✍ Juan de Dios Fernandez

«PREGÓN DE FIESTAS PATRONALES 2022. ATARFE» por Juan de Dios Fernández Gálvez

«PREGÓN DE FIESTAS PATRONALES 2022. ATARFE» por Juan de Dios Fernández Gálvez

SALUDO A vosotras, Atarfeñas y Atarfeños, a las personas que nos visitáis, qué tenéis ganas, muchas ganas, de empezar las fiestas, pero como amantes de la cultura, que estáis esta noche aquí para oír el pregón, para profundizar en la historia de nuestro pueblo, en una palabra, habéis venido a disfrutar y aprender. Tengo la plena seguridad de que las ... Leer Más »

Ejes del nuevo modelo de currículo (3). TODOS EN LA MISMA CALLE, TODOS EN LA MISMA ESCUELA. Escuela Inclusiva.Por Juan de Dios F. Galvez

Ejes del nuevo modelo de currículo (3). TODOS EN LA MISMA CALLE, TODOS EN LA MISMA ESCUELA. Escuela Inclusiva.Por Juan de Dios F. Galvez

La INCLUSIÓN EDUCATIVA, es otra de las características del nuevo modelo curricular. No es una novedad, la LOE (2006) ya la incluía, lo que sucede es que ahora es más acuciante la necesidad de ponerla en marcha de forma generalizada. Hay muchas “recomendaciones y “mandatos” internacionales para ello. España ha recibido alegatos para que aumente sus esfuerzos hacia una escuela ... Leer Más »

«EJES DEL NUEVO MODELO DE CURRICULO(2). APRENDIZAJE COMPETENCIAL» por Juan de Dios Fernández Gálvez. Orientador jubilado

«EJES DEL NUEVO MODELO DE CURRICULO(2). APRENDIZAJE COMPETENCIAL» por Juan de Dios Fernández Gálvez. Orientador jubilado

EN EDUCACIÓN: MENOS, BIEN SELECCIONADO Y BIEN APRENDIDO, SIEMPRE ES MÁS. Quien mucho abarca, poco aprieta” dice el refrán, y menos si queremos que todos abarquen mucho y a la vez. En el anterior artículo vimos que el pretender que todo el alumnado aprenda muchas cosas, de forma rápida acaba en un olvido rápido, es comer para no alimentarse. El ... Leer Más »

Ejes del nuevo modelo de currículo. SENTIDO COMÚN Y REALIDAD EDUCATIVA ACTUAL (1)por Juan de Dios Fernández

Ejes del nuevo modelo de currículo. SENTIDO COMÚN Y REALIDAD EDUCATIVA ACTUAL (1)por Juan de Dios Fernández

En nuestra escuela actual: ¿Aprendizaje para crecer o aprendizaje bulímico? Muchas veces, para ver lo que sucede hay que mirar desde fuera, desde dentro los árboles impiden ver el bosque. En mitad de los árboles, no podemos saber si estamos en un bosque o en un grupo desestructurado de árboles. Pues miremos nuestro sistema educativo actual desde fuera. Estamos en ... Leer Más »

«REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR.» por Juan de dios Fernández

«REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR.» por Juan de dios Fernández

A día de hoy, casi nadie, duda del peligro que supone la “emergencia climática”. Las consecuencias del cambio climático son evidentes: aumento general de la temperatura, mayor número de fenómenos naturales extremos (huracanes, tormentas…), desertificación, extinción de especies, etc. También sabemos que el cambio climático no es la causa, es una enfermedad. La auténtica causa es el exceso de consumo, ... Leer Más »

EMERGENCIA (Pandemia) AMBIENTAL II:  CAMBIO CLIMÁTICO ¿La ENFERMEDAD o un SÍNTOMA? por Juan de Dios Fernández Gálvez

EMERGENCIA (Pandemia) AMBIENTAL II: CAMBIO CLIMÁTICO ¿La ENFERMEDAD o un SÍNTOMA? por Juan de Dios Fernández Gálvez

Cuando se tiene fiebre, lo primero que se piensa es ¿por qué será? ¿dónde estará el problema? ¿de qué me viene? Siempre el tratamiento es doble, intento minimizar el síntoma (la fiebre) y solucionar la causa (la infección). Pues, el Cambio Climático no es el problema, es el síntoma. Un síntoma grave, que está provocando muertes y destrucción, pero un ... Leer Más »

«CORONAVIRUS III: EMERGENCIA CLIMÁTICA» por Juande Dios Fernández

«CORONAVIRUS III: EMERGENCIA CLIMÁTICA» por Juande Dios Fernández

Coronavirus III. APROVECHEMOS LO APRENDIDO EN ESTA CRISIS PARA AFRONTAR OTRA. Emergencia Climática I La crisis de la COVID-19 ha llegado de golpe, nos ha sorprendido y, cuando hemos visto las trágicas consecuencias, hemos actuado con rapidez, no solo nosotros de forma individual y colectiva, sino que también los gobiernos de prácticamente todo el mundo han reaccionado tomando medidas fuertes, ... Leer Más »

CRISIS DEL CORONAVIRUS (II). APRENDIZAJES PARA EL FUTURO

CRISIS DEL CORONAVIRUS (II). APRENDIZAJES PARA EL FUTURO

A mediados del periodo de confinamiento, en concreto el 4 de abril, publicaba en este mismo medio otro artículo con el título “Crisis del coronavirus. Como sociedad, como personas, ¿qué hemos aprendido?, ¿qué podemos aprender?” En él planteaba que esta experiencia tan traumática en vidas humanas, problemas laborales y sociales y, seguro que, en consecuencias económicas, no podemos dejar pasarla ... Leer Más »

DE QUÉ HABLAMOS, ¿DE “SABER” O DE “APROBAR”?, ¿EL APROBAR SUPONE SABER? por Juan de Dios Fernández

DE QUÉ HABLAMOS, ¿DE “SABER” O DE “APROBAR”?, ¿EL APROBAR SUPONE SABER? por Juan de Dios Fernández

Esta reflexión era muy necesaria antes de esta situación creada por el dichoso “COVID-19”, pero ahora se hace imprescindible. El debate del proceso de enseñanza y de aprendizajes en periodo no presencial, tras leves preocupaciones por el acceso o no a recursos informáticos en casa, pronto se ha centrado en lo importante, ¿en qué aprende el alumnado?, NO, eso no ... Leer Más »

CRISIS DEL CORONAVIRUS. CÓMO SOCIEDAD, COMO PERSONAS ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?  ¿QUÉ PODEMOS APRENDER? por Juan de Dios Fernández

CRISIS DEL CORONAVIRUS. CÓMO SOCIEDAD, COMO PERSONAS ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO? ¿QUÉ PODEMOS APRENDER? por Juan de Dios Fernández

Hace unos meses que nos empezaron a llegar las primeras noticias del Coronavirus desde China. Pero nos parecía muy lejano. “¿Otro Ébola?” Después al seguir las noticias, al ver la gravedad, al pasar a otros países vecinos… empezamos a preocuparnos “¡uff! una epidemia que se extiende… por allí! “Después llegó a Italia, la epidemia estaba cada vez más cerca, aunque ... Leer Más »

ESTANCIA DE INTERCAMBIO EN GRANADA, ESPAÑA: UNA GRAN EXPERIENCIA

ESTANCIA DE INTERCAMBIO EN GRANADA, ESPAÑA: UNA GRAN EXPERIENCIA

Por Carmen Lucero Aguilar, socio fundador de Innovación y Asesoría Educativa, A.C. EN SU VISITA A ATARFE Como parte de las actividades en Granada, España, un sueño hecho realidad para varios docentes mexicanos, visitamos las aulas de los tres niveles educativos: preescolar, primaria y secundaria. Para ello nos organizaron en equipos.Pudimos advertir que la mayoría de los docentes usa la ... Leer Más »