Temas Publicaciones: MEDINA ELVIRA

«LA MURALLA DE MEDINA ELVIRA» por José Enrique Granados

«LA MURALLA DE MEDINA ELVIRA» por José Enrique Granados

En octubre de 2005, IDEAL se hacía eco del importante hallazgo de la puerta y muralla de la alcazaba elvirense. Tres lustros más tarde, algo se ha avanzado, pero no lo suficiente. Y el parque arqueológico visitable, una entelequia.  Transcribimos a continuación el artículo de Juan Luis Tapia.   Descubiertas la puerta y muralla de la Alcazaba de Medina Elvira ... Leer Más »

«ARQUEOLOGÍA EN MEDINA ELVIRA» por José Enrique Granados

«ARQUEOLOGÍA EN MEDINA ELVIRA» por José Enrique Granados

  “Los restos arqueológicos de Medina Elvira se encuentran situados entre las localidades granadinas de Atarfe y Pinos Puente. Las labores arqueológicas han demostrado que la ocupación de este espacio ya se producía en épocas prehistóricas, con restos tanto paleolíticos como neolíticos, pero sería en época romana cuando gana un importante papel. Pero no será hasta época musulmana cuando adquiere ... Leer Más »

“EL HALLAZGO DE MEDINA ELVIRA, EN LA CONCIENCIA DE UN ATARFEÑO” por Francisco Rodríguez Quesada

“EL HALLAZGO DE MEDINA ELVIRA, EN LA CONCIENCIA DE UN ATARFEÑO” por Francisco Rodríguez Quesada

Recuerdo mi niñez por las eras empedradas del Barrio Santa Amalia en construcción, conversaciones de niños mientras jugábamos a descubridores: “ en Sierra Elvira han encontrado monedas y cosas de los moros”. También queda en mi recuerdo la farmacia de Don José Osuna, verlo dibujando pacientemente en una mesa junto a la ventana, con las gafas a media altura sobre ... Leer Más »

ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO DE UN GRUPO POBLACIONAL QUE VIVIÓ EN MADINAT ILBIRA

ANÁLISIS ANTROPOLÓGICO DE UN GRUPO POBLACIONAL QUE VIVIÓ EN MADINAT ILBIRA

En este artículo se presenta un resumen del Trabajo Fin de Máster que lleva por nombre “Análisis arqueológico-antropológico de un grupo poblacional que vivió en Madinat Ilbira”, en el que se desarrolló un proceso analítico el cual y a partir de una hipótesis generada tras el proceso arqueológico, se emplea la antropología física como medio conductor para llegar a una ... Leer Más »

ATARFE: HOY ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN LA CORA DE ILBIRA

ATARFE: HOY ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN LA CORA DE ILBIRA

La Cora de Ilbira, a enviado a todas las personas socias y simpatizantes  la documentación que la Junta directiva ha preparado para la celebración de la Asamblea Ordinaria que tendrá lugar el 4 de febrero de 2021 a las 7 de la tarde por videoconferencia debido a la situación de pandemia.  A pesar de las dificultades pensamos que es importante ... Leer Más »

2010: Hallan los primeros restos de una nueva necrópolis en Medina Elvira

2010: Hallan los primeros restos de una nueva necrópolis en Medina Elvira

REPRODUCIMOS ARTICULO PUBLICADO EN 2010 EN EL PERIODICO DIARIO DE SEVILLA CON MOTIVO DE LAS EXCAVACIONES El equipo de investigadores que coordina Antonio Malpica en Granada descubre los primeros vestigios humanos de un cementerio musulmán recién descubierto La III Campaña de Excavación en el yacimiento de Medina Elvira en Atarfe ya ha sacado a la luz (en el sentido estricto ... Leer Más »

MEDINA ELVIRA PREGUNTAS Y RESPUESTAS

ARTICULO PUBLICADO POR ANTONIO MALPICA/JUAN CAÑAVATE  Y ALBERTO GARCÍA PORRAS EN 2008 EN EL PERIÓDICO GRANADA HOY En el verano del año 2001, un equipo de arqueólogos del Grupo de Investigación Toponimia, Historia y Arqueología del Reino de Granada llegó a habituarse a la monótona cadencia de los vuelos que aterrizaban o despegaban del aeropuerto que, entonces, simplemente se llamaba ... Leer Más »

«ATARFE Y GOMEZ MORENO» por José Enrique Granados

«ATARFE Y GOMEZ MORENO» por José Enrique Granados

El redescubrimiento de Medinat Ilbira está profundamente relacionado con la figura de Manuel Gómez-Moreno González. Este erudito granadino publicó en 1888 el libro “Medina Elvira” realizando el mismo algunas excavaciones arqueológicas. En esta obra sistematiza los hallazgos realizados en la desaparecida ciudad durante el siglo XIX, incluyendo reveladoras láminas de los objetos más significativos sacados a la luz hasta el ... Leer Más »

Medina Elvira y Granada, dos ciudades ‘enfrentadas’

Medina Elvira y Granada, dos ciudades ‘enfrentadas’

¿Cuál es el verdadero origen de la Granada romana? Un combate dialéctico que continúa hasta nuestros días Para conocer la transición entre la Granada romana y la refundación que se hizo en el siglo XI d.C. es necesario hablar de Medina Elvira. Medina Elvira fue una ciudad árabe que se fundó en el siglo VIII d.C. y que tuvo su ... Leer Más »

EL LEGADO ANDALUSÍ RECUPERA LIBRO “MIL AÑOS DE MADINAT ILBIRA”

EL LEGADO ANDALUSÍ RECUPERA LIBRO “MIL AÑOS DE MADINAT ILBIRA”

La Fundación El Legado Andalusí pone a tu disposición, en formato digital abierto y gratuito, el ya agotado desde hace años catálogo de la exposición «Mil años de Madīnat Ilbīra», coordinado por Antonio Malpica Cuello. Madinat Ilbira (Medina Elvira) es un yacimiento arqueológico que oculta los restos de la ciudad más impor-tante de la Vega de Granada, entre los siglos ... Leer Más »

«EXCAVACIONES EN ATARFE DE 1842» por José Enrique Granados

«EXCAVACIONES EN ATARFE DE 1842» por José Enrique Granados

“La primera idea, el primer deseo que excita la vista de monumentos como los que acaban de descubrirse en las inmediaciones de Atarfe, es el de investigar su origen; y la mente no descansa hasta que logra fijar, a lo menos, la probabilidad, ya que tan difícil sea conseguir la evidencia en tales materias. ¿Son de los romanos los sepulcros ... Leer Más »

La incógnita de dos nombres: Iliberia y Medina Elvira

La incógnita de dos nombres: Iliberia y Medina Elvira

El siglo X se llevó consigo gran parte de la Historia de Occidente; como sabemos, fue un siglo cerrado en sí mismo, la gente sólo se preocupo en defenderse bajola tutela de señores, lo cual no produjo nada para la posteridad (entiéndase desde el punto de vista cultural o transcripción histórica), sino que con la destrucción por los conquistadores de ... Leer Más »

“El obispo Recemundo y Medina Elvira” por José Enrique Granados

“El obispo Recemundo y Medina Elvira” por José Enrique Granados

Juan José Casado Cervantes nos hace llegar este texto, titulado “El obispo Recemundo y Medina Elvira” para ilustrar la gacetilla en el día de hoy. Gracias por tu aportación. “En el libro del profesor de Investigación en el Instituto de Historia del CSIC, Eduardo Manzano Moreno, La corte del califa, cuatro años en la Córdoba de los omeyas, publicado por ... Leer Más »

«Sierra Elvira. Un parque de dimensiones desconocidas» por Antonio Buendia Moreno

«Sierra Elvira. Un parque de dimensiones desconocidas» por Antonio Buendia Moreno

Sierra Elvira, con Atarfe a la cabeza, se postula hoy día, como un parque periurbano dentro de lo que sé esta llamando el cinturón metropolitano, y se perfila como una de las singularidades de nuestro territorio, a mi entender, con mas posibilidades de desarrollo, desde un punto de vista municipalista, bajos los epígrafes de “local”,”endogeno” y “sostenible”, pero a su ... Leer Más »

«Atarfe: una alquería musulmana» por Pedro Hernández Benito

«Atarfe: una alquería musulmana» por Pedro Hernández Benito

Aprovechando las festividades solemos recordar a los que ya no están con nosotros y por tanto no pueden disfrutar de la celebración. Algo así es lo que vamos a intentar con motivo de las fiestas de Atarfe, recordar al pueblo y sus habitantes en época mora. ¿Pero qué entendemos por moros o árabes? Cuando hablamos de los moros que dominaron ... Leer Más »

«El pasado y el presente de Madinat Ilbira» por Antonio Malpica Cuello

«El pasado y el presente de Madinat Ilbira» por Antonio Malpica Cuello

El pasado sigue teniendo un gran atractivo para las gentes de nuestro tiempo, pese a los golpes que vienen sufriendo los restos que han llegado hasta nosotros. Pero hay lugares y espacios que gozan especialmente de la curiosidad de los hombres. Es el caso de Madinat Ilbira,en Atarfe (Granada). Si misterioso es su final, con un abandono masivo de su ... Leer Más »