES Vega de Atarfe, luego el grado en Biotecnología y un máster en investigación en Inmunología en la UGR, en mi ciudad, porque tenía claro que no me veía trabajando en otro ... Leer Más »

ATARFEÑOS DEL MUNDO DE LA CIENCIA: Diego a. Moreno Fernández

ATARFEÑOS DEL MUNDO DE LA CIENCIA: Diego a. Moreno Fernández

Diego A. Moreno Fernández Investigador Científico en el CEBAS-CSIC (Murcia) Jefe del Dpto. de Ciencia y Tecnología de Alimentos El crecimiento de l@s niñ@s con mente científica ¿Ciencia para Niños? ¿Cómo y cuándo? Pues como tantas otras actividades y aspectos de su educación, debe empezar en el hogar. Cuando l@s niñ@s crecen en un hogar en el que se valora y promueve la ciencia y el pensamiento científico, ... Leer Más »

Hallan trazas fósiles de animales en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años

Hallan trazas fósiles de animales en el lugar donde impactó el asteroide que acabó con los dinosaurios hace 66 millones de años

Una investigación internacional en la que participa la Universidad de Granada permite conocer cómo era la comunidad macrobentónica (crustáceos y moluscos) que habitaba la Tierra antes del impacto del asteroide en el área del cráter de Chicxulub (Yucatán, México)  La información obtenida en esta investigación tiene importantes implicaciones evolutivas, al permitir comparar la comunidad previa y posterior al impacto y, ... Leer Más »